sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 118

Abinader honra a 36 mujeres emprendedoras en la 5ta. edición premio Mujer Supérate

0

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabezó la quinta edición del premio Mujer Supérate, el cual en esta ocasión reconoce por su esfuerzo, voluntad, liderazgo y compromiso a 36 mujeres de todo el territorio nacional, quienes se han destacado en el emprendimiento, al igual que en la superación personal y económica.

Estas mujeres son egresadas del proyecto Mujeres Superemprendedoras, que las capacita en negocios, relaciones humanas y proyecto de vida, además de enseñarles cómo marcarse objetivos personales que impacten en el bienestar de sus hogares y comunidades, superando situaciones de pobreza y desigualdad.

Una vez más, el jefe de Estado manifestó su orgullo y alegría al evidenciarse cómo a través del Gobierno se desarrolla un activo productivo y se lleva progreso a los hogares dominicanos.

Como mujeres emprendedoras, las invitó a mantener una visión de expansión para sus negocios y la disposición de aprender a no tener miedo al fracaso, a ser persistentes y a conocer, de manera fundamental, la contabilidad de costos, para hacer sus negocios rentables y sostenibles en el tiempo.

Transformando retos en oportunidades

Gracias a las capacitaciones recibidas, las egresadas pudieron transformar retos en oportunidades de crecimiento, abriendo paso a nuevas generaciones con miras de progreso, indicó Gloria Reyes, directora general de Supérate, organismo que impulsa dicho proyecto.

“Este reconocimiento es la prueba viva de que, cuando se crean las oportunidades, las mujeres no solo avanzan: vuelan, rompen barreras y abren caminos. Con este acto, confirmamos que estamos caminando hacia una República Dominicana más justa, más equitativa, más fuerte”.

Este año, el premio Mujer Supérate reconoció tres categorías: Crecimiento y Resiliencia Empresarial, Liderazgo e Impacto Social, e Innovación, Creatividad y Sostenibilidad.

Alianzas institucionales

Reyes destacó, por igual, el rol trascendental de las alianzas institucionales entre el sector público y  el privado “que creen en lo mismo: que cuando una mujer progresa, progresa una comunidad entera, junto a su familia y el país”.

En ese orden, citó el Banco de Reservas, Fundación Banreservas, Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi), Promipyme, Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), VISA Internacional, Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (Alnap), Fundación AES Dominicana, Fundación Rica, entre otras.

Superemprendedoras

Las galardonadas en el renglón Crecimiento y Resiliencia Empresarial son: Antonia Mejía Rossis, María Altagracia Adames, Claudia María Reyes Turbí, Yazmín Ramírez Rodríguez, Cuquina Féliz Jiménez, Irania Javier, Soranyi Castro, Génesis González, Mariela Orquídea de León Florián, Eusebia Doñé Brito y Marleni de la Rosa.

En tanto, el premio a Liderazgo e Impacto Social fue entregado a: Kattia Mac Donald, Martina Reyes, Aída Caraballo, Elena Vele, Eduvigis de Jesús, Cristina de los Santos, Deyanira Solano Pión, Ramona Solano Pión, Clara Ureña y María Roque.

En el apartado Innovación, Creatividad y Sostenibilidad fueron reconocidas: Juna Lebrón, Anaurys Chávez, Nairobis Pión Mejía, Ignolia Mota Santos, Ramona Sosa Solano, Esperanza Solano Ramírez, Yolanda Mojica Durán, Brígida Tejada, Yocayra Felipe, Margaret Ricart, Yeidy Marte, Dinorah Almonte, Yulissa García, Adriany Guzmán y Wanda Padilla.

RD desafía la línea roja

0

República Dominicana en la mira de Washington: una propuesta de ley sobre libertad de expresión que desafía la «línea roja» de la libertad de expresión y amenaza con repercusiones históricas.

 

Por Pavel De Camps Vargas

 

En un movimiento que ha encendido alarmas en el escenario internacional, la República Dominicana se encuentra al borde de un conflicto diplomático con Estados Unidos debido a un ambicioso y polémico proyecto de Ley Orgánica sobre Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales.

Esta iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo dominicano, que hasta el presidente indicó que “no puso ni una coma”, no solo pretende regular el ecosistema digital del país, sino que desafía principios fundamentales de la libertad de expresión y la autonomía tecnológica, colocando al país en la mira de Washington y amenazando con consecuencias devastadoras para sus funcionarios, su economía y su reputación democrática. ¿Está la nación caribeña a punto de cruzar una «línea roja» que podría redefinir su futuro en el mundo digital y diplomático?

