lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog

Comisión concluye revisión del Código de Trabajo; informe listo para próxima sesión

0

La reunión de este lunes contó con la presencia del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.

SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, finalizó este lunes la lectura, análisis y aprobación de la pieza y espera presentar informe al pleno senatorial en la próxima sesión.

El encuentro de este lunes fue encabezado por el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc y contó con la participación del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.

Los senadores revisaron el capítulo V de la pieza en estudio relacionado con las derogaciones.También artículos sobre los derechos de los trabajadores del hogar, la ejecución de la sentencia de trabajo, entre otros.

La comisión especial fue conformada en la sesión del pasado 10 de octubre con la finalidad de estudiar la iniciativa que tiene como finalidad actualizar diversos principios y artículos para mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en conflictos laborales, y el fortalecimiento de las condiciones de trabajo, como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.

Estuvieron presentes en la reunión, además, los senadores Cristóbal Castillo, Pedro Catrain, Santiago José Zorrilla, María Mercedes Ortiz,Antonio Marte y Omar Fernández.

JCE deja abierta auditoría externa de sus cuatro normas ISO; proceso culmina el 14 de julio

0

SANTO DOMINGO. -La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este lunes a una auditoría externa mediante el Sistema de Gestión Integrado (SGI) con el objetivo de preservar las cuatro normas ISO con la que cuenta la institución: 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, que aborda el Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, referente a la Continuidad de la Operación; y 27001, enfocada en la Seguridad de la Información.

La actividad fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los auditores Jorge Jair Herrera Flores, auditor jefe ISO 22301, 27001; Luis La Cruz Arévalo, auditor líder ISO 54001; Jocelyne Arzich Piña, ISO 54001; William Hernández, auditor líder ISO 9001; Alberto del Villar Morel, ISO 9001, y la subdirectora encargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez, en la que estuvieron presentes el secretario general, Sonne Beltré: directores, subdirectores y responsables de procesos de la JCE.

Jáquez Liranzo destacó que estas certificaciones no solo demuestran el cumplimiento de los requisitos normativos, sino que confirman el avance sostenido de la JCE hacia una gestión institucional sólida, confiable y orientada a resultados.

Resaltó que la implementación de procesos estandarizados ha fortalecido la cultura organizacional, así como la facilitación de la toma de decisiones basadas en evidencia, lo que ha permitido la optimización de los servicios en la administración electoral, registro civil y cedulación.

Hacia la consecución de una quinta norma ISO: la 37001:2016, de Gestión Antisoborno

El presidente de la Junta Central Electoral recordó que “en un paso significativo hacia la consolidación de sus capacidades”, el Pleno de la JCE concretó la firma de un acuerdo para una consultoría de seguimiento y acompañamiento para la consecución de una quinta norma ISO: la 37001:2016 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno con miras al 2026.

«Este será un legado que tendremos como órgano electoral: de transparencia, rendición de cuentas, probidad y de mecanismos internacionales y nacionales que minimicen a su mínima expresión la corrupción», destacó Jáquez Liranzo, al indicar que es uno de los nuevos desafíos que han asumido como Pleno y como Junta Central Electoral.

Al expresar su confianza en esta nueva auditoría, indicó que los resultados de la misma reflejarán el cumplimiento, la madurez y el esfuerzo colectivo de toda la institución.

JCE como referencia ante otros órganos de la región

El presidente del órgano electoral destacó que gracias a la experiencia de la JCE en la implementación y mantenimiento de estas normas, ha sido contactado por la OEA, con el interés de que su equipo sirva como referencia para otros órganos electorales de la región, compartiendo sus experiencias y mejores prácticas.

En tanto que la encargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez, informó que esta auditoría se llevará a cabo del 7 al 14 de julio y destacó que es un momento clave para demostrar cómo ha madurado el sistema y exponer la transparencia, la eficiencia y la mejora continua en los procesos y operaciones de la entidad.

Expresó que la auditoría externa juega un papel fundamental tras asegurar que los recursos se mantengan de una manera adecuada, y este proceso de revisión representa una oportunidad para crecer, aprender y seguir avanzando con más fuerza y claridad.

 

Cebamder insta a Abinader a investigar obra paralizada de politécnico en Manzanillo

0
Exif_JPEG_420

Manzanillo, Montecristi – El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) solicitó este lunes al presidente Luis Abinader una investigación profunda y urgente para determinar el paradero del ingeniero a cargo de la construcción del politécnico prometido en este municipio, así como las razones de la paralización de la obra.

