martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog

Ejecutivos de Scotiabank se reúnen con presidente de Banreservas para analizar papel de la banca local

0

Refuerzan lazos de colaboración y nuevas oportunidades para promover el desarrollo del sistema financiero dominicano 

 

Santo Domingo.- Una delegación de altos ejecutivos de Scotiabank República Dominicana realizó una visita de cortesía al presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, en la que analizaron el importante papel de la banca en el mercado local.

Gonzalo Gil, presidente ejecutivo de Scotiabank República Dominicana; y Jabar Singh, presidente y CEO de Scotiabank Colpatria, fueron recibidos por el doctor Aguilera en la sede principal del Banco de Reservas, ubicada en la avenida Winston Churchill.

Los ejecutivos bancarios compartieron sus experiencias y visiones sobre el futuro de la banca en beneficio de los clientes, y su rol como soporte del desarrollo de la economía nacional, a través del respaldo que ofrece a los diferentes sectores productivos.

Aguilera agradeció la cortesía de Gil y Singh, al considerar que esta visita representa una oportunidad para reforzar los lazos de colaboración y aprovechar nuevas oportunidades que promuevan el desarrollo del sistema financiero dominicano.

 

 

Inabie incorpora atención psicológica para estudiantes con afectaciones emocionales

0
Archivo

Forma parte de los esfuerzos de esa institución para ofrecer a los estudiantes una atención integral y oportuna

 

Santo Domingo. – Con el objetivo de continuar fortaleciendo la salud integral de los estudiantes, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) incorporó a sus programas el servicio de Salud Psicológica, dirigido a niños, niñas y adolescentes del sistema educativo público dominicano que presentan afectaciones emocionales asociadas a condiciones de salud visual, auditiva, bucal, nutricional o epidemiológica, diagnosticadas previamente.

Al hacer el anuncio, el director ejecutivo de INABIE, Adolfo Pérez, dijo que este programa forma parte de los esfuerzos del INABIE para ofrecer una atención integral y oportuna, y prevenir el desarrollo de trastornos psicológicos como ansiedad, depresión, baja autoestima o aislamiento social en la población estudiantil.

Especificó que el servicio está dirigido a estudiantes del sistema público preuniversitario que reciben atención en las divisiones de salud de esta institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden presentar dificultades emocionales.

“Por ejemplo, niños con estrabismo que sufren burlas, adolescentes con problemas auditivos que evitan la integración escolar o estudiantes con condiciones dentales que afectan su autoestima”, explicó.

La doctora Ana Zabala, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Nutrición de INABIE, dirigida por Luis Lizardo, detalló que este programa, que busca fortalecer la salud emocional y el rendimiento académico de los estudiantes, cuenta con atención presencial individual y grupal e incluye servicios especializados, y brinda atención psicológica especializada en:

 Terapia individual para estudiantes víctimas de bullying o discriminación.
 Acompañamiento emocional y orientación para fortalecer la autoestima.
 Talleres psicoeducativos sobre prevención del acoso escolar, manejo emocional y adaptación escolar.
 Orientación a padres, madres y tutores para garantizar un entorno de apoyo.

Además de los consultorios en la sede central del INABIE, el servicio también se ofrecerá en escuelas seleccionadas durante jornadas integrales de salud.

Esta iniciativa busca contribuir con la reducción del ausentismo y la deserción escolar y el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Los requisitos para optar por el servicio son:

 Tener al menos 10 años.
 Estar matriculado en una escuela pública.
 Haber sido referido por alguna de las divisiones de salud del INABIE y,
 No presentar condiciones de salud especializada (como TEA).

El proceso de cita debe ser gestionado por un adulto (docente, madre, padre o tutor), ya que se requiere consentimiento firmado para trabajar con el menor y se hace exclusivamente a través de la plataforma web del INABIE (SISBIE): https://inabie.gob.do/haz-tu-cita, donde se registran los referimientos y se agenda la atención psicológica. Las consultas son ofrecidas de manera gratuita de lunes a viernes, en la sede de INABIE, situada en la avenida 27 de Febrero, número 559, Manganagua, Distrito Nacional.

Este nuevo servicio complementa el trabajo de las divisiones de salud de la entidad gubernamental, asegurando que los estudiantes no solo reciban tratamientos físicos, sino también el apoyo emocional necesario para enfrentar sus condiciones con confianza y dignidad.
Para más información sobre cómo acceder al servicio, visite: www.inabie.gob.do

David Collado: RD recibe más de 8 millones de visitantes hasta agosto

0
Ministro David Collado informó que solo en agosto el país recibió 897,413 visitantes.

 

Santo Domingo.- El turismo dominicano mantiene un crecimiento consistente al recibir en el periodo enero-agosto 8,005,257 visitantes, lo que representa un aumento de un 49 %, respecto al mismo periodo del 2019, 13 % en comparación con el 2023 y un 2.8 % frente al año pasado.

