martes, julio 15, 2025
Inicio Blog

UASD suscribe acuerdo con la University of Massachusetts Amherst

0

RD.-El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, firmó un acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

Mediante el convenio, ambas entidades educativas pactan en programas educativos y proyectos de investigación en conjunto, al tiempo de que fomentarán los contactos directos y la cooperación entre sus docentes, estudiantes de postgrado, departamentos, institutos y personal de planificación académica.

También se acordó que, de acuerdo al interés expresado por ambas universidades, existe la posibilidad de establecer proyectos de investigación en colaboración de beneficios mutuamente entre departamentos y miembros individuales de facultades.

Igualmente, se contempla permitir el intercambio de docentes mediante visitas de corta y larga duración, con fines de investigación, docencia y presentación de seminarios.

Asimismo, establece el intercambio de estudiantes graduados y no graduados, la supervisión conjunta de estudiantes de investigación de posgrado, así como otras actividades de interés y beneficio mutuo.

El convenio permanecerá en vigor durante cuatro (4) años, al término será revisado por ambas partes y será renovado mediante consentimiento mutuo, podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con una notificación escrita de rescisión de seis meses.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes, la doctora Amarilis Then, enlace entre ambas universidades a través del Instituto de Investigaciones de la UASD; el doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); el doctor Julio Borbón, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAYV).

Además el maestro José Casado, vicesecretario general; maestro Antonio Medina Calcaño, director de Relaciones Nacionales e Internacionales; maestro Manuel de Aza, consultor Jurídico; la doctora Matilde Peguero, directora de la Escuela de Salud Pública y el maestro Wascar Herrera, gerente Financiero de la UASD.

 

 

Encuesta nacional posiciona a Alberto Rodríguez como uno de los funcionarios mejor valorados

0

El director ejecutivo de INEFI figura entre los cinco funcionarios del gobierno con menor tasa de rechazo en un estudio realizado por la firma encuestadora Sondeos.

SANTO DOMINGO, RD. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, figura entre los diez funcionarios del Gobierno con menor tasa de imagen negativa o rechazo ciudadano, de acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública realizada por la firma encuestadora Sondeos.

La medición, difundida esta semana por medios nacionales, posiciona a Rodríguez Mella con una tasa de rechazo de apenas un 8 %, junto a otros funcionarios como el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, y junto a líderes de alto perfil como los ministros de Turismo, Obras Públicas y la Presidencia.

El estudio, elaborado por Sondeos —consultora certificada por la Junta Central Electoral y especializada en investigación, posicionamiento y comunicación estratégica— evalúa mensualmente la percepción ciudadana sobre el presidente, la vicepresidenta, ministros, directores generales y otras figuras relevantes del aparato estatal.

En esta edición, correspondiente al primer año del segundo mandato presidencial de Luis Abinader Corona, también se destaca que el mandatario mantiene un 70 % de valoración positiva, a pesar del contexto económico desafiante que refleja la encuesta.

El posicionamiento alcanzado por Alberto Rodríguez Mella responde al impacto visible de su gestión al frente del INEFI, institución que ha desarrollado una ambiciosa agenda de promoción del deporte escolar en todo el país, con programas innovadores, remozamiento de instalaciones y alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales.

Esta valoración ciudadana confirma el respaldo a una gestión enfocada en llevar educación física y deporte a cada rincón del territorio nacional, en coherencia con la visión de inclusión y desarrollo impulsada por el Gobierno dominicano.

Alcaldía de Santiago entrega remozada la Casa Club Don Nicolás

0

La obra fue ejecutada con una inversión de RD$ 9.1 millones a través del Presupuesto Participativo

Santiago de los Caballeros.– La Alcaldía de Santiago entregó este martes totalmente remozada la Casa Club Don Nicolás, en la comunidad de La Otra Banda, como parte del compromiso municipal de recuperar y dignificar espacios comunitarios a través del Presupuesto Participativo, con una inversión total de RD$ 9,176,549.85.

Durante el acto de entrega, el alcalde Ulises Rodríguez destacó que la Casa Club Don Nicolás fue completamente transformada desde sus cimientos, con una inversión de más de RD$ 9.1 millones del Presupuesto Participativo, como parte del compromiso de su gestión con el rescate de espacios comunitarios y la inversión social en los barrios de Santiago.