La organización denunció que, pese a un anuncio oficial, el inicio de los trabajos y una valla publicitaria que respaldaba el proyecto, hoy no hay rastro ni del responsable ni de avance alguno. “El ingeniero espantó la mula, y Manzanillo sigue con promesas colgadas de un letrero”, criticó la organización ciudadana.

Frank Valenzuela, presidente de CEBAMDER, cuestionó la paradoja de que, mientras en Manzanillo se erigen megaproyectos valorados en más de 2,000 millones de dólares, el politécnico destinado a transformar el liceo Profesora Lourdes Morel de Abreu en un centro técnico –una iniciativa educativa consensuada por la comunidad– permanece en el limbo. “El contraste es escandaloso: plantas energéticas que se construyen violentando todas las normas medioambientales, sí; aulas para jóvenes, no”, declaró Valenzuela, asegurando que la comunidad está harta de promesas que se desvanecen apenas se apagan los micrófonos de los actos oficiales.

Para Valenzuela, es inaceptable que se destinen cientos de millones a muelles energéticos, pero no se respete un compromiso público tan crucial para la educación técnica local. “No estamos pidiendo favores. Estamos exigiendo que se cumpla lo prometido ante la comunidad y el país, con fondos aprobados y respaldo presidencial”, enfatizó. Advirtió que este abandono genera serias dudas sobre la planificación estatal en Manzanillo.

El presidente de CEBAMDER recordó que el propio presidente Abinader brindó apoyo directo a este proyecto en julio de 2022, durante un encuentro oficial donde se presentó la Agenda de Temas Críticos del Municipio. “Este politécnico no es un invento de último momento, es parte del Plan de Desarrollo Municipal, validado por el propio gobierno”, afirmó Valenzuela. La comunidad esperaba que la palabra presidencial fuera una garantía, no un gesto vacío.

Una valla oficial, que aún exhibe las bondades del proyecto Politécnico Prof. Lourdes Morel de Abreu –con 24 aulas renovadas, talleres, laboratorios, biblioteca y áreas deportivas–, es, según Valenzuela, “hoy el monumento al abandono institucional y al engaño colectivo”, pues hasta la fecha, lo único que se ha construido es frustración.

La promesa de un centro de formación técnica de INFOTEP también ha quedado en el aire, a pesar de visitas de funcionarios y anuncios en medios. “No hay presupuesto asignado, ni fecha de inicio, ni obreros en el terreno. Solo discursos y papeles”, lamentó Valenzuela, subrayando la preocupación por la creación de expectativas sin una voluntad real de ejecución.

CEBAMDER señala que esta negligencia educativa condena a los jóvenes de Manzanillo a quedar excluidos del desarrollo. “Se crean todas las facilidades y exenciones para grandes consorcios nacionales y globales que se instalan aquí, pero nuestros jóvenes no pueden acceder porque no tienen formación técnica”, explicó, reclamando que se dé prioridad a la gente, no solo al capital nacional e internacional. Este tipo de exclusión, advirtió, tiene profundas consecuencias sociales. “Nos preocupa que se esté levantando un modelo de enclave económico donde la comunidad solo vea pasar el desarrollo”, alertó. “Queremos formar técnicos, no espectadores”, recalcó.

Valenzuela cuestionó con firmeza la falta de transparencia institucional: “¿Dónde está el ingeniero? ¿Quién lo contrató? ¿Por qué se detuvo la obra?”. Hizo un llamado directo al presidente Abinader para que intervenga y haga cumplir los valiosos compromisos asumidos en nombre de su gobierno. “El tiempo de esperar en silencio se acabó”, puntualizó.

En ese sentido, CEBAMDER exhorta al presidente a retomar con urgencia la construcción del politécnico y el centro de INFOTEP. “Manzanillo no puede ser el pueblo donde se invierte en todo, menos en su gente. Esta comunidad merece desarrollo con dignidad, no olvido con propaganda”, concluyó el presidente de la organización ciudadana.