Un proyecto de ley que sacude el ecosistema digital

En el núcleo de esta controversia se encuentran los artículos 19 al 24 del proyecto, que buscan imponer un control sin precedentes sobre gigantes tecnológicos como Meta, Google, YouTube, TikTok y X. Estas plataformas, pilares de la comunicación global y el comercio digital, enfrentan regulaciones que expertos internacionales han calificado como una «intromisión sin precedentes en la soberanía tecnológica» y una «arquitectura legal para la intimidación y el control». Las disposiciones clave incluyen:

  • Neutralidad y transparencia algorítmica (arts. 19, 21): la ley exige que las plataformas garanticen neutralidad en sus algoritmos y revelen cómo priorizan contenidos, una medida que choca con los secretos industriales de estas empresas. Obligar a revelar el núcleo tecnológico de las plataformas no solo amenaza su competitividad, sino que viola su propiedad intelectual, según analistas. Este intento de controlar «cómo piensan los algoritmos» es visto como un ataque directo al corazón operativo de las tecnológicas globales y de imponer criterios ideológicos.
  • Moderación de contenidos (arts. 20, 24): las plataformas deberán justificar en español cada eliminación, sanción o desmonetización de contenidos, permitiendo a los usuarios defenderse activamente. Esta exigencia es logísticamente inviable, dado el volumen de decisiones automatizadas diarias, y podría generar costos insostenibles para las empresas. Además, presumir que todo contenido es lícito salvo orden judicial limita la capacidad de las plataformas para moderar según sus propias políticas, como en casos de desinformación o discurso de odio, rompiendo con el principio de autonomía contractual.
  • Representación legal obligatoria (art. 22): cualquier plataforma con más del 10 % de usuarios dominicanos debe establecer un representante legal en el país. Esta medida, comparada con tácticas de regímenes autoritarios como los de Rusia o Turquía, podría llevar a bloqueos o retiros temporales de plataformas, alterando el ecosistema digital dominicano y aislando al país de la economía digital global.
  • Derecho al olvido (art. 23): aunque busca proteger la reputación, su redacción ambigua permite eliminar contenido que afecta la «dignidad», lo que podría ser explotado por figuras públicas para borrar información veraz pero incómoda. Esto amenaza el archivo periodístico digital y el derecho ciudadano a estar informado, socavando la transparencia y la memoria histórica.

El proyecto crea el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), un organismo estatal con poderes extraordinarios para supervisar, sancionar y hasta ordenar la eliminación de contenidos en plataformas digitales. Esta entidad podría convertirse en el epicentro de un conflicto diplomático, ya que sus decisiones podrían ser interpretadas como censura por Estados Unidos, especialmente contenidos protegidos bajo la legislación estadounidense.

 

La respuesta firme de Estados Unidos: visas en juego

Estados Unidos, bajo el liderazgo del jefe de la diplomacia Marco Rubio, ha adoptado una postura implacable contra lo que considera «acciones flagrantes de censura» en el extranjero, especialmente cuando afecta a plataformas tecnológicas estadounidenses. Rubio ha sido claro: los funcionarios extranjeros que participen en medidas que restrinjan el discurso protegido o interfieran con empresas estadounidenses se enfrentarán a la denegación de visas. Esta política, respaldada por la Orden Ejecutiva 14149 de Donald Trump, prohíbe a las agencias federales colaborar en esfuerzos de silenciamiento en línea y refuerza la visión de internet como la «plaza pública moderna».

El caso dominicano no es un incidente aislado. Estados Unidos ya ha criticado a aliados como Alemania y el Reino Unido por políticas restrictivas sobre discurso de odio, e incluso ha considerado sanciones contra un juez brasileño por bloquear temporalmente la red social X. Si el INACOM impone sanciones que afectan contenidos protegidos en EE.UU., los funcionarios dominicanos responsables podrían perder el privilegio de ingresar a territorio estadounidense, una medida que enviaría un mensaje contundente y podría escalar las tensiones bilaterales.