Así lo informó el ministro David Collado, al dar a conocer los resultados del comportamiento del turismo en República Dominicana en los primeros 8 meses de este año, durante un acto que se llevó a cabo en un hotel de Santo Domingo.

El funcionario manifestó que en el periodo enero-agosto el país recibió 6,085,053 por vía aérea, un 2 % más que el año pasado.

Ese crecimiento también se refleja por la vía marítima, con la llegada de 1,920,204 cruceristas, lo que representa un incremento de un 166% respecto al 2019, un 25% frente al 2023 y el 5 % con relación a los primeros 8 meses del año pasado.

«Volvimos a establecer otro récord, al superarnos nosotros mismos al recibir 8,005,257 visitantes en los primeros 8 meses de este año», dijo el ministro Collado.

El funcionario informó que solo en el mes de agosto el país recibió un total de 707,175 visitantes por la vía aérea, un 42 % con relación al 2019, un 6 % más respecto al 2023 y un 4.7 % frente al año pasado.

De esos 707,175 turistas, 569,665 eran extranjeros, lo que representa el 81 %, mientras que 137,510 eran de origen dominicano, equivalente a un 19 %.

Eso significa que solo en el mes de agosto el país recibió 807,413″, indicó el funcionario.

Entre los países emisores que más visitantes aportaron están Estados Unidos con 46 %, Canadá con 15 %, Argentina 6 %, Colombia 5 % y Puerto Rico un 3 %.

Los aeropuertos que más turistas recibieron en agosto fueron en Punta Cana con 58 %, Las Américas con 24 %, Cibao con 13 %, Puerto Plata 3 %, La Romana y el resto un 1%.

Collado destacó que gracias a la gran alianza público-privada el turismo seguirá creciendo y diversificándose. 

Previo a dar conocer los números, el ministro Collado hizo un recuento de su exitosa su gestión al frente del ministerio de Turismo.

Expresó que gracias a un trabajo incansable República Dominicana es una referencia mundial del turismo.

«Hemos trabajado de manera incansable y transparente, con un formidable equipo. A eso se debe nuestro éxito», subrayó.

Asofer celebra con éxito el Summer Network 2025 junto a líderes del sector energético

0

Santo Domingo, 9 de septiembre de 2025. La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) celebró con gran éxito el ASOFER Summer Network 2025, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a destacados representantes del sector público, privado y académico para analizar los retos y oportunidades del futuro energético en la República Dominicana.

El encuentro contó con la participación del Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y de Andrés Astacio, Superintendente de Electricidad, en un conversatorio moderado por el presidente de ASOFER, Alfonso Rodríguez.

Durante la jornada, Miguel Aybar, investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), presentó los resultados del estudio sobre el impacto de la generación distribuida y el almacenamiento en la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Asimismo, el consultor internacional Alejandro Valerio ofreció la conferencia “Navegando la incertidumbre global en la nueva era de Trump”, brindando un análisis sobre los escenarios económicos y geopolíticos que podrían influir en el sector energético regional.

“Con este Summer Network reforzamos nuestro compromiso de crear espacios de discusión abiertos y constructivos que permitan avanzar hacia una matriz energética más sostenible, resiliente e inclusiva”, expresó Alfonso Rodríguez, presidente de ASOFER.

ASOFER agradece a todos sus miembros, aliados estratégicos e invitados especiales por su participación activa y apoyo en esta jornada, que marca un paso más en la consolidación del sector de las energías renovables en la República Dominicana.

Sobre ASOFER

La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) es una entidad sin fines de lucro dedicada a promover el desarrollo, la innovación y la integración de las energías renovables en la República Dominicana, trabajando de la mano con el Estado, la academia, la empresa privada y organismos internacionales para impulsar la transición energética del país.

Autoridades se reúnen para coordinar plan contra feminicidios y violencia de género

0
Archivo

Santo Domingo.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno para frenar los feminicidios y la violencia, autoridades sostendrán una reunión interinstitucional este martes, en la que definirán la ruta crítica a seguir. Para ello, involucrará tanto al Ministerio de Interior y Policía, como el de la Mujer, junto con la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (Deamvi) y la Procuraduría General.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció la información tras concluir la reunión 106 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, donde detalló que involucrarán más instituciones porque es un flagelo que debe combatirse desde la educación.