Cigar Woman RD celebra su 7mo. aniversario exaltando el tabaco criollo y el liderazgo femenino

0

Santo Domingo.– Con un encuentro cargado de simbolismo, anécdotas,buenos humos, agradable compañia, y reconocimientos, el colectivo Cigar Woman RD celebró su séptimo aniversario destacando el empuje del tabaco dominicano y la creciente participación femenina en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

La actividad tuvo lugar en el Camilú Social Lounge, en esta capital, donde se dieron cita fumadoras y fumadores del colectivo, aliados comerciales, representantes del sector tabacalero, de la industria y medios de comunicación. Allí, la presidenta del grupo, Ybel Lajara, hizo un llamado a eliminar los estigmas y visibilizar el papel de la mujer dentro del mundo del tabaco.

“Desde nuestros inicios hemos querido demostrar que la mujer también puede liderar, apreciar y promover el cigarro con elegancia, criterio y compromiso”, expresó Lajara, al agradecer el respaldo recibido durante estos años.

Fundado en 2018, Cigar Woman RD nació de la afinidad entre seis aficionadas al cigarro en República Dominicana y una séptima integrante radicada en Florida, conocida como Cigarwoman F.L. Desde entonces, el grupo ha impulsado espacios de socialización y cultura alrededor del cigarro criollo, con una mirada femenina.

Durante el evento se proyectó un video conmemorativo que repasó los orígenes y la evolución del colectivo, destacando el auge del tabaco dominicano a nivel internacional.
Lajara recordó que varias marcas nacionales han sido galardonadas como “Cigarro del Año” en premiaciones de prestigio global, lo que posiciona al país como potencia en la industria.

A lo largo de sus siete años, Cigar Woman RD ha organizado encuentros semanales donde se promueve la degustación responsable, el respaldo a productores locales y la creación de una comunidad de mujeres fumadoras que comparten conocimientos, fumadas y experiencias.

Como parte de la celebración, se entregaron placas de reconocimiento a empresas que han respaldado su trayectoria, entre ellas: Donde están los patrocinadores: By Fernández ,Cimu factory , Luis Polonia ,ZR Cigars , La Aurora , Tabacalera de García , El pulpo Cigar , Valentino Siesto , LF Cigars , Intabaco , Diamar spa y las creadoras de contenido ,Cigars sorority y Queen Cigars . También se hizo una mención especial a Patricia De Castro, Serlly Taveras, Estefany Sánchez, Yuri Ortiz, Marianny Pillier y Mayra Cedeño, entre otras destacadas personalidades.

La noche también incluyó música en vivo a cargo de Ovix Sax, rifas entre las asistentes y un brindis oficial que dio paso a un espacio de networking. Uno de los momentos más esperados fue el anuncio de la nueva embajadora de la marca: Stephanie, modelo y creadora de contenido con presencia en Europa y América.
“Más que celebrar un aniversario, celebramos nuestra cultura y el empeño de tantas mujeres que trabajan en las fábricas o disfrutan de un buen puro con conocimiento y pasión”, señaló Lajara, quien invitó a más mujeres a integrarse a la comunidad. “Compartir fumadas nos conecta y reafirma nuestra presencia como una fuerza creciente en esta industria”.

Destacar que este es uno de los grupos de mujeres fumadoras de mayor prestigio y reconocimiento que se ha mantenido unido por más de siete años, se mantiene activo en Instagram bajo el usuario @CigarWomanRD, donde publica reseñas, encuentros y contenido educativo sobre el arte de fumar cigarros dominicanos.

Inafocam reconoce a 41 estudiantes de magisterio por alto rendimiento académico y buena conducta

0

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) reconoció la dedicación, el esfuerzo y la trayectoria de excelencia de 41 estudiantes que cursan carreras de educación en diferentes universidades del país.

Es la quinta versión del reconocimiento al mérito estudiantil dirigido a los becarios que han mantenido una trayectoria de excelencia con un índice de 4.0 más un perfil que los distingue. Los reconocidos recibieron un certificado y una laptop, como un estímulo por su crecimiento personal y académico.

Por el Inafocam, el acto estuvo encabezado por Bélgica Ramírez, encargada Departamento de Formación Inicial Docente; Rafael Espinal, director Administrativo y Financiero; Corina Montero, encargada del Departamento de Posgrado; Julia M. Ubiera, directora de Formación y Desarrollo Profesional; con ellos, Delfina Bravo, en representación de Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Rafael Espinal, en representación de la directora ejecutiva del Inafocam, Siullin Joa León, sostuvo que la “excelencia es la búsqueda de calidad de manera continua, es un esfuerzo que se transita de manera constante y que va acompañado del crecimiento como ser humano”.

