domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog

El BIS reafirma su respaldo a la candidatura presidencial de Leonel Fernández

0

El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, pidió hoy al Comité Ejecutivo de su partido aprobar trabajar para que el doctor Leonel Fernández sea su candidato presidencial para las elecciones del 2028.

La propuesta fue realizada durante el acto de juramentación de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del BIS, celebrado en el local principal de la organización, ubicado en la avenida Bolívar.

“Nuestra voluntad política de trabajo está alrededor de la candidatura presidencial de Leonel Fernández”, expresó Peña Guaba, aunque reconoció que hay que esperar los tiempos que demanda la Ley Electoral.

Asimismo, destacó la importancia de actuar conforme a la Ley Electoral y la Ley de Partidos Políticos, subrayando que todas las acciones del BIS se desarrollan bajo orden.

Feria del Libro cierra con más de 700 mil visitantes, estableciendo récord de asistencia

0

Librerías y editoriales vendieron más de 75 millones de pesos durante los 10 días del evento, celebrado en la Plaza de la Cultura

Santo Domingo.– La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) cerró sus puertas con un balance altamente positivo, alcanzando una cifra récord de más de 75 millones de pesos en ventas de libros, incrementando en más de un 30% las ventas con respecto al año pasado.

Este resultado consolida a la feria como el evento literario más importante de la República Dominicana y de toda la región del Caribe.

Durante el acto de clausura, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció que la vigésima octava edición de la feria se celebrará del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2026, reiterando el compromiso del Ministerio de Cultura de fortalecer el sector editorial y fomentar la lectura en todo el país.

La FILSD 2025 registró una asistencia

multitudinaria y un récord histórico de alrededor de 650 actividades, entre conferencias, charlas, presentaciones de libros, coloquios, recitales, talleres, proyecciones cinematográficas y obras teatrales. Una vez más, la feria se consolidó como punto de encuentro para autores, editores, gestores culturales, libreros y lectores de todas las edades.

El acto de clausura, celebrado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, contó con la presencia del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya; el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer; y el historiador Frank Moya Pons, autor homenajeado de esta edición, además de escritores, expositores, libreros y colaboradores del Ministerio de Cultura.

Salcedo informó que, a través del programa Bono Libro, se distribuyeron gratuitamente 11,045 ejemplares a estudiantes como parte del esfuerzo por democratizar el acceso a la lectura.
La feria estuvo dedicada a la literatura infantil, con un énfasis especial en la promoción de la lectura entre niños y jóvenes.

En el Pabellón Infantil se realizaron 70 actividades, incluyendo talleres, cuentacuentos y experiencias educativas. Asimismo, la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica fue la invitada de honor, reafirmando la vocación internacional del evento.
En la presente edición participaron representantes de 19 países, 165 autores invitados, nueve directores de ferias y más de 370 sellos editoriales.

Además, asistieron decenas de miles de estudiantes de más de 620 centros educativos del país, quienes disfrutaron de una programación especialmente diseñada para ellos en coordinación con el Ministerio de Educación.

La estructura del evento incluyó cinco pabellones de exhibición y venta, otros cinco de carácter temático y siete auditorios, además de espacios especiales, como la Sala de Negocios, la III Feria de Libros Antiguos y de Ocasión, el Oasis Lúdico y áreas dedicadas a la bibliodiversidad y al cómic, esta última con gran acogida del público, como ya es tradicional.

El programa Multiplicando Letras reunió a 68 gestores y talleristas de 30 provincias, quienes participaron en 127 actividades de formación e intercambio. Por su parte, la Sala de Negocios celebró 93 reuniones profesionales con la participación de 29 editoriales internacionales de siete países, consolidándose como un espacio estratégico para la articulación del sistema editorial dominicano.

Durante los días de feria se presentaron o pusieron en circulación 130 libros y se ofrecieron 12 conferencias, 106 charlas, 72 coloquios, 39 recitales, 16 obras de teatro, 44 talleres, 40 proyecciones de cine y seis paneles, además de múltiples muestras artísticas y literarias.

En materia de ventas, el libro “Boss”, de Eva Muñoz, fue el más demandado, con más de 1,500 ejemplares firmados por la autora en un acto multitudinario sin precedentes. En tanto, entre las publicaciones de la Editora Nacional, la obra “La otra historia”, de Frank Moya Pons, fue la de mayor acogida.