“Este gobierno ha asumido este tema con mucha responsabilidad, pero todavía nos falta una mirada un poquito más profunda. Hay más de 14 casas de acogida, pero falta un sistema de prevención donde la mujer no sea víctima permanente ni sea revictimizada, que pasa mucho en nuestro sistema”, sostuvo.

Precisó que para la prevención de la violencia es muy necesaria la participación activa del Ministerio de Educación, por lo que este lunes estuvo en la reunión el representante de esa cartera, Luis Miguel De Camps, quien será parte de las acciones que buscan tener protocolos claros para denunciar desde los centros educativos posibles hechos de violencia contra niños y niñas, ya que el Estado tiene el compromiso de protegerlos.

“Para que los maestros, psicólogos, orientadores en los planteles escolares puedan estar vigilantes de los hechos de esta naturaleza y que al mismo tiempo les permitan notificar a las autoridades para reaccionar al tiempo con temas como el tema del bullying, presumibles abusos sexuales y psicológicos que sufren muchos niños y niñas que no se atreven a hablar y que a veces en el colegio muestran conductas que puedan revelar que son víctimas de algún maltrato”, expuso.

La ministra detalló también que la tasa de homicidios permanece en 8.2 por cada 100,000 habitantes en lo que va de año, lo que representa una reducción en comparación a 2023 cuando estuvo en 12.4 y a 2024, en 9.8 para la misma fecha (enero-septiembre). Además, 25 demarcaciones permanecen por debajo de dos dígitos y 9 por encima. En un avance notable, San Juan esta semana pasó de rojo a amarillo, porque la incidencia registró un descenso a 10.8.

En cuanto a las denuncias registradas por la Policía Nacional, precisó que, gracias a la operatividad de los organismos de seguridad, han sido reportados 54,570 casos en 2025, lo que representa una disminución de 8,140, en comparación con 2024, cuando la cifra fue de 62,710 y a 2023, con un total de 71.570, una baja de más de 17,000 frente a este último año. Por otro lado, a la fecha, 115,808 gramos de sustancias ilícitas han sido decomisadas.

Raful también destacó el compromiso del Gobierno con la transparencia en el manejo de las estadísticas de criminalidad, y recordó que, tras la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta, es la primera vez en la historia reciente del país que semana tras semana publican datos actualizados, fruto de la voluntad del presidente Abinader de rendir cuentas de manera permanente.

“Si ha habido transparencia en mostrar lo que encontramos, lo que tenemos en el territorio, aunque han cuestionado y es válido los cuestionamientos, ha sido en esta gestión del presidente Abinader. Y yo creo que eso hay que, en vez de criticarlo, debemos aplaudirlo, porque cuando ustedes conocen estos datos es por una decisión de transparencia que ha tenido el presidente para que todo el mundo sepa cómo vamos en el país, dónde tenemos la mayor operatividad, dónde existen los mayores conflictos sociales, bajo qué circunstancia muere la gente”, enfatizó.

La funcionaria igual dijo que dan seguimiento al desarrollo y evaluación del plan piloto del patrullaje, que incluye cuatro zonas con 72 cuadrantes, con una cobertura mejorada en 100 % para los miembros del nuevo modelo, quienes cuentan con un avituallamiento que les ha equipado con la tecnificación y los equipos tecnológicos requeridos para proporcionar una mejor seguridad a la ciudadanía.

Agentes PN brindan colaboración tras llamada de familiares del beisbolista Wander Franco

0

Santo Domingo.- R.D.-La Policía Nacional informa que en horas de la madrugada de este martes 9 de septiembre del 2025, miembros de la institución prestaron asistencia en Baní, Peravia, a los familiares del pelotero de Grandes Ligas Wander Franco, quienes solicitaron apoyo en un momento delicado relacionado con la salud mental del joven atleta.

En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo. Por el contrario, nuestros agentes se limitaron a brindar colaboración a su padre, Wander Franco padre, y demás familiares, en coordinación con un equipo médico que acompañaba la situación.

Gracias a la rápida intervención conjunta, el pelotero pudo recibir atención profesional oportuna y fue trasladado a un centro de salud privado en Santo Domingo, donde recibe los cuidados correspondientes.

La Policía Nacional reitera su compromiso de actuar siempre con respeto y sensibilidad en los casos que involucran la salud de los ciudadanos, velando por la seguridad y el bienestar de las familias dominicanas.

Águilas Cibaeñas se preparan para el Draft de Novatos, analizan los 234 talentos

0

SANTIAGO. – Operaciones de Béisbol de las Águilas Cibaeñas estudia minuciosamente a los 234 jugadores que estarán en el Draft de Novatos el próximo miércoles, para hacer escogencias acordes con las necesidades del equipo.