“Es un mensaje claro: en Santiago estamos invirtiendo en la gente, en los espacios comunitarios, en el bienestar colectivo. La Otra Banda es testigo de que la transformación de Santiago es real y avanza con pasos firmes”, expresó.

“Esta inauguración marca el inicio de muchas más obras para La Otra Banda. Ya sometimos ante la Sala Capitular el asfaltado completo de la comunidad, el bajotecho aprobado el año pasado, y próximamente la funeraria. Todo esto gracias al respaldo firme del alcalde Ulises Rodríguez, un verdadero aliado del desarrollo comunitario», expresó el regidor Héctor Concepción.

En representación de la comunidad, Carlos Sánchez, agradeció al alcalde Ulises Rodríguez por asumir el reto de rescatar la Casa Club Don Nicolás, una obra que permaneció abandonada por más de 12 años. “Aquí no servía nada, solo se pudieron salvar los bloques. Hoy tenemos la mejor casa club de Santiago, gracias al compromiso del alcalde con nuestra gente”, expresó.

El remozamiento fue ejecutado bajo la supervisión de la Dirección de Obras Públicas Municipales e incluyó la construcción y reparación de aceras y contenes, la instalación de pisos y baños en cerámica, la sustitución de aparatos sanitarios y la renovación total de las instalaciones de agua potable y aguas residuales.

También se reforzó la estructura metálica y se sustituyó el techo de aluzinc, además del sellado de filtraciones, curado del techo y aplicación de pintura interior y exterior.

La obra contempló, además, la colocación de ventanas correderas en aluminio, protectores en puertas y ventanas, mesetas de granito en cocina y baños, y escalones flotantes revestidos en porcelanato.

El sistema eléctrico fue completamente renovado, con instalación de paneles rectangulares, lámparas apliques, tomacorrientes y caja de breakers.

El entorno fue embellecido con grama Bermuda, palmas MacArthur, bambú, crotos, pajones, ginger, lajas y huellas de hormigón, creando un ambiente más verde, funcional y acogedor para toda la comunidad.

Finalmente, se construyó un muro perimetral con malla Eurolux color verde, se habilitó un parqueo en hormigón con señalización y se colocó un nuevo portón de acceso, mejorando los niveles de seguridad y organización del recinto.

El acto estuvo encabezado por la vicealcaldesa Mariana Moreno; el secretario general, Arismendy Dajer; los regidores Frank Medina y Mary Gonell; el ingeniero René Martínez, director de Obras Públicas Municipales; entre otros funcionarios municipales y decenas de comunitarios del sector.

República Dominicana y Honduras reafirman alianza para impulsar comercio bilateral e inversión

0

Santo Domingo, RD.-En un esfuerzo por consolidar una agenda conjunta de promoción internacional, la República Dominicana y Honduras reforzaron sus vínculos comerciales e institucionales durante el encuentro denominado “Entre notas dominicanas y sabores catrachos” realizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), la Embajada de Honduras en RD y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) de Honduras.

En el encuentro, se llevó a cabo la firma de acuerdo para la renovación del Memorando de Entendimiento entre ambos países para dinamizar la atracción de inversión extranjera, fomentar la cooperación técnica y ampliar las oportunidades de intercambio comercial entre ambos países, cuya relación económica ha mostrado un crecimiento sostenido y prometedor en los últimos años.

Durante el encuentro, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó que entre 2020 y 2024 el intercambio comercial acumulado entre la República Dominicana y Honduras alcanzó los US$937.7 millones, con un crecimiento promedio de 8% durante ese período.

Asimismo, señaló que entre enero y mayo de 2025 el intercambio ya suma US$75.5 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 9.3%, confirmando la tendencia al alza y el fortalecimiento del interés mutuo entre los sectores empresariales de ambos países.

“Entre los principales productos dominicanos exportados se destacan el tabaco, los medicamentos, la sémola de maíz, los textiles, los polímeros y otros bienes agroindustriales de alto valor agregado”, precisó Riveiro.

En términos de inversión, se evidenció un notable crecimiento de la inversión acumulada de Honduras de la República Dominicana, al pasar de US$3.9 millones en 2019 (año prepandemia) a US$28.0 millones en 2024, según datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

Este incremento, que multiplica por más de siete veces el valor inicial, refleja el creciente interés del empresariado hondureño en aprovechar el entorno competitivo, la seguridad jurídica y las ventajas logísticas que ofrece el país como plataforma estratégica para la producción y exportación regional.