 

Un camino hacia la crisis diplomática

El establecimiento del INACOM como un organismo con autoridad para sancionar a plataformas digitales representa un punto de inflexión. Si este ente ordena la eliminación de contenidos que Washington considera protegidos, la República Dominicana podría convertirse en un nuevo epicentro de conflicto diplomático. Las posibles consecuencias incluyen:

  • Sanciones diplomáticas: la denegación de visas a funcionarios dominicanos, desde los miembros del Consejo Directivo del INACOM hasta figuras de los poderes Ejecutivo y Legislativo podría generar una crisis política interna y externa.
  • Presiones económicas: Estados Unidos, como principal socio comercial de la República Dominicana, podría imponer restricciones comerciales o limitar las inversiones tecnológicas, afectando el crecimiento económico del país.
  • Aislamiento digital: lo peor de todo, es que abre una brecha, dado que las plataformas tecnológicas podrían optar por suspender operaciones en el país, como ha ocurrido en mercados con regulaciones similares, dejando a la población dominicana desconectada de servicios esenciales para la comunicación, el comercio y la educación. Con esto le enviará una señal a otros países latinoamericanos que no intenten hacer lo mismo.

En un mundo donde el algoritmo es poder y la narrativa es libertad, esta ley no es solo un asunto doméstico, es una provocación internacional. República Dominicana corre el riesgo de ser percibida como un referente de censura revestida de legalidad, un precedente que podría dañar su imagen democrática y alienar a sus aliados estratégicos.

Un futuro incierto: ¿regular o arriesgarlo todo?

La regulación de las plataformas digitales es un debate legítimo y necesario en la era digital, pero el enfoque dominicano, con su ambición de controlar desde los algoritmos hasta el contenido mismo, pisa la línea roja de Washington. Las voces críticas advierten que, de avanzar sin modificaciones, esta ley podría:

  • Socavar la libertad digital: al imponer controles estatales sobre la moderación de contenidos, el país arriesga limitar el acceso a la información y coartar la libre expresión.
  • Frenar la innovación: las restricciones a las tecnológicas podrían desincentivar la inversión extranjera y ralentizar el desarrollo del ecosistema digital dominicano.
  • Provocar un precedente global: la República Dominicana podría convertirse en un caso de estudio sobre los peligros de regular sin considerar las implicaciones internacionales.

¿Qué camino elegirá República Dominicana? ¿Persistirá en un proyecto que desafía los principios de libertad digital defendidos por uno de sus principales aliados, o buscará un equilibrio que respete tanto la regulación responsable como los derechos fundamentales? La decisión que tomarán el Congreso y el Poder Ejecutivo en los próximos días no solo definirá el futuro digital del país, sino también su posición en el escenario global y su propio futuro. ¿Se convertirá la nación caribeña en un símbolo de autoritarismo, silenciador de voces independientes, resistencia regulatoria o en una paria diplomática? El mundo observa, y el reloj sigue corriendo.

 

 

 

 

 Selección Femenina se impone a Honduras en partido amistoso

0

HONDURAS.- La Selección Dominicana Femenina Absoluta superó el jueves a Honduras 4-2 en el primero de los dos partidos amistosos pautados para la presente Ventana FIFA. El encuentro se llevó a cabo en el Estadio Carlos Miranda de Comayagua, Honduras.

Fue la primera victoria de Betzaida Ubri como DT del elenco patriótico de mayores.

Los goles que aseguraron la victoria de República Dominicana fueron obra de Samantha Van Diemen al minuto 11′, Kathrynn González al 31′, Jazmin Jackson a los 69′ y Josefien Slump sobre la fracción 76′.

Por el combinado local anotóon Alejandra Puerto cuando el reloj marcaba los 15′ minutos y Barbara Murillo al 53′.

El onceno titular dominicano estuvo compuesto por Odaliana Gómez; Gabriella Marte, Gabriella Cuevas, Brianne Reed, Lucía Marte (C); Winibian Peralta, Kathrynn González, Samantha Van Diemen; Alyssa Oviedo, Mía Asenjo, Kristina García.

De esta manera las quisqueyanas regresaron a la acción por todo lo alto tras un largo período sin disputar partidos.

Ahora deberá continuar su concentración en suelo catracho donde volverán a enfrentarse a la H el próximo domingo 1ero de junio en el mismo escenario y horario.

DGDC y Jaycees’72 impulsarán liderazgo comunitario y desarrollo sostenible

0

Santo Domingo-RD.– La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) y Jaycees’72, organización dependencia de Junior Chamber Internacional (JCI), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que establece un marco estratégico para la ejecución conjunta de proyectos, orientados al empoderamiento y fortalecimiento de las comunidades locales.