Así lo informaron René Francisco y Gian Guzmán, vicepresidente de Operaciones de Béisbol y gerente general.

“Hemos estudiado a cada uno de los jugadores y tenemos claro lo que necesitamos; iremos a buscarlos en el sorteo”, explicaron Francisco y Guzmán.

Sostuvieron que para el Sorteo de Novatos hay que tener varios planes, ya que se puede pensar en tomar un jugador y que otro equipo lo escoja primero.

“Pero siempre haremos hincapié en las necesidades del equipo y en las posiciones que debemos fortalecer”, agregaron.

Francisco y Guzmán aseguraron que tienen claro los puntos que quieren reforzar.

“Tenemos que ser cautelosos porque hay cinco equipos más que también van a tratar de seleccionar lo mejor que haya disponible”.

El evento, que se realiza en memoria de Tano Martino, será en el Mall Sambil de Santo Domingo, y tradicionalmente se efectúan 16 rondas.

Las Águilas Cibaeñas escogerán en el turno número 5, según el orden que ocuparon en la Serie Regular, donde terminaron segundos detrás de las Estrellas Orientales, que ganaron la primera posición.

Los primeros en elegir serán los Toros del Este, seguidos por los Gigantes del Cibao, los Leones del Escogido y los Tigres del Licey.

Los jugadores elegibles deben haber jugado al menos en Clase A de ligas menores o haber participado en alguna otra liga profesional, entre ellas, las ligas de Italia, Japón, independientes o la Liga de Verano del Cibao.

Avances en alfabetización impulsan la educación inclusiva, afirma el Minerd

0

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), en ocasión del Día Internacional de la Alfabetización, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la nación a través de la enseñanza de la lectura, la escritura y las matemáticas, tanto en la niñez como en jóvenes y adultos.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó que la alfabetización constituye la base del progreso social y económico del país, y forma parte de la hoja de ruta que impulsa su gestión.

De Camps subrayó que la política educativa tiene como prioridad garantizar que todos los niños y niñas adquieran la alfabetización inicial en la edad oportuna. En ese marco, el programa “Construyendo la Base de los Aprendizajes” (Con Base), implementado desde noviembre de 2022 con apoyo de Unicef, se erige como la piedra angular de la Política Nacional de Alfabetización Inicial, aprobada mediante la Ordenanza 01-2023.

Actualmente, 5,089 centros educativos participan en Con Base, beneficiando a 450,000 estudiantes. El proyecto ha formado a 719 técnicos, 3,340 coordinadores pedagógicos y 16,126 docentes, quienes han recibido capacitación en estrategias didácticas innovadoras en Lengua Española y Matemática.

El programa se apoya en guías didácticas alineadas al currículo nacional, que incluyen metodologías lúdicas, actividades diferenciadas y materiales complementarios para los alumnos.

Además del trabajo con la niñez, el Minerd mantiene su esfuerzo en la alfabetización de jóvenes y adultos a través del Servicio Permanente de Alfabetización (SEPA), ejecutado por la Dirección de Educación de Personas Jóvenes y Adultas. En 2024, este servicio permitió alfabetizar a 2,719 personas en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y Alfalit Internacional, además de iniciar el proceso educativo de 12,221 participantes en distintas provincias del país.

El programa SEPA también ha conformado 2,218 núcleos de aprendizaje con 25,615 participantes (11,833 hombres y 13,782 mujeres) y la participación de 2,173 alfabetizadores. Como meta para 2026, se proyecta completar la alfabetización de 32,000 personas jóvenes y adultas.

En paralelo, el subsistema de educación de adultos cuenta con 610 centros educativos distribuidos en las 18 regionales, donde se ofrece el nivel primario con horarios flexibles. Solo en el año escolar 2023-2024, 17,806 personas fueron alfabetizadas en este nivel.

El ministro Luis Miguel De Camps aseguró que estas iniciativas “demuestran que la República Dominicana está decidida a erradicar el analfabetismo en todas sus formas, apostando a la inclusión, la equidad y la calidad educativa como motores del desarrollo nacional”.

Presidente Abinader denunciará en la Asamblea de la ONU el «abandono» de Haití

0
archivo

Santo Domingo (EFE).- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, adelantó el lunes que durante su comparecencia en la Asamblea General de la ONU, a fines de este mes, insistirá en el «abandono» de la comunidad internacional al vecino Haití, sumido desde hace años en una profunda crisis.