En materia de turismo, entre 2020 y 2024 más de 29,000 hondureños visitaron la República Dominicana, registrando un crecimiento promedio de 58% en la llegada de visitantes desde ese país.

“Esta tendencia no solo nos entusiasma, sino que refuerza nuestro compromiso de seguir impulsando políticas públicas, la apertura de nuevas rutas aéreas y experiencias turísticas diversificadas que consoliden el turismo binacional”, agregó Riveiro.

En ese mismo contexto, el ministro de Inversiones de Honduras, Miguel Medina, destacó que la renovación del acuerdo entre el CNI y ProDominicana simboliza el firme compromiso de construir una región más competitiva, integrada y próspera.

“Honduras valora profundamente su vínculo con la República Dominicana. Por ello, hoy celebramos el lanzamiento de nuestro evento insignia Entre Notas y Sabores, una iniciativa que no solo impulsa el comercio y la inversión, sino que también rinde homenaje a la identidad y cultura compartida entre dos naciones hermanas del Caribe”, expresó Medina.

La firma de este memorando de entendimiento reafirma la visión estratégica compartida de promover la inversión extranjera directa como motor del desarrollo, la productividad y la competitividad regional, consolidando la alianza institucional entre ambos países.

La actividad estuvo amenizada por la participación artística de los Cuerpos de Baile folclóricos del Ministerio de Turismo (MITUR) de la República Dominicana y Honduras, quienes ofrecieron una muestra vibrante del patrimonio cultural binacional.

Además, se llevaron a cabo dinámicas de intercambio cultural y comercial, con experiencias sensoriales como la cata de rones y la degustación de cigarros emblemáticos de ambos países, fortaleciendo así los lazos de hermandad a través de su riqueza productiva.

La jornada contó con el respaldo especial de Oliver & Oliver, Café Santo Domingo, Cigarros Caoba, Tabacalera de García, empresas dominicanas que contribuyeron a resaltar lo mejor del sabor, la tradición y la calidad productiva de la República Dominicana.

Designan a Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda

0
Fuente externa

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader designó, mediante el Decreto núm. 386-25, al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda, en sustitución de José Manuel (Jochy) Vicente, quien presentó renuncia a la posición.

Díaz cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional. Inició su carrera pública como subsecretario de Estado de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía.

Posteriormente, se desempeñó como viceministro de Política Fiscal (2012–2013) y de Crédito Público (2013–2016), siendo una de las figuras técnicas clave en los procesos de reformas y en negociaciones con organismos multilaterales. Fue además, director general de Impuestos Internos entre 2016 y 2020.

Además de su experiencia en funciones ejecutivas, Díaz ha sido asesor de instituciones como el Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos y el Congreso Nacional, así como de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), donde aportó en temas de sostenibilidad macroeconómica y regulación fiscal.

A nivel internacional, ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ha asesorado a los Gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en reformas fiscales y políticas macroeconómicas. Su perfil académico es igualmente sobresaliente: es ingeniero industrial (Magna Cum Laude) por Intec, posee maestrías en Economía y Ciencias Políticas por universidades como Chicago, Salamanca y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y actualmente dirige la Escuela de Economía de la PUCMM.

La designación de Magín J. Díaz busca consolidar y dar continuidad a la estabilidad fiscal, así como la continuación en la modernización del sistema tributario y fomentar una cultura de eficiencia, transparencia y sostenibilidad en el manejo de los recursos públicos.

Récord de participantes en el Family Rally 2025 en Porsche Center Santo Domingo

0

Santo Domingo, RD.- Amantes del automovilismo de todas las edades se reunieron en la reciente edición del Family Rally, organizado por Porsche Center Santo Domingo. El evento congregó a más de 80 participantes en una jornada especialmente diseñada para celebrar el espíritu de comunidad que distingue a la marca.

El recorrido comenzó en el concesionario con un desayuno y una charla introductoria. Las familias navegaron por la ciudad en sus vehículos Porsche, siguiendo una ruta que incluyó cinco paradas con actividades de conducción, gastronomía, música y desafíos interactivos.