La maestra Bélgica Ramírez celebró el reconocimiento como elemento de motivación, al tiempo que subrayó que no solo están siendo galardonados por su índice académico, sino también por el compromiso con ellos mismo, con su familia y con la sociedad. Aprovechó el momento para leer un texto reflexivo que indicaba que el silencio, a menudo subestimado, es un santuario donde la verdad se revela en su forma más pura. También hizo énfasis en la capacidad de discernimiento, y que la sabiduría reside en escuchar con atención la voz de la razón.

Entre los galardonados están Eugenia Neilin Liao Queliz, Ángel de Jesús Torres Perdomo, Clara Shanteyri Bernardo Vargas, Emely Paola Mena Gómez, Anna Yassiel Leclerc Uceta. También, Jairo Ismael Trinidad Ullola, Nathaly Elizabeth Santa González, Francis Rikelvin Rodríguez Rosario, Carlos Livan Peralta Javier y Ashaly Jazmín de la Rosa Santana.

Las carreras que cursan estos universitarios son Educación Inicial, así como Matemáticas, Educación Física, Biología, Lengua y Literatura y Ciencias Sociales, orientadas a la Educación Secundaría.

Mientras que, sus casas de altos estudios son Universidad Católica de Santo Domingo, PUCMM, UTESA Dajabón, UTECO, UNISA, UCATEBA, UCNE, PCMM Santo Domingo, INTEC, UNICDA y UNPHU.

El premio a la excelencia académica es una estrategia contemplada en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana.

Gran respaldo del Cibao a conciertos de Elvis Martínez en la Arena del Cibao, destaca el productor Pepe Meseta

0

Santiago, RD – El empresario artístico y productor de espectáculos, Pepe Meseta, destacó el respaldo que ha recibido el bachatero Elvis Martínez por parte del pueblo cibaeño para su esperado concierto titulado “Un Camarón en La Gran Arena del Cibao”, que se celebrará en dos funciones los días 18 y 19 de julio en Santiago.

Meseta, con más de una década de experiencia en la producción de eventos, aseguró que la acogida del público ha superado todas las expectativas, consolidando a Elvis como uno de los artistas más queridos y admirados de la región.

“Desde el primer anuncio de ‘Un Camarón en La Gran Arena del Cibao’, la respuesta ha sido extraordinaria. La gente siente a Elvis como suyo, como un símbolo de lucha, de identidad y de éxito”, afirmó Meseta.

El concierto es una celebración de la trayectoria de Elvis Martínez, también conocido como “The Goat of Bachata”, nativo de San Francisco de Macorís y residente en Santiago. Será una noche dedicada al pueblo que lo vio crecer y al que ha representado con orgullo a lo largo de su carrera.

El artista adelantó que hará un recorrido por todos sus grandes éxitos, incluidos en más de diez producciones discográficas, en un espectáculo cargado de emoción, historia y autenticidad.

Elvis ha estado promoviendo el evento con un emotivo video en sus redes sociales, donde recrea su historia de vida: un niño humilde que soñaba con ser artista, trabajaba en las calles y, con esfuerzo, disciplina y talento, logró convertirse en una estrella de la bachata.

“Este concierto no es solo un show, es una celebración de la bachata, la cultura latina y la conexión con mis fans. Estoy emocionado de compartir con ustedes una noche mágica que quedará para siempre en la memoria de todos”, expresó el artista en sus redes.

Caasd trabaja corrección de avería en avenida Máximo Gómez esquina Nicolás Ovando, DN

0

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) trabaja de manera acelerada para solucionar una avería en la línea de distribución, ubicada en las intersecciones de las avenidas Máximo Gómez y Nicolás de Ovando, del Distrito Nacional.

La institución explicó que, debido a las labores de sustitución de una válvula de 16 pulgadas, los sectores Villas Agrícolas, ensanche Luperón, La Ciénaga, Mejoramiento Social, Villa Consuelo y el ensanche Kennedy recibirán el suministro de agua de manera parcial.

A través de un documento de prensa, la entidad estatal detalló que estas ejecutorias iniciaron el pasado domingo y se trabaja de manera agilizada para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Asimismo, la Corporación pidió disculpas a los residentes de estas zonas por los inconvenientes ocasionados, y a la vez garantizó el preciado líquido de manera habitual al concluir la intervención.