El ministro Roberto Ángel Salcedo expresó su satisfacción por los resultados alcanzados, destacando la organización, la amplia participación del público y el fortalecimiento del sector editorial dominicano.

La FILSD, certificada como Marca País República Dominicana desde 2023, continúa proyectándose como una plataforma de integración cultural y un referente regional de la industria creativa y del quehacer literario.

Concluye con éxito conferencia tras aprobar medidas favorecen a consumidores de todo el mundo

0

Delegaciones de países participantes resaltan liderazgo del director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara

SANTO DOMINGO. – La conferencia mundial de protección de los derechos del consumidor celebrada en esta capital con la participación de delegaciones de más de 80 países, concluyó con un rotundo éxito, tras lograr la aprobación de importantes medidas con miras al fortalecimiento de normativas más efectivas y justas en favor de los consumidores de los cinco continentes.

El acto de clausura fue encabezado por el presidente de la Red Internacional de Protección y Aplicación de la Ley de Consumo (ICPEN), doctor Eddy Alcántara, quien resaltó la trascendencia y el éxito del cónclave, que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre y contó con la asistencia del presidente Luis Abinader en el acto inaugural.

Alcántara, quien también es director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), explicó que durante las jornadas de trabajo los grupos técnicos de los diferentes países discutieron temas estratégicos para el fortalecimiento de las normativas individuales de cada nación miembro del ICPEN.

Dijo que igualmente, se trataron propuestas para reforzar la estructura de la entidad global y fomentar la incorporación de países que aún no forman parte del organismo mundial que preside la República Dominicana para el período 2025-2026.

Apuntó que se reconoció la urgencia de mecanismos coordinados de alertas y resolución de disputas internacionales, dado el aumento del comercio electrónico global y los riesgos asociados.

“En el ICPEN, las autoridades de protección al consumidor de todos los países reunidos en Santo Domingo, hemos logrado reforzar los principios de transparencia y confianza en la economía digital, que permite una actuación oportuna para proteger al consumidor y perseguir los fraudes o engaños digitales”, afirmó.

El funcionario manifestó que también se abordó la propuesta para que el español sea reconocido como segundo idioma oficial dentro del organismo, “con el fin de eficientizar y agilizar los debates de interés internacional, lo que repercutiría en gran beneficio a las personas consumidoras del mundo”.

El presidente del ICPEN y director ejecutivo de Pro Consumidor dijo que igualmente se reafirmó el compromiso de ICPEN de expandir su membresía, incorporando autoridades de regiones poco representadas, “con el objetivo de fortalecer una red más inclusiva y eficaz en la protección de los consumidores”.

Señaló, además, que se presentaron técnicas innovadoras para monitoreo de mercados, investigaciones forenses y análisis de datos, “destacándose el rol de la tecnología en mejorar la eficiencia y alcance de las agencias en favor de la protección de los consumidores”.

Explicó que los representantes de las agencias de protección al consumidor de Italia, Polonia y otras naciones presentaron la iniciativa del uso de la Inteligencia Artificial en monitoreo de mercados, análisis de quejas, detección de fraudes y otros aspectos en materia de consumo.

En tanto, El Salvador presentó un proyecto de modernización en alianza con Google, que contempla el diseño de su primer asistente virtual con IA, con la que se busca ampliar y mejorar la atención a los consumidores.

Alcántara agradece a homólogos

El doctor Alcántara, en el cierre de la actividad, agradeció la confianza y el respaldo de los países miembros de este órgano internacional para debatir los temas fundamentales de protección de los derechos del consumidor, cuyo evento, dijo, “marcó un hito regional al consolidar nuevas estrategias de cooperación y reforzamiento del compromiso global de garantizar mayor defensa a los ciudadanos”.

Subrayó, asimismo, que el hecho de que la República Dominicana sea reconocida como receptora del liderazgo de las agencias de protección al consumidor de cinco continentes «constituye un logro de gran relevancia para el país».

Enfatizó que por primera vez un director de una agencia de protección de los derechos de los consumidores de la región del Caribe asume la presidencia de este organismo mundial “y esa responsabilidad recae en nosotros».

Asimismo, expresó que espera que los resultados de esta conferencia se traduzcan en beneficios reales para los consumidores de todo el mundo.
Resaltan liderazgo
Representantes de distintos países presentes en el evento destacaron el papel que viene desempeñando la República Dominicana en la presidencia del ICPEN.

En ese sentido, la doctora Carla Barata, representante de Portugal, destacó la capacidad de conducción de la República Dominicana en este foro mundial.