Los participantes disfrutaron de un recorrido diverso y emocionante que incluyó cinco paradas estratégicas: comenzaron en el Restaurante Peperoni con dinámicas que fortalecieron los lazos familiares, continuaron hacia TotalEnergies donde aprendieron sobre soluciones de movilidad sostenible, luego visitaron Ciao Restaurant para participar en actividades para todas las edades, hicieron una pausa refrescante con música en vivo en el Aloft Santo Domingo Piantini, y finalizaron la experiencia en The Garage con desafíos interactivos que resaltaron los valores de la marca.

Durante todo el trayecto, los participantes recorrieron la ciudad a bordo de sus propios vehículos, experimentando de primera mano la versatilidad y el desempeño de modelos como el Macan, Cayenne, Taycan y 911.

«El Porsche Family Rally es una de nuestras iniciativas más especiales porque nos permite compartir la esencia de la marca en un formato accesible, cercano y significativo para nuestras familias. Es una celebración de lo que somos como comunidad», expresó Natalia Soto, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Porsche Center Santo Domingo.

Con una propuesta que integra conducción, entretenimiento, gastronomía y vínculos auténticos, el Porsche Family Rally 2025 se consolidó como una experiencia inolvidable para todos los asistentes. La actividad busca promover un estilo de vida activo, emocionalmente conectado y alineado con los valores fundamentales de Porsche: excelencia, innovación y legado.

 

 

Edeeste se reúne con comunitarios de Brisas del Este para fortalecer vínculos y mejorar el servicio en la zona

0
Edeeste se reúne con comunitarios de Brisas del Este

Durante el diálogo, se informó que el nivel de pérdidas eléctricas en el sector Brisas del Este supera el 60%, lo que impacta significativamente la calidad del servicio.

Santo Domingo Este. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) sostuvo un encuentro con líderes comunitarios del sector Brisas del Este, con el objetivo de establecer acuerdos y fortalecer los canales de comunicación, tras los disturbios ocurridos en días pasados por interrupciones eléctricas derivadas de trabajos técnicos en el circuito EBRI05.

Los trabajos ejecutados por Edeeste en el mencionado circuito forman parte de un plan de mejora para descargar la red eléctrica y garantizar un servicio más estable en la zona. Sin embargo, las interrupciones temporales provocaron inquietudes entre los residentes, lo que motivó a la empresa a establecer un espacio de diálogo franco y constructivo con la comunidad.

Durante el encuentro, se acordaron compromisos concretos con las áreas de Comercial y Distribución en torno a temas sensibles como el alumbrado de la zona, la correcta facturación y la gestión de los mantenimientos preventivos. Asimismo, la comunidad aceptó participar en jornadas educativas sobre eficiencia energética, las cuales serán impartidas por el departamento de Responsabilidad Social de Edeeste.

Estas capacitaciones buscan fomentar el uso racional de la energía y promover buenas prácticas dentro de los hogares y negocios del sector.Por otro lado, se estableció un canal de comunicación directo y constante con la gerencia de Gestión Social, que dará seguimiento a los compromisos asumidos y servirá de enlace permanente entre la empresa y los comunitarios.

En un ejercicio de transparencia, los comunitarios reconocieron la existencia de casos de fraude eléctrico y conexiones ilegales en la zona, así como malas prácticas por parte de algunos contratistas que brindan servicios a la empresa. En respuesta, la Dirección de Seguridad Física de Edeeste se comprometió a intensificar las acciones de fiscalización y a trabajar de la mano con la comunidad para identificar y denunciar estas irregularidades. En ese sentido, los comunitarios manifestaron su disposición a colaborar activamente en la erradicación de estas prácticas que afectan a todos.

Edeeste reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles, el trabajo conjunto con las comunidades y la mejora continua del servicio eléctrico en beneficio de todos sus usuarios.

Lidovi anuncia II Copa Wellington Terrero «Pitú» In Memoriam con más de 50 mil pesos en premios

0

SANTO DOMINGO, RD – [Fecha de Publicación] – La Liga Dominicana de Vitilla (LIDOVI) anunció este martes la segunda edición de la Copa Wellington Terrero “Pitú” In Memoriam, un evento que no solo eleva el nivel competitivo de la vitilla, sino que también honra la memoria de uno de sus más grandes propulsores.

La justa será inaugurada el 23 de julio y se extenderá hasta el 17 de agosto, con una emocionante bolsa de premios que supera los 50 mil pesos.

Se espera la participación de más de 20 equipos de diversas provincias del país. Esta edición implementará un dinámico formato de clasificatorias, que se llevarán a cabo en sedes afiliadas y aliadas a LIDOVI.

Entre estas se incluyen:

  • Santo Domingo Este: Club Vitesal de Mil Flores y Club Tigres de Lucerna.
  • Boca Chica: Liga de Vitilla de La Caleta.
  • Distrito Nacional: Liga de Vitilla de Bameso, Liga de Vitilla de Los Guandules y Liga del Centro Olímpico.
  • Santo Domingo Oeste: Liga de Vitilla de Las Palmas (LVP) y Club Arenaso, entre otros.
  • Además, se realizará una clasificatoria especial en Santiago para los equipos de la región del Cibao.

Carlos E. Jiménez, presidente de la directiva de LIDOVI, destacó que el evento busca fortalecer la integración y el desarrollo de los clubes y ligas comunitarias.

«Estamos muy emocionados con la respuesta de la comunidad de la vitilla», afirmó Jiménez, resaltando el valioso respaldo de los familiares y amigos de «Pitú», el apoyo de los presidentes de clubes y ligas del Gran Santo Domingo y provincias del interior, así como el entusiasmo de los equipos y jugadores que se preparan para ofrecer su mejor desempeño en la competición.

 

Homenaje a «Pitú», vitillero de corazón

Esta competición rinde tributo a Wellington Terrero, conocido cariñosamente como «Pitú», una figura icónica en el movimiento de la vitilla organizada en la República Dominicana. «Pitú» jugó en cinco de las primeras seis temporadas de LIDOVI, destacándose como uno de los mejores lanzadores de la liga.

Fue campeón en 2016 con el equipo Inocentes de Bameso y subcampeón en 2017 con los Titanes de Villa Francisca. Su trágica partida en 2023, previo al inicio del campeonato de ese año, llevó a que LIDOVI le dedicara póstumamente dicha edición.

En 2024, LIDOVI decidió establecer esta copa en su honor, con el apoyo incondicional de su familia y amigos. La primera edición, que contó con más de veinte equipos, vio al equipo Halcones de Los Mina Viejo coronarse como campeón.

Por segundo año consecutivo, la Copa se celebra entre julio y agosto, coincidiendo con la fecha de su aniversario luctuoso, y sirve como un preámbulo emocionante para el campeonato anual de la liga, que se realiza de septiembre a noviembre.

 

Comité organizador

 

El comité organizador de la copa es presidido por Carlos E. Jiménez, quien cuenta con el apoyo de los directivos Ghensy de Jesús, Joel Rodríguez, Plácido Amador, Francisco Guerrero, Francisco M. Pérez y Reinaldo Pujols.

También forma parte de este comité Eriol Gómez, ex directivo de LIDOVI y amigo de infancia de Terrero.

Para más detalles y actualizaciones, seguir el sitio web oficial de la liga https://lidovird.com/ y las cuentas oficiales: @lidovird en todas las redes sociales

Especialista advierte riesgos para la salud por consumir agua de bebederos contaminados

0
bebederos contaminados

La microbióloga Nirka Pérez dice que esos equipos deben ser limpiados y desinfectados de manera profunda por lo menos una vez cada seis semanas

Santo Domingo-. Una especialista advirtió sobre los riesgos para la salud de tomar agua de dispensadores o bebederos contaminados por falta de mantenimiento y desinfección adecuada, ya que esos equipos suelen acumular bacterias causantes de enfermedades en sus conductos internos y boquillas.

La licenciada en microbiología y directora ejecutiva de la empresa Control Clean, Nirka Pérez, especificó que en los bebederos sin mantenimiento, suelen crecer bacterias causantes de diarreas, vómitos y otras afecciones.

La microbióloga Nirka Pérez

Señaló que entre los microorganismos patógenos asociados comúnmente a bebederos de agua que no reciben mantenimiento y desinfección profunda por lo menos una vez cada seis semanas están: Los coliformes, E.coli, Pseudomonas aeruginosa, Legionela, hongos y levaduras y algas, de acuerdo con estudios y análisis realizados por laboratorios nacionales e internacionales.