Sanciones penales por violencia y daños en las vías públicas en RD

0

RD.-El abogado Amadeo Peralta alertó sobre la creciente gravedad de los incidentes en las vías públicas, donde individuos como limpiavidrios, personas en situación de calle, mendigos e incluso vendedores ambulantes recurren a actos violentos y lenguaje obsceno contra conductores, llegando a causar daños a vehículos.

Según Peralta, la situación para los imputados podría agravarse significativamente.

Marco legal actual y futuro

 

Actualmente, el Código Penal de 1884 sanciona estos actos con prisión correccional de 3 meses a 2 años. Sin embargo, el jurista enfatiza que el proyecto del nuevo Código Penal contempla un aumento en las penas para este tipo de delitos.

 

Acciones recomendadas para las víctimas

 

Amadeo Peralta aconseja a los ciudadanos que se vean envueltos en estas situaciones seguir los siguientes pasos:

  • Grabar los hechos: Si es posible y seguro, la víctima debe intentar grabar lo ocurrido con su teléfono celular.
  • Llamar al 911: Desde el lugar del incidente, se debe contactar de inmediato al servicio de emergencias 911 para solicitar una patrulla policial y lograr la detención en flagrancia del agresor.
  • Proceso post-detención: La Policía Nacional deberá trasladar al infractor al destacamento policial y entregarlo al Ministerio Público. Este, a su vez, en un plazo de 48 horas, presentará la solicitud de medidas de coerción correspondiente.
  • Querella y pruebas: La víctima deberá depositar una querella de acción pública a instancia privada con constitución en actor civil y solicitud de medidas de coerción. Es crucial aportar todas las pruebas disponibles, incluyendo los videos y el testimonio de testigos.

Estas acciones se fundamentan en la violación de los artículos 279, 306, 307, 308, 309-1, 309-3 del Código Penal Dominicano, y los artículos 1 y 2 de la Ley 5797 de 1962, que penaliza la destrucción de propiedad privada. En ciertos casos, podrían aplicarse también los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, que sancionan la asociación de malhechores. Peralta asegura que, con estas medidas, los responsables de amenazas, daños o destrucción de vehículos «podrían pasar las navidades en la chirola», lo que significa un período en prisión.

 

Artículos relevantes del Código Penal y leyes especiales:

 

  • Artículo 279 del Código Penal: «Los vagos o pordioseros que ejercieren o intentaren ejercer actos de violencia contra una persona, serán castigados, cualquiera que sea la naturaleza del hecho, con la pena de prisión de seis meses a dos años, sin perjuicio de otras más graves, si hubiere lugar, atendidas para el caso, la clase de violencia ejercida, y las circunstancias que concurrieren en ella.»
    • Este artículo también se aplica a discusiones con parqueadores informales que intentan cobrar sumas exageradas por estacionamiento en la vía pública y amenazan o causan daños a vehículos si el conductor se niega a pagar.

 

Violencia contra la mujer

 

El abogado Peralta destaca que la situación es aún más delicada cuando la víctima es una mujer:

  • Artículo 309-1 del Código Penal: «Constituye violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o privada, en razón de su género, que causa daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o violencia psicológica, verbal, intimidación o persecución.»
    • En estos casos, la pena podría aumentar hasta 5 años de prisión correccional por amenazas o daños causados por limpiavidrios, personas en situación de calle, mendigos o parqueadores a una mujer que conduce un vehículo en la vía pública.
  • Artículo 309-3 del Código Penal: «Se castigarán con la pena de cinco a diez años de reclusión mayor a los que sean culpables de violencia, cuando concurran uno o varios de los hechos siguientes: b) Cuando se causare grave daño corporal a la persona; c) Cuando el agresor portare arma en circunstancias tales que no conlleven la intención de matar o mutilar; d) Cuando la violencia se ejerciere en presencia de niños, niñas y adolescentes, todo ello independientemente de lo dispuesto por los artículos 126 a 129, 187 a 191 del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 14-94); e) Cuando se acompañen de amenazas de muerte o destrucción de bienes; f) Cuando se restrinja la libertad por cualquier causa que fuere».