De igual forma, autoridades de Argentina y El Salvador resaltaron la visión estratégica de Eddy Alcántara y la importancia de que la región latinoamericana y caribeña asuma un papel más activo en la agenda de protección al consumidor durante su presidencia en el ICPEN.

Feriacoop 2025 concluye con éxito y una masiva participación de socios e invitados

0

Santo Domingo. – La XXXIV edición de Feriacoop 2025, organizada por la Cooperativa La Telefónica bajo el lema “Lazos que nos unen”, concluyó con gran éxito tras cuatro días de intensa actividad en el Escenario de Galería 360, donde se dieron cita decenas de socios, suplidores, representantes del sector cooperativo y público en general.

El evento, celebrado del 2 al 5 de octubre, se consolidó como un espacio inclusivo e innovador que fortaleció la economía solidaria y reafirmó el compromiso de la Cooperativa La Telefónica con el bienestar de su comunidad.

Durante los cuatro días, los asistentes pudieron acceder a una amplia oferta de productos y servicios con atractivas facilidades de financiamiento, entre ellas:

• 0-0: Pago total en diciembre 2025, sin intereses.
• 50-50: Mitad en diciembre sin intereses y el resto a seis meses con un 7% de interés.
• 30-70: 30% en diciembre sin intereses y 70% a un año con un 13% de interés.

Asimismo, la feria virtual en latelefonica.coop permitió que socios de diferentes localidades participaran de manera digital, cargando cotizaciones y accediendo a la opción “comprar ahora”, lo que amplió el alcance y la accesibilidad del evento.

Medida especial para exsocios

Uno de los anuncios más destacados fue la aprobación de una gracia especial de afiliación anticipada para exsocios cuya desafiliación se hubiera producido hasta junio de 2025. Esta medida, vigente únicamente durante la feria, abrió la puerta a la reintegración de numerosos miembros a la comunidad cooperativa.

Balance positivo

El presidente del Consejo de Administración, Guillermo Rotestán, valoró la participación y el respaldo recibido durante la feria: “Más que un evento comercial, Feriacoop es un encuentro familiar que fortalece los lazos de confianza, solidaridad y cooperación que nos definen como cooperativa”.

Con la conclusión de esta edición, Feriacoop 2025 se reafirma como una de las principales vitrinas del sector cooperativo en el país, dejando un balance positivo en participación, innovación y oportunidades para sus socios.

Fellito Suberví encabeza verificación técnica de  acueductos que serán rehabilitados en beneficio 3.7 millones de personas

0

El funcionario destacó que, con estas intervenciones, optimizará de manera considerable la producción y distribución de agua potable en toda la demarcación.

Santo Domingo. – El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe (Fellito) Suberví, encabezó un recorrido de supervisión por los sistemas Haina-Manoguayabo e Isabela, donde constató los trabajos de readecuación de ambas infraestructuras para beneficiar a más de 3.7 millones de dominicanos.

Subervi puntualizó que estas acciones forman parte del Plan Zona, una iniciativa de la entidad estatal, que tiene la finalidad de optimizar la producción, abastecimiento y distribución de agua potable a la población del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

En ese sentido, el ingeniero explicó que, las intervenciones beneficiarán alrededor de 3.7 millones de habitantes. Asimismo, señaló que las infraestructuras aportan más del 33% del agua que se consume en el Gran Santo Domingo.

El servidor público precisó que, con la recuperación de estas infraestructuras, construidas durante los gobiernos del expresidente Joaquín Balaguer, la CAASD garantizará el incremento en la producción de agua, acorde al crecimiento poblacional y la creciente demanda del servicio.

“Nuestro objetivo es alcanzar una producción al 100% en cada sistema, y estamos avanzando en esa meta. Para el año que viene con Dios por delante, tendremos recuperados todos los acueductos”, afirmó el servidor público.

De igual modo, el funcionario recordó que Haina-Manoguayabo suple de agua potable al Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste. Especificó, que fue diseñado para producir en su obra de toma 8,000 galones por minuto y una producción de 4 metros cúbicos por segundo que equivalen a 90 millones de galones diarios.

En cuanto al sistema Isabela, Suberví explicó que se alimenta del río del mismo nombre y abastece a sectores como Arroyo Hondo, Cuesta Hermosa, Pantoja y toda la carretera La Isabela. Durante su recorrido, el titular de la CAASD supervisó el dique, los sistemas de bombeo y la planta potabilizadora de este acueducto.

Además, indicó que los sistemas Valdesia y Barrera de Salinidad también están siendo intervenidos como parte del proyecto de modernización hídrica.

“En el caso de Barrera se recuperó desde el año pasado su producción y se encuentra en la fase de ampliación de dos metros cúbicos adicionales a los 4m3 que posee, agregó el director de la CAASD.

Fellito Suberví estuvo acompañado durante el recorrido por el director de Operaciones, Luis Salcedo, y otros funcionarios de la institución.

Lanzador Reiver Sanmartín reforzará el pitcheo de los Tigres del Licey

0

SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey contrataron los servicios del lanzador Reiver Sanmartín como refuerzo, para la venidera temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

Sanmartín es un relevista zurdo de 29 años de edad, de seis pies dos pulgadas de estatura y 188 libras que pertenece al conjunto de los Rojos de Cincinnati.

“Estamos contratando a un lanzador experimentado con capacidad para enfrentar situaciones de alto riesgo, le brinda profundidad y aptitud a nuestro dirigente, por lo que encaja perfecto en el diseño de la organización”, aseguró Audo Vicente, VP de operaciones y gerente general.

El nativo de Cartagena, cuenta con cuatro años de experiencia en Grandes Ligas con el conjunto de Ohio. El 27 de septiembre del 2021, se convirtió en el vigésimo primer colombiano en debutar en MLB y en el primero en ganar un juego en su debut.

En el verano del 2025, Sanmartín tuvo récord de siete victorias y dos derrotas, lanzó 67 entradas y un tercio con efectividad de 2.67 y WHIP de 1.23. Además, ponchó 55 bateadores y transfirió 18 bateadores. Históricamente en MLB, tiene un porcentaje de rodados elite de 53.6%.

El importado de los Tigres estará en su segunda participación en la liga dominicana. Sanmartín tuvo una destacada actuación en la temporada 2021-22 con las Estrellas Orientales, lanzando en un total de siete partidos y terminando la temporada con efectividad de 1.45 en 31 innings, donde apenas le dieron 16 hits, ponchó 19, concedió 11 boletos con .151 de promedio de bateo de la oposición.

El veterano cuenta con un arsenal de cuatro lanzamientos: cambio de velocidad, sinker, recta de cuatro costuras y slider.

Sanmartín se convierte en el octavo refuerzo anunciado por los Tigres del Licey. Se une a los lanzadores Cameron Gann, Paolo Espino, Jorge López y a los jugadores de posición Armando Álvarez, Víctor Labrada, el relevista derecho Ryan Watson y el receptor Cristian Bethancourt.

El refuerzo colombiano estará disponible desde el primer día del torneo. Los Tigres del Licey comienzan su temporada en casa el próximo miércoles 15 de octubre, cuando reciban la visita de los Leones del Escogido a partir de las 7:30 de la noche.

JCE y Emdoc firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para nueva cédula

0

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) y el consorcio adjudicatario de la licitación pública internacional JCE-CCCLPI-2024-0001, EMDOC, firmaron el viernes el contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

Por parte de la JCE firmó su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; mientras que en representación del consorcio EMDOC rubricaron Franklin Geovanny Ciprián Goodin y Bernardo Antonio Pérez Díaz, acto en el que estuvieron presentes el miembro titular del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré Ramírez; así como también el presidente del consorcio EMDOC, José Alberto Lisac. La notario actuante para la legalización de las firmas de las partes suscribientes fue la doctora Ana María Hernández.

“La idea de este acto es formalizar el inicio del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad Electoral”, sostuvo Jáquez Liranzo, al dirigir unas palabras tras la firma del contrato entre las partes.

Contrato desde la favorabilidad al Estado

El presidente de la JCE destacó lo trascendental de la firma del contrato, por lo que conlleva el mismo para que los dominicanos y dominicanas puedan tener un documento seguro y acorde a los nuevos tiempos, y señaló que el documento, que consta de 14 páginas, fue debidamente analizado desde el punto de vista técnico, jurídico, tecnológico, institucional y desde la favorabilidad al Estado, aprobado por el Pleno, órgano facultado por la Constitución y como lo establece la Ley 20-23.

“Y yo tengo la tranquilidad de que, particularmente, podemos mostrar este contrato con el pecho abierto, con el orgullo y la certeza de su transparencia… Lo que está ahí es lo que ordenó el pliego de condiciones y lo más favorable para la República Dominicana y, sobre todo, para el fortalecimiento de nuestra identidad”, sostuvo el presidente del órgano electoral.