El acuerdo fue firmado por el director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, y por el presidente de Jaycees’72, licenciado Felipe Ramírez, en el salón de actos de la DGDC, donde estuvieron presentes encargados departamentales de ambas instituciones.

El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, destacó la trascendencia del convenio por lo que aseguró que “esta alianza representa una oportunidad única para potenciar el talento de nuestra gente, fomentando liderazgos responsables y acciones concretas en las comunidades, y lo extenderemos a nivel nacional”.

Mientras, el presidente de Jaycees’72, licenciado Felipe Ramírez, resaltó la importante del acuerdo al considerar que «este convenio nos permitirá ampliar nuestro impacto y trabajar de la mano con una institución que comparte nuestra visión de continuar trabajando en los barrios que realmente necesitan apoyo.

La alianza estratégica interinstitucional establece compromisos compartidos en áreas claves como el desarrollo de habilidades de liderazgo, y la formación en emprendimiento social, promoviendo la diversidad y el apoyo en las distintas actividades que ambas entidades ejecuten mediante el entendimiento y la formación de agentes de cambio.

Ambas entidades coordinarán programas de capacitación, conferencias, talles foros de diálogos, asambleas, creando espacios de participación conjunta en los eventos y reuniones de ambas organizaciones.

En la actividad estuvieron, además, presentes por la DGDC, el subdirector general, Félix Daniel Paulino; y los encargados de los departamentos Jurídico Elbi Almonte; de Recursos Humanos, Isaura Reynoso; Administrativo, Abel Parra; de Asistencia Social, Frank García, entre otros.

Por Jaycees’72, también, asistieron al acto, el vicepresidente, Juan Carlos Albuez; y la vicepresidenta nacional, Ambar Guillermo. Estuvieron presentes, además, el pasado presidente de Jaycees’72 y pasado presidente nacional JCI República Dominicana, José Del Carmen Ramírez, y el medallista olímpico, Gabriel Mercedes.

Imponen coerción a hombre acusado de sustraer materiales eléctricos en perjuicio de Edeeste

0

Santo Domingo Este. – La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo impuso una medida de coerción al ciudadano Ramón Soriano Álvarez, acusado de sustraer materiales eléctricos propiedad de la empresa distribuidora EDEEste.

La solicitud de imposición de medida de coerción fue presentada por el licenciado Leonardo Abreu, en representación de la señora Raquel Guzmán, Procuradora Fiscal del municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, actuando como Ministerio Público en representación del Estado dominicano, en lo adelante parte acusadora.

De acuerdo con el expediente, el imputado fue arrestado en flagrante delito el pasado 10 de mayo de 2025, aproximadamente a las 2:28 de la madrugada, por el hecho de sustraer seis (6) contadores de energía eléctrica.

El arresto se produjo cuando unidades de la Policía Nacional que patrullaban la zona sorprendieron al ciudadano Soriano Álvarez en posesión de los equipos sustraídos, identificados con los números: 19-54561, 24-244487, 21-009331, 13-33809, 21-033897 y 24-084482.

El hecho se califica como sustracción de materiales eléctricos, una práctica que constituye un delito penal y que afecta directamente la infraestructura eléctrica y la calidad del servicio que ofrece la empresa a sus clientes.

Como medida cautelar, al imputado se le impuso el pago de una garantía económica de RD$15,000.00, así como la obligación de presentarse mensualmente ante las autoridades judiciales, mientras se completa el proceso de investigación.

La audiencia se celebró el pasado 15 de mayo, y la revisión de la medida fue fijada para el 14 de noviembre de 2025.

Este caso forma parte de los esfuerzos coordinados entre el Ministerio Público y EDEEste, para enfrentar y sancionar los actos ilícitos que comprometen los recursos y operaciones de la distribuidora.

EDEEste reitera su compromiso con la protección de sus activos y el combate a cualquier acción que ponga en riesgo la continuidad, seguridad y equidad del servicio eléctrico en su zona de concesión.

Candidato a junta de vecinos de Las Palmas de Herrera exige mejoras y presenta logros concretos para la comunidad

0

Santo Domingo, RD. – El actual candidato por la plancha 2 a la Junta de Vecinos de Las Palmas de Herrera, Leopoldo Morales, conocido en su comunidad como (El Pollo), inició una serie de acciones proactivas para exigir al Gobierno soluciones urgentes y sostenibles que mejoren la calidad de vida de los residentes del sector.

Como parte de su compromiso con el bienestar comunitario, Morales ha depositado comunicaciones oficiales dirigidas a importantes instituciones del Estado, en especial a la Caasd, luego de que el suministro de agua potable fuera interrumpido, afectando a cientos de familias.

Enfatizó que para suplir esta carencia, gestionó camiones cisterna que atendieron la emergencia.

Impacto positivo: 2,800 familias beneficiadas con alumbrado público

En una muestra de acción efectiva, el equipo liderado por Morales logró la colocación y reparación de 35 lámparas del alumbrado público, beneficiando directamente a más de 2,800 familias. Estas mejoras se llevaron a cabo en coordinación con Edesur y han contribuido a reducir la inseguridad en las calles Respaldo 4, Cuatro, Tercera, Respaldo Tercera, Gregorio Luperón, Belén, San Ramón, B3, Betania, San Francisco de Asís, Colón, La Altagracia, San Antonio, Central, D y Libertad.

“Estamos a la espera de respuestas por parte de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), dirigida por Robert Polanco”, declaró Morales, señalando la urgencia de una respuesta institucional a los reclamos comunitarios.

El comunitario informó que como parte de su gestión activa con múltiples instituciones gubernamentales, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) Y el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste están entre las entidades que han recibido solicitudes formales de apoyo y solución.

Propuestas clave de la Plancha 2

El equipo de Morales propone una agenda integral que incluye em fortalecimiento de la seguridad ciudadana, combatir la contaminación sónica, acceso equitativo a salud primaria, capacitación técnica y formación para la juventud, transformar Las Palmas en un sector modelo dentro de Santo Domingo Oeste.

Ernesto Busi, miembro del proyecto, reafirmó el compromiso del equipo de la plancha 2 con la mejora sostenible del entorno, apuntando a una comunidad más segura, saludable y con oportunidades para todos.

Por: Gerardo Davis

Fedotenis realizará cuatro torneos profesionales con una bolsa de US$ 120 mil

0

SANTO DOMINGO.– La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis), anunció el jueves que realizará cuatro torneos profesionales en dos semanas seguidas, con una bolsa de 120 mil dólares.

Los eventos serán realizados en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, sin costo para el público que pueda ver buen tenis.

La primera semana, del 2 al domingo 8 de junio, se jugarán los torneos W35, que reparten 30 mil dólares y 35 puntos; además del M25, de varones, la misma cantidad en dólares, pero con 25 puntos.

Mientras que, del 9 al 15 de junio, se jugarán los mismos torneos con las mismas características.

Omar “Jimi” Cardona será el supervisor de la ITF para las dos semanas combinadas, el asistente al árbitro será Francisco de los Santos; Sergio Tobal es el director de los torneos y vicepresidente de Fedotenis.

Se espera la participación de más de 170 jugadores de unos 30 países. Los eventos serán realizados en ambas ramas, en sencillos y dobles.

De la parte local, se esperan las participaciones de Roberto Cid, Peter Bertran, Alejandro Ganadini, Enmanuel Muñoz, Alberto Puello, entre otros.

Mientras que se esperan las féminas Anna Maria Fedotova, Ana Zamburek, y otras.

Los eventos organizados por Fedotenis son gracias al Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Junta de Aviación Civil (JAC), Ekatex, Creso, El Nuevo Diario y Wilson.

Banco Promerica y Sotheby’s International Realty firman alianza estratégica en beneficio de sus clientes

0

SANTO DOMINGO.-Banco Promerica y Dominican Republic Sotheby’s International Realty firman alianza estratégica que capitaliza las fortalezas combinadas de ambas organizaciones para ofrecer ventajas competitivas y exclusivas a sus clientes.

Esta colaboración tiene como objetivo reforzar la propuesta de valor conjunta, enriqueciendo la experiencia de inversión de los clientes de Sotheby’s con el respaldo de las soluciones financieras innovadoras de Banco Promerica.

“Esta alianza con Sotheby’s es una muestra de nuestro compromiso de ofrecer un servicio excepcional que se traduzca en oportunidades de inversión superiores para nuestros clientes. “Juntos, potenciamos nuestro alcance y propuesta de valor, ofreciendo condiciones únicas que atienden las necesidades de un segmento exigente y sofisticado,” afirmó Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica República Dominicana.