 

Daños a la propiedad privada

Amadeo Peralta puso como ejemplo el caso de los motoristas que causaron daños a un vehículo en movimiento en la Avenida Winston Churchill con John F. Kennedy. Sostuvo que estos podrían ser condenados a penas de hasta 1 año de prisión correccional según la Ley 5797 de 1962, que castiga la destrucción de propiedad privada, además de multas de 25 a 200 pesos para quienes participen en ataques a propiedades ajenas, especialmente si son perpetrados por dos o más personas. Se contemplan penas más severas si el ataque resulta en pérdidas, destrucción de bienes o lesiones a personas.

 

Las amenazas

 

Según Amadeo Peralta, en los incidentes con los limpiavidrios, las amenazas contra los conductores son un factor constante y están tipificadas en el Código Penal:

  • Artículo 306: «Cuando la amenaza no se acompañare de la circunstancia de haberse hecho, exigiendo el depósito o la entrega de alguna suma en determinado lugar, o de cumplir una condición cualquiera, la pena será de prisión correccional de uno a dos años. En este caso, así como en el anterior, se podrá sujetar a los culpables a la vigilancia de la alta policía.»
  • Artículo 307: «Siempre que la amenaza se haga verbalmente, y que del mismo modo se exija dinero o se imponga condición la pena será de seis meses a un año de prisión y multa de veinticinco a cien pesos. En este caso, como en los anteriores artículos, se sujetará al culpable a la vigilancia de la alta policía.»
  • Artículo 308: «La amenaza, por escrito o verbal, de cometer violencia o vías de hecho no previstas por el artículo 305, si la amenaza hubiere sido hecha con orden o bajo condición, se castigará con prisión de seis días a tres meses y multa de cinco a veinte pesos, o a una de las dos solamente.»

Wellington Arnaud encabeza «El Gobierno en las Provincias» en Valverde

0

Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), aseguró, durante su  participación en El Gobierno en las Provincias, que el alcantarillado sanitario de Mao, provincia Valverde, se encuentra en su etapa final.

Luego de escuchar a los representantes comunitarios, el funcionario detalló el estatus  de esta obra, reclamada por décadas.

«Me siento honrado de que el Presidente Luis Abinader nos diera la responsabilidad de estar aquí y así poder socializar con ustedes acerca de esta obra que es la de mayor impacto que se está ejecutando en el municipio», precisó Arnaud.

Asimismo, anunció que ya están disponibles los fondos para los proyectos dirigidos a eficientizar el servicio de agua potable en las comunidades El Maizal y Damajagua.

En la actividad participaron el senador Odalís Rodríguez; los diputados Rubén Darío Peñaló, José Valenzuela y Ángela Rodríguez; los alcaldes Yoendy Jiménez, German Rodríguez y Freddy Rodríguez, así como los directores distritales Gabriel Santana, Felix Tambora, Mingo Mora, Kiko Disla y Jaime Sánchez.

Zorrilla Ozuna dicta en Azua conferencia magistral sobre Derecho Constitucional

0

Azua.- El ex general Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna dictó en el centro UASD-Azua la conferencia “La Constitución Dominicana: evolución, reforma y enmiendas a través del tiempo”, a un grupo de abogados y profesionales estudiantes de la Maestría de Derecho Constitucional.

El intercambio histórico y educativo sirvió para abordar los temas que destacan la doctrina o canon de la asignatura jurídica, partiendo desde las condiciones políticas y sociales de la época del “Espíritu de la Leyes” del varón de Montesquieu, permitiendo a los alumnos actualizar de forma gradual al detalle cada variante en el tiempo de las normas y principios de la materia.

Zorrilla Ozuna destacó “hoy, en nuestra condición de presidente del Instituto de Estudios Antillanista General Gregorio Luperón, compartimos con un centenar de estudiantes de la Maestría en Derecho, adentrándonos en el análisis desde el nacimiento de nuestra Constitución, y las distintas modificaciones que esta ha recibido en el curso de los años, hasta nuestros días”.

Cabe recordar que el derecho es un conjunto de normas y principios jurídicos que regulan la conducta de todo ser humano en sociedad, estableciendo los haberes y obligaciones para garantizar la convivencia social y de justicia, aprovechamos este contexto partimos de manera gradual desde el origen y nacimiento del mismo, hasta la Carta Magna que ostentamos hoy día.

La actividad concluyó con un careo de preguntas y respuestas del ex general Zorrilla Ozuna con los participantes.