Agradecen al Comité de Licitaciones y a la Comisión Técnica

El presidente de la JCE agradeció en nombre del Pleno a los integrantes del Comité de Licitaciones y de la Comisión Técnica de la JCE por la entrega, probidad, firmeza y apego a la Constitución y a las leyes en este proceso de licitación pública internacional.

El Comité de Licitaciones está integrado por Luis A. Mora, quien lo preside; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero y Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información.

En tanto que la Comisión Técnica la integran los directores Américo Rodríguez de Cedulación); Johnny Rivera de Informática; Luis Mariano, Registro Electoral; Ceira Merejo, subdirectora de Planificación y Desarrollo, y Danny Reyes Marcelino, subdirector de la Comisión de Tecnología.

Durante el acto estuvieron también presentes los directores de Comunicaciones, Suedi León Jiménez; de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar; el rector del IESPEC, Felipe Carvajal; el auditor general, Sandy Abreu, el asistente especial técnico de la Presidencia, Malaquías Contreras, entre otros colaboradores y colaboradoras de la institución.

Por EMDOC participaron, además de los rubricantes y del presidente del consorcio, Adonay Ortega, Yorlín Reyes, José Barreto, Oliver Calvo, Leda Gómez, César Áviles, Marucho Méndez y Junior Tolentino.

EMDOC es un consorcio integrado por las empresas GSI Internacional Inc, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech, Veridos.

«Hoy la República Dominicana es el mejor lugar para invertir en toda Latinoamérica», asegura Abinader

0

Frank Elías Rainieri valora el respaldo del presidente Abinader y su gobierno al fortalecimiento del turismo dominicano.

 

La Altagracia.- El presidente Luis Abinader aseguró que hoy la República Dominicana es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir, durante el acto de inauguración del W Punta Cana, Adult All-Inclusive, cuya inversión fue de USD 160 millones.

Durante su discurso, el mandatario destacó el impacto positivo que este tipo de inversiones tiene en el desarrollo turístico y económico del país, al tiempo de resaltar que este hotel inició en momentos díficiles durante la pandemia de la Covid-19.

Dijo que en los últimos años las cadenas hoteleras norteamericanas han crecido en República Dominicana, situando al país como el segundo con más inversión estadounidense de América Latina, solo superado por México.

 

Asimismo, indicó que en la actualidad hay 15,000 habitaciones turísticas en construcción, de las cuales unas 6,000serían inauguradas este año, impulsando la generación de empleos de calidad y estabilidad económica para los dominicanos.

El nuevo complejo hotelero, ubicado en zona de Uvero Alto y desarrollado por medio de una colaboración estratégica entre Marriott International, Grupo Puntacana y Mac Hotels, cuenta con 340 habitaciones y suites, 12 restaurantes que celebran la riqueza de la gastronomía dominicana e internacional, un _AWAY Spa_ con instalaciones y experiencias inmersivas diseñadas exclusivamente para adultos, enfocadas en música, el bienestar y el diseño vanguardista.

 

Apoyo del Gobierno en el sector turístico

 

Durante las palabras de bienvenida, Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana, destacó el respaldo del Gobiernodominicano al desarrollo del turismo nacional, señalando que “el presidente Luis Abinader y su gobierno han brindado un apoyo constante al turismo, sector que hoy es ejemplo de liderazgo y resiliencia en toda la región”.

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, celebró la llegada de una marca icónica como W Hotels al portafolio dominicano y destacó que se integra al sistema todo incluido.

Dijo que el turismo dominicano se encuentra en el mejor momento de su historia, a pesar de la disminución de llegada de visitantes de los Estados Unidos, que ha sido suplida por sudamericanos y recuperación del mercado europeo.

 

País es estratégico para la marca Marriot

El presidente de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica, Brian King, destacó la relevancia estratégicaque representa el mercado dominicano para Marriott International.

El ejecutivo reafirmó la visión de la compañía de continuar fortaleciendo el destino con proyectos emblemáticos y la incorporación de las marcas más reconocidas del portafolio Marriott Bonvoy.

 

De su lado, Begoña Amengual, CEO de Mac Hotels, agradeció al presidente por apostar al desarrollo del sector con incentivos a nuevos desarrollos para contribuir al crecimiento de los aportes del turismo al PIB, con su consecuente creación de empleos.