«Cuando vaya a Naciones Unidas ahora en septiembre voy a decir y a repetir sobre la comunidad internacional y su abandono a Haití», indicó el gobernante en su rueda de prensa de los lunes.

También tratará la situación «en las conversaciones bilaterales» que mantenga durante la Asamblea General de la ONU, afirmó luego de que le preguntaran sobre la advertencia del presidente de Kenia, Wiliam Ruto, de que el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, que lidera el país africano, vencerá el próximo octubre.

Además, Ruto pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que «guíe una transición responsable».

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití

La MSS es una iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, liderada por Kenia, respaldada económicamente por Estados Unidos y aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas.

En sus declaraciones, el presidente Abinader criticó que la MSS no haya recibido los recursos económicos necesarios para su completa operatividad en la empobrecida nación, donde la misión, que activó en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad del país isleño en su lucha contra las bandas armadas, que controlan un 90 % de la capital y otras zonas del país.

La MSS está formada por unos 1.000 efectivos, la mayoría de ellos de Kenia.

Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos.

Además, la violencia de las bandas ha provocado el desplazamiento interno de en torno a 1,3 millones de personas.

BCRD inaugura sus XXVIII Juegos Interdepartamentales 2025

0

El evento deportivo tiene una especial dedicatoria a la pesista olímpica Beatriz Pirón y estarán participando cerca de dos mil atletas junto a sus familiares.

Santo Domingo. República Dominicana. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, pronunció las palabras de inauguración de los XXVIII Juegos Interdepartamentales 2025 del Banco Central, un evento deportivo en el que los bancentralianos participantes compiten fomentando su compañerismo, que, unido al esfuerzo y al ingenio, son elementos constitutivos de la excelencia bancentraliana.

Valdez Albizu expresó en su discurso inaugural que “la importancia de esto juegos se halla en la superación que forja nuestro carácter, una muestra palpable de la calidad humana, la lucha por alcanzar logros, el respeto por el adversario y el espíritu de equipo que define en buena parte la esencia de lo que somos”.

Asimismo, anunció que “para este año, decidimos realizar una especial dedicatoria a la pesista olímpica dominicana, Beatriz Pirón, ganadora de múltiples medallas, entre las que destacan el oro y bronce de los Juegos Panamericanos Cali 2025. A Beatriz la reconocemos por sus aportes realizados al país a través de la halterofilia, destacándose en este deporte olímpico mediante una carrera profesional con una conducta ejemplar, dentro y fuera de la competencia”.

En ese tenor, agregó que “Beatriz destaca por su dedicación, esfuerzo y disciplina, sumados a la perseverancia que le ha permitido participar en cuatro Juegos Olímpicos representando a la República Dominicana, algo sencillamente extraordinario para una atleta, lo que la convierte en un orgullo nacional, digna de admiración”.

En la actividad se realizó un acto de izamiento de banderas acompañado del Himno Nacional, interpretado por la Banda de Música de la Armada Dominicana, seguido de las palabras de apertura por parte del presidente de la Junta Directiva del Club de Empleados y director Administrativo del BCRD, Benigno Alcántara, para luego proceder con el juramento deportivo, pronunciado por Hipólito Batista, del Departamento Cultural del BCRD.

A Beatriz Pirón se le entregó en reconocimiento a su trayectoria deportiva una moneda conmemorativa de los 70 años del BCRD y una placa de reconocimiento.

Al recibir los presentes, Pirón alentó a los bancentralianos a “luchar con voluntad y esfuerzo por ganar, así como por superar cada desafío que la vida nos presenta. El mérito está en participar, en el camino que recorremos para lograrlo, en la satisfacción con uno mismo. El premio mayor está en representar a la República Dominicana en el mundo”.

En esta versión 28 de los juegos estarán participando durante dos meses, cerca de dos mil atletas representando a 28 departamentos y delegaciones del BCRD, que competirán en unas 19 disciplinas como son ajedrez, baloncesto, billar, bicicleteada, boliche, béisbol (pequeñas ligas), carreras de cinco (5K) y  diez (10K),  dominó, fútbol, natación, rally a pies, taekwondo, sóftbol, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol,  videojuegos, zumba, así como en el novedoso torneo de vitilla, en las instalaciones del CEBC, Parque Mirador Sur (carreras 5k y 10K) y Sebelén Bowling Entertainment (boliche).

En la actividad estuvieron presentes, además, la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el miembro de la honorable Arturo Martínez Moya; el gerente, Ervin Novas Bello; el contralor, José Manuel Taveras Lay, así como otros funcionarios y colaboradores junto a sus familiares.