Entre los beneficios que ofrecerá esta alianza se encuentran facilidades de préstamos hipotecarios en pesos dominicanos hasta 30 años y en dólares estadounidenses hasta 20 años.

Además, los clientes podrán acceder a una suite de beneficios exclusivos diseñados especialmente para clientes de Sotheby’s, que incluye además de condiciones especiales de financiamiento, un amplio portafolio de seguros con coberturas diferenciadas y proceso expedito para la evaluación y desembolso de las facilidales.

Los clientes también tendrán acceso a la unidad de Banca Privada Regional de Banco Promerica, conformada por un equipo altamente capacitado y especializado en el segmento de altos patrimonios, lo que garantiza un acompañamiento financiero personalizado y estratégico.

Adicionalmente, quienes adquieran un inmueble a través de Sotheby’s tendrán acceso a tiendas especializadas en artículos de diseño y remodelación del hogar, con opciones de financiamiento sin intereses de 6 a 12 meses.

“En Sotheby’s nos complace aliarnos con Banco Promerica, una entidad que comparte nuestra visión de ofrecer un servicio premium, cercano y centrado en el cliente. Esta unión permite que nuestros inversionistas y compradores cuenten con un respaldo financiero robusto y personalizado, ampliando las posibilidades de inversión en el sector inmobiliario de lujo en la República Dominicana,” señaló Sergio Llach, presidente de Dominican Republic Sotheby’s International Realty.

Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso de impulsar experiencias y soluciones de alto nivel, fortaleciendo su presencia en el segmento de clientes de alto patrimonio en la región.

 

Sobre Dominican Republic Sotheby’s International Realty 

Dominican Republic Sotheby’s International Realty es la firma líder en bienes raíces de lujo en la República Dominicana, especializada en residencias exclusivas en destinos de clase mundial como Casa de Campo®, Puntacana Resort & Club®, Cap Cana® y propiedades selectas en Santo Domingo. Combinamos alcance global con conocimiento local, ofreciendo un servicio excepcional a clientes exigentes que buscan lo mejor en inversión, estilo de vida y sofisticación en República Dominicana.

 

Sobre Banco Promerica 

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 24 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.

Cine de animación dominicano debuta en Chile con ‘Capitán Avispa’”

0

Santiago de Chile. La película animada Capitán Avispa, una producción del reconocido cantautor Juan Luis Guerra, se presentará el día de hoy en Chile como parte de la Competencia de Largometrajes Animados del Festival Chilemonos, el más importante del país y uno de los más prestigiosos de América Latina.

El largometraje, que incluye una banda sonora con 41 canciones inéditas, fue dirigido por el cineasta Jean Guerra junto a Jonathan Meléndez, y cuenta con las voces protagónicas de los reconocidos artistas Luis Fonsi y Juanes.

Capitán Avispa compite junto a dos producciones de animación argentinas, y la película ganadora será anunciada este viernes 30 de mayo.

Durante la inauguración, el embajador Juan Cohen participó en representación de la Embajada Dominicana en el país sudamericano junto al ministro consejero Joel Jonathan Delgado, el consejero cultural Homero Luciano y la diplomática y cineasta María Victoria Hernandez.

La industria cinematográfica de la República Dominicana ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidando al país como un destino fílmico y ampliando su presencia en el mercado internacional. En este contexto, el cine de animación dominicano se encuentra en una etapa de crecimiento, destacó el embajador Juan Cohen.
También subrayó el interés de Chile en conocer las propuestas dominicanas en este sector.

Por su parte, la directora de la Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCine), Marianna Vargas, recalcó la importancia de fortalecer los lazos de colaboración entre la industria de animación chilena y dominicana.

La presencia de la animación dominicana en este evento no solo permitirá visibilizar el talento del país, sino que también abrirá oportunidades estratégicas para coproducciones y alianzas con actores clave de la industria global, manifestó la cineasta María Victoria Hernandez.

Erwin Gómez, director del festival CHILEMONOS, expresó su sorpresa y admiración por Capitán Avispa, una película que ha aportado frescura y ritmo a la animación latinoamericana, mostrando un lenguaje audiovisual novedoso.

Por su parte, Margarita Cid, directora del mismo festival, subrayó que uno de los objetivos del evento es conectar a toda Latinoamérica a través de la animación, celebrando el color, la alegría y las nuevas historias que están emergiendo en la región.

Chile cuenta con una larga tradición en la animación, con proyectos galardonados a nivel internacional, incluyendo un Premio Oscar.

Cámara de Cuentas inviste a 617 estudiantes dentro del programa “Yo Rindo Cuentas”

0

RD.-Con el propósito de fomentar una cultura de rendición de cuentas desde temprana edad, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), a través de su Departamento de Control Social, celebró la investidura de 617 estudiantes que participaron en el programa educativo Yo Rindo Cuentas.

Durante el acto, el vicepresidente de la CCRD, licenciado Francisco Tamárez Florentino, junto a los miembros del Pleno, licenciado Francisco Franco y licenciada Griselda Gómez Santana, felicitaron a los adolescentes por su esfuerzo y los exhortaron a continuar por el camino de la responsabilidad y el compromiso ciudadano.

“Hoy en día, muchos de quienes administran o han administrado recursos públicos, al rendir cuentas, en lugar de devolver lo que falta, justifican los fondos ausentes. Pero lo correcto es actuar como lo hizo el patricio Juan Pablo Duarte”, expresó el vicepresidente Tamárez Florentino, quien representó a la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco, durante la ceremonia.

El funcionario motivó a los jóvenes a seguir investigando y formándose, ya que el conocimiento será su principal herramienta para ocupar, en el futuro, los espacios de liderazgo que demanda la nación. “Ustedes son los futuros dirigentes de la República Dominicana”, afirmó.

Por su parte, la miembro del Pleno, licenciada Griselda Gómez Santana, aconsejó a los estudiantes fortalecer sus conocimientos desde la educación básica y el bachillerato sobre la rendición de cuentas ciudadana. “Todos los ciudadanos pagamos impuestos; esos impuestos llegan al Estado y son utilizados como ingresos por el sector público.

Pero, ¿cómo retornan esos impuestos a la ciudadanía? A través de servicios públicos de calidad”, explicó.

Agregó que la educación, el transporte, la energía y el agua son servicios esenciales para garantizar una buena calidad de vida, y que la correcta utilización de los fondos públicos se traduce en beneficios tangibles para la población.

La directora del Departamento de Control Social, licenciada Sandra Hilario, exhortó a los estudiantes a actuar con responsabilidad y a ser promotores de la transparencia en todos los ámbitos donde se desenvuelvan, ya sea en el sector público, privado, en el hogar o en sus actividades extracurriculares.

“Gracias, chicos, por su participación en cada cátedra, por su entusiasmo y hasta por los momentos difíciles que juntos hemos superado. Que estos conocimientos se conviertan en acciones concretas junto a sus familias, para decir sí a las buenas costumbres”, expresó Hilario.

En representación del cuerpo docente, el maestro Hipólito González destacó el valor del programa impulsado por la CCRD. “Gracias a Dios que aún existen instituciones que reconocen que, más allá de sus funciones específicas, pueden aportar a la formación en valores. Este programa es una bendición”, señaló.

La ceremonia inició con la entonación del Himno Nacional, una oración y la presentación de un baile típico a cargo de los estudiantes del Centro Educativo Espíritu Santo. Durante la investidura, se entregaron 111 certificados representativos de los 617 estudiantes provenientes de centros educativos de Santo Domingo Este, San Cristóbal y Baní.

Las estudiantes Ashley Díaz (Centro Educativo Espíritu Santo), Ónice Yubernis Vázquez (Centro Educativo María José) y Vélaz agradecieron a la Cámara de Cuentas por la organización del evento.

“Sin duda, este programa nos enseñó la importancia de valores como el compromiso, la honestidad, la integridad y la justicia, que muchos considerábamos poco relevantes”, expresaron.

Los centros educativos que participaron en esta edición del programa fueron: Liceo Fe y Alegría Marcos Castañer (Madre Vieja, San Cristóbal), Politécnico San Felipe Meris (Pizarrete, Baní), Politécnico Espíritu Santo (Matanzas, Baní), Politécnico José María Velaz (Los Mameyes, SDE) y el Centro Educativo Gregorio Hernández (SDE).

El programa Yo Rindo Cuentas se implementa desde el año 2014 en centros educativos del Gran Santo Domingo y, a partir de 2022, se ha extendido a politécnicos pertenecientes a la red Fe y Alegría.

Su objetivo es contribuir a la formación de una ciudadanía consciente y comprometida con la transparencia, basada en los valores institucionales de la Cámara de Cuentas.