En el acto participaron la gobernadora de la provincia La Altagracia, Daisy D’Oleo, y el director de la Policía Turística, Minoru Matsunaga, entre otras autoridades.

La DCNB realiza encuentro con niños y padres de la Escuela de Béisbol Vargas

0
Más de 70 infantes reciben entrenamientos y orientaciones de parte de la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol
Santo Domingo.-La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol realizó un extenso programa con la Escuela de Béisbol Vargas de Santo Domingo Este, que incluyó capacitación, charlas y la continuación de los registros a los diferentes programas y ligas, en el que participaron unos 10 entrenadores y mas de 70 niños y jóvenes.
Incluso, en el encuentro con el personal calificado en béisbol de la institución, estuvieron presentes una elevada cantidad de padres y familiares de los niños.
En la actividad con los infantes, Daniel Ramírez, sicólogo y coaching de extensa trayectoria laborando con una diversidad de atletas en diferentes disciplinas, tocó el tema de las decisiones que deben tomar los deportistas al momento de definirse por lo que aspiran a ser en la vida.
También le externó sobre el enfoque y la disciplina que deben llevar consigo desde el primer momento en que quieren abrazar la carrera de béisbol y otras que anhelan ejecutar en el discurrir del tiempo.
“El talento que poseen para el béisbol deben complementarlo con el hecho de mantener una disciplina 100 por ciento, de lo contrario tendrían un alto riesgo de fracasar”, expresó durante su intervención.
Felicitó el hecho de la amplia cantidad de padres que junto a sus hijos estuvieron bien atentos a las orientaciones que ofrecía.
De su lado, Diógenes De la Cruz, asistente del Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, hizo énfasis en el aspecto educativo, el cual representa uno de los principales postulados por lo que se rige la DCNB.
“Si juegan al béisbol y añoran alcanzar una firma para el profesionalismo, traten de hacerlo acompañado de mantener una excelente educación, esta es una dualidad que no falla y que pueden ejecutar sin problemas”, puntualizó De la Cruz, durante la actividad realizada en el estadio de béisbol Prado Orientral ubicado en esa demarcación.
Mientras, que Rafael Vargas, presidente de la Liga de Béisbol Vargas, entidad fundada en el 2018, agradeció el gesto de al DCNB de llegar hasta sus instalaciones para brindarle toda una mañana de entrenamientos, orientaciones educativas, así como registros de ligas y programas.
“Con sinceridad nos enorgullece su visita, es magnifica medida las que han adoptado de llegar hasta donde las ligas y traernos sus conocimientos en varias facetas”, expuso Vargas.
 
Los registros
La actividad contó con unas 10 ligas más que quedaron registradas en el amplio programa que ejecuta la DCNB con la licenciada Rosa María De la Cruz bajo la dirección.
Las Ligas que quedaron debidamente registradas fueron La Liga Cultural y Estrella del Grande, La Manuel Gatón, Liga Deportiva Estrella de Mora, Ayudanos con Cristo, Joyas de Cristo, Liga Anjelo Cordero, Team Lora.
Durante la actividad fueron entregadas varias cajas de pelotas por parte de los ejecutivos de la DCNB y también se realizó un operativo médico por parte de la Fundación Brioso.

RD ratifica el Convenio 156 de la OIT y protege a trabajadores con responsabilidades familiares

0

RD.- En el marco de la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Punta Cana, el ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares, entregó en nombre del Gobierno dominicano, al director general del organismo, Gilbert Houngbo, el instrumento de ratificación del Convenio 156 de la OIT, sobre los trabajadores con responsabilidades familiares.

De esta manera, la República Dominicana reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, así como con la conciliación de la vida laboral y familiar, principios fundamentales para la promoción del trabajo decente y la inclusión social.

Durante la entrega, el ministro Olivares destacó que la ratificación del Convenio 156 “representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más equitativa y justa, donde las responsabilidades familiares no sean un obstáculo para el acceso, permanencia o desarrollo en el empleo”.

En ese sentido, Olivares subrayó que esta acción se enmarca en los esfuerzos del gobierno del presidente, Luis Abinader, por fortalecer las políticas de igualdad de género y corresponsabilidad familiar en el trabajo.

El Convenio 156, adoptado por la OIT en 1981, establece que los trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares deben poder ejercer su derecho al empleo sin ser objeto de discriminación, y que deben adoptarse políticas nacionales que les permitan equilibrar sus obligaciones familiares con sus responsabilidades laborales.