Agregó que esos patógenos pueden provocar diarrea, cólico, infecciones del trato urinario y los riñones, neumonía y alergias, entre otros males.

“La probabilidad de que una persona se enferme dependerá de diversos factores, incluyendo la cantidad de microorganismos presentes y el estado de salud del individuo. No obstante, la contaminación de los dispensadores de agua y bebederos representa un riesgo potencial para la salud, por lo que es fundamental mantenerlos limpios y realizar un mantenimiento adecuado de forma regular”, resaltó la especialista en microbiología.

Detalló que algunos de los indicadores perceptibles y palpables de que su bebedero de agua requiere limpieza profunda y especializada son: Mal sabor del agua, sarro visible en la boquilla y poca presión de salida del agua.

Agregó que, aunque no se presenten algunas de esas condiciones, es necesario realizar el mantenimiento de esos equipos de manera regular, para cuidar su salud y la de su familia.

Sobre la empresa Control Clean

Esta empresa se dedica al mantenimiento y desinfección de manera profundad de bebederos de empresas, instituciones y hogares, con el objetivo de preservar la inocuidad del agua colocada en esos equipos y la salud de la población.

Puedes localizar esta empresa y seguirlas en las redes sociales como:, donde ofrece consejos sobre cómo mantener la calidad de agua almacenada en los bebederos.

Ministro Estrella se reúne con autoridades y comunitarios para impulso de obras en Valverde

0
Eduardo Estrella ministro de Obras Publicas

Mao, Valverde. – En un ambiente de diálogo franco y compromiso institucional, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, encabezó una jornada de trabajo en la provincia Valverde como parte del programa “El Gobierno en las Provincias”, una iniciativa que promueve la cercanía del Gobierno central con las comunidades y sus autoridades.

Durante el encuentro, realizado con la presencia de representantes legislativos, alcaldes, juntas de vecinos, líderes comunitarios y autoridades locales, se escucharon las principales necesidades del territorio y se presentó un panorama claro de las intervenciones en marcha y por ejecutar.

El ministro Estrella destacó que desde el MOPC se impulsa una agenda de obras priorizadas para responder de forma oportuna a las necesidades reales de la población. Entre los proyectos destacados mencionó:

  • El asfaltado en el sector María Auxiliadora
  • La señalización de la carretera Amina–Guatapanal
  • La reparación de las barandas del puente de Junquito, en el municipio Mao
  • Intervenciones en la avenida Benito Monción
  • Asfaltado en el municipio de Esperanza

 

La terminación de la carretera de la comunidad Los Martínez

 

“Estamos comprometidos con acelerar los procesos y garantizar que cada obra se mantenga en marcha hasta su total culminación. No se trata solo de construir, sino de cumplir”, afirmó el ministro. En ese sentido, explicó que ha instruido al equipo técnico a asegurar el flujo de pagos al contratista responsable de la obra de Los Martínez, con la condición de que los trabajos no se detengan.

En cuanto a las inversiones en toda la región Norte, el ministro resaltó la relevancia de proyectos estratégicos como la circunvalación de Navarrete, el desarrollo del puerto de Manzanillo con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la carretera Villa Elisa–Punta Rucia–La Ensenada, esta última ya en fase final.

“La carretera a Punta Rucia-La Ensenada estará lista en las próximas semanas. Es una obra transformadora que facilita el acceso directo, sin necesidad de cruzar la loma de El Mamey, y está a la espera de ser inaugurada cuando así lo disponga el presidente Luis Abinader”, puntualizó Estrella.

El ministro estuvo acompañado por los viceministros Fernando Taveras (Mantenimiento Vial), Oliver Nazario Brugal (Coordinación Regional), el ingeniero Robinson Durán (Supervisión y Fiscalización de Obras), y parte del equipo técnico de la institución.

También participaron la gobernadora provincial Marta Collado, el senador Odalis Rodríguez, los diputados Ángela Domínguez, Rubén Darío Peña y José Valenzuela, así como los alcaldes Yoendri Jiménez Bonilla (Mao), Germán Damián Rodríguez Saldaña (Laguna Salada) y Freddy Rodríguez (Esperanza), entre otros líderes locales.