martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

A sus 11 años, Lewis Gómez Jr. brilla en el béisbol infantil a nivel nacional e internacional

0

RD.-A sus apenas 11 años, Lewis Nadhiel Gómez Tolentino, conocido en el mundo del béisbol como Lewis Gómez Jr., ya está dejando huellas imborrables en el béisbol infantil, tanto a nivel nacional como internacional.

Hijo del comunicador y apasionado del deporte Lewis Gómez, este joven talento ha demostrado que la pasión y el talento pueden heredarse, pero que el trabajo duro es lo que realmente marca la diferencia.

Recientemente, Gómez Jr. representó con orgullo a la República Dominicana en un importante torneo celebrado en Puerto Rico, donde su desempeño fue simplemente espectacular. En la categoría 11-12, no solo se destacó como bateador, sino que fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) del evento, gracias a su impresionante actuación ofensiva: conectó dos cuadrangulares, uno con las bases llenas y otro con dos corredores en circulación, evidenciando un poder poco común para su edad.

Actualmente, forma parte del prestigioso programa RBI Dominicana, donde continúa brillando con actuaciones sobresalientes, destacándose tanto por su potencia al bate como por su versatilidad defensiva. Este talentoso jugador zurdo puede desempeñarse en cualquiera de los jardines, aunque su posición natural es el jardín central, donde combina velocidad, buen alcance y excelente lectura de los batazos.

Quienes lo han visto jugar coinciden en que Lewis Nadhiel tiene una proyección impresionante en el béisbol. Con su combinación de disciplina, pasión por el juego y habilidades naturales, muchos lo ven ya como una futura estrella del diamante.

Desde temprana edad, Gómez Jr. ha demostrado una madurez competitiva y un enfoque que superan los estándares de su categoría. En cada torneo, representa con orgullo su apellido y su país, y poco a poco va construyendo su propio nombre, uno que podría resonar en los estadios de Grandes Ligas en un futuro no muy lejano.

Posiblemente estamos ante el nacimiento de una nueva estrella del béisbol dominicano. El tiempo dirá hasta dónde llegará, pero por ahora, todo apunta a que Lewis Gómez Jr. es un nombre que vale la pena recordar.

Miosotis Sánchez, primera cosmiatra en ofrecer talleres de cuidado de piel a jóvenes en RD

0

Santiago, RD.-La reconocida cosmiatra Miosotis Sánchez ha marcado un precedente en la estética dominicana al convertirse en la primera profesional del área en impartir talleres educativos sobre el cuidado de la piel dirigidos especialmente a niñas y adolescentes, con el objetivo de promover desde temprana edad hábitos saludables y una autoestima sólida.

El próximo taller será celebrado el 31 de mayo en Puerto Plata, con la participación de un grupo de niñas que, bajo la debida autorización de sus padres, aprenderán de forma lúdica y educativa los fundamentos esenciales para cuidar su piel. Esta iniciativa pionera también será llevada a escuelas y colegios del país, como parte de un proyecto que busca empoderar a las más jóvenes a través del conocimiento, el autocuidado y la conciencia sobre su imagen personal.

“Vivimos en un país tropical, con una constante exposición al sol fuerte, y es fundamental que nuestras niñas y adolescentes aprendan desde temprano a proteger y cuidar su piel. Esto no solo previene problemas futuros, sino que fortalece su autoestima y bienestar emocional”, expresó Sánchez al referirse a la importancia de este programa.

Miosotis Sánchez, quien ha dedicado su carrera a transformar el cuidado estético en una herramienta de amor propio, considera que este tipo de formación es clave para sembrar valores de confianza personal y salud en las nuevas generaciones. Su enfoque va más allá del embellecimiento externo, posicionando la estética como una vía integral hacia el bienestar.

El impacto positivo de este proyecto educativo ha despertado el interés de instituciones educativas y padres que ven en esta propuesta una forma novedosa y necesaria de educar en salud y autoestima desde la infancia

Ministerio de Trabajo realizará feria de empleos en Santiago Rodríguez

0
Fachada Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo

Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Santiago Rodríguez, este miércoles 14 de mayo del 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

La misma tendrá lugar en la Oficina Territorial de Empleos (OTE), en la calle Dr. Darío Gómez N0. 47, Oficinas Públicas.

Se informó que en esta feria habrán 66 vacantes para los siguientes puestos: administración, analista de operaciones, almacén, contabilidad, auxiliar de contabilidad, inspección, inspector de calidad, mantenimiento, soldador, electricista industrial, encargado eléctrico, producción, mecánico industrial, auxiliar de línea, tecnología, programador, transportación, mecánico automotriz, conductor de flota pesada, chófer administrativo, servicio al cliente, servicios generales, operarios, ventas.

El Ministerio de Trabajo, en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, y algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados deben registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono: (849) 861- 6053

FJT: Ley de Seguridad Social sigue siendo excluyente e injusta tras 24 años

0
Máximo Calzado Reyes, vicepresidente ejecutivo de Fundación Justicia y Transparencia

Santo Domingo.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) alza su voz con firmeza y compromiso ciudadano, al conmemorarse más de dos décadas de la promulgación de la Ley No. 87-01 que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La entidad señala que «Lejos de ser un instrumento de protección y justicia social, esta ley ha devenido en un sistema excluyente, injusto, deshumanizado y profundamente opaco.

Agrega que quienes con su esfuerzo y sudor sostienen el aparato productivo nacional, «los trabajadores», continúan siendo los grandes olvidados.

Precisa que, mientras unos pocos han acumulado fortunas multimillonarias, la mayoría lucha diariamente por acceder a servicios de salud dignos y por la esperanza, cada vez más lejana, de una pensión justa al final de su vida laboral.

Máximo Calzado Reyes, vicepresidente ejecutivo de la entidad, señala que, «Desde la FJT, denunciamos que tanto las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) como las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se han convertido en emblemas de la desigualdad. Han sido ellas, y no los trabajadores, las principales beneficiarias de un modelo que concentra riqueza en manos de pocos, mientras deja a millones con las manos vacías».

Y se pregunta, ¿Cómo se explica que los afiliados, los legítimos dueños de los recursos, reciban apenas migajas después de décadas de aportes obligatorios? ¿Cómo puede llamarse «seguro social» a un sistema donde la vejez se convierte en una pesadilla, y la enfermedad en una sentencia de abandono?

El jurista advierte que más de cinco millones de trabajadores cotizan actualmente en el sistema, muchos de ellos aferrados a la ilusión —vendida como promesa por el propio Estado— de que, al llegar a los 60 años, recibirán una pensión digna. Pero esa promesa ha resultado ser una falacia disfrazada de esperanza.

Las cifras no mienten. Las AFP manejan, a marzo de 2025, más de RD$1.15 billones de pesos. Un monto colosal que, en lugar de destinarse a garantizar una vejez tranquila, ha engrosado los bolsillos de grupos empresariales que han encontrado en las pensiones una mina de oro, mientras los trabajadores envejecen sin certezas y sin salud.

En cuanto a las ARS, el panorama es igual de indignante. Solo en 2023, generaron ingresos superiores a los RD$53,000 millones, con ganancias netas de casi RD$4,000 millones, mientras miles de dominicanos enfrentaban barreras para acceder a medicamentos, estudios diagnósticos y atenciones médicas básicas.

Frente a esta realidad, resulta alentador que el ministro de Trabajo, Lic. Eddy Olivares, haya reconocido públicamente que la Ley 87-01 “está rezagada en el tiempo”, durante su intervención en el Tercer Foro sobre los retos de la formalización laboral en Iberoamérica. Pero más que declaraciones, el pueblo necesita acciones concretas.

Porque este es, quizás, el único caso en el que los verdaderos dueños del dinero no tienen voz ni voto en el destino de sus recursos. En estos 24 años, las ARS y AFP se han enriquecido obscenamente, mientras los trabajadores han perdido salud, atención, cobertura y dignidad. Las pensiones que se entregan son tan indignas, que no alcanzan ni para costear los medicamentos más básicos de una persona mayor.

Por ello, desde la Fundación Justicia y Transparencia hacemos un llamado urgente y enfático a los miembros de la Comisión de Seguridad Social del Congreso Nacional: escuchen al pueblo, legislen con el corazón, reformen esta ley que ha dejado de ser social y nunca fue segura. Además, es excluyente, injusta y poco transparente

Finalmente, anunciamos que iniciaremos una cruzada nacional para exigir una transformación real y profunda de la Ley No. 87-01. El pueblo dominicano merece un sistema de seguridad social que sea justo, humano, equitativo y verdaderamente solidario. Ha llegado la hora de acabar con la estafa legalizada y construir un nuevo pacto social que dignifique la vida de cada trabajador dominicano.

Timberwolves vencen a Warriors y ponen la serie 3-1

0

SAN FRANCISCO (AP)Anthony Edwards anotó 30 puntos en su segundo partido consecutivo con al menos 30 unidades, Julius Randle sumó 31 tantos y los Timberwolves de Minnesota vencieron 117-110 el lune a los Warriors de Golden State para tomar ventaja de 3-1 en su serie de semifinales de la Conferencia Oeste.

Ahora, los Wolves regresan a casa en Minneapolis con la oportunidad de concretar la serie al mejor de siete el miércoles en el juego cinco.

Los Warriors seguirán sin Stephen Curry, quien se perdió su tercer juego consecutivo y ese día tiene programado una reevaluación de su distensión en el isquiotibial izquierdo.

Edwards encestó triples consecutivos y anotó un total de 11 puntos en una decisiva racha de 17-0 de Minnesota que puso a los Timberwolves adelante 85-68 al final del tercer cuarto. Lideraban 97-77 al entrar en el cuarto periodo y los Warriors no pudieron alcanzarlos.

Edwards —tras una actuación de 36 puntos en el Juego 3— encestó un triple de 30 pies para vencer el reloj al medio tiempo y acercó a Minnesota 60-58 en el descanso. Los Wolves respondieron nuevamente en la segunda mitad después de que en el juego tres también estaban dos puntos abajo al medio tiempo antes de ganar.

Jonathan Kuminga salió del banquillo para anotar 23 puntos y convertir 11 de 12 tiros libres para los Warriors, siguiendo su actuación de 30 tantos en el juego tres con otra joya.

Jaden McDaniels añadió diez puntos y 13 rebotes para Minnesota.

Golden State ha perdido tres seguidos desde que Curry se lesionó la pierna al inicio del Juego uno el martes por la noche. Si todo está sanando bien, lo más pronto que podría jugar sería en un posible Juego seis de regreso en el Chase Center el domingo.

MP: Defensa de Magalys Medina no responde a acusación de corrupción

0

SANTO DOMINGO, RD.– El Ministerio Público sostuvo el lunes que la defensa de la procesada Magalys Medina Sánchez sigue sin dar respuesta a la acusación presentada en el juicio que se sigue en su contra por hechos de corrupción en el entramado que desfalcó al Estado dominicano con más de RD$5,000 millones.

El órgano persecutor destaca que no ha dado respuesta a la auditoría realizada al Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y presentada como prueba, la cual indica que desempeñó el cargo de vicepresidenta de esa entidad sin contar con decreto en su designación. Además, dijo que también se estableció que se desempeñaba a la vez como directora administrativa de esa misma entidad.

La auditoría fue realizada por la Cámara de Cuentas a la gestión del Fonper desde el 1 de agosto de 2012 al 31 de agosto de 2020. Según se estableció la acusada devengaba un sueldo mensual de RD$326,400, además de RD$79,200 por tener la función de vicepresidenta del Consejo, del 1 de enero de 2015 hasta el 1 de agosto de 2020.

“La defensa técnica ha enarbolado una acusación que es ficticia, porque la acusación del Ministerio Público entraña imputaciones muy específicas, como por ejemplo: el hecho de Carmen Magalys ocupaba dos posiciones simultáneamente y obtenía remuneración por ambas sin ni siquiera haber sido designada mediante decreto del Poder Ejecutivo”, dijo el fiscal Ernesto Guzmán, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Agregó “no se ha referido tampoco al tema de los cheques de las empresas del entramado societario, mediante los cuales se construyó un baño en la casa de Carmen Magalys Medina Sánchez; son puntos que no ha desarrollado la defensa. Nosotros entendemos que no se ha referido a los puntos esenciales de la acusación”.

Además, esas empresas que pagaron su baño eran proveedoras del Fonper.

El fiscal Ernesto Guzmán se pronunció al respecto tras rechazar las conclusiones presentadas por la defensa de Medina Sánchez, las cuales no refutan los hechos esenciales establecidos en la acusación formal del órgano persecutor.

Al ser abordado por periodistas, explicó que en sentido general el delito de lavado de activos se configura cuando se comprueba un hecho generador de riqueza ilícita, como en este caso, una estafa al Estado.

“Una vez se demuestra la existencia de una estafa contra el Estado, el producto de esa actividad delictiva puede ser perseguido como lavado de activos, al tratarse de un delito precedente”, precisó.

Carmen Magalys Medina Sánchez está acusada de coalición de funcionarios, complicidad en el desfalco y otras maniobras para beneficiar al entramado liderado por su hermano Alexis Medina Sánchez, incluyendo la aprobación de pagos irregulares desde esa entidad.

El Segundo Tribunal Colegiado que conoce el expediente en este caso aplazó el juicio hasta el próximo lunes 19 de mayo.

 

El proceso judicial

 

El Ministerio Público acusa a Juan Alexis Medina Sánchez de crear un entramado societario que sirvió como medio para obtener ventajas económicas en contrataciones con el Estado, en coalición con funcionarios, mediante tráfico de influencias, uso de documentos falsos y maniobras fraudulentas, entre ellas, la simulación de contratos y el uso de prestanombres. Se le imputa incurrir en lavado de activos, desfalco, enriquecimiento no justificado y financiamiento ilícito de campañas políticas.

El proceso también se sigue contra José Dolores Santana Carmona Wacal Vernabel Méndez Pineda, Fernando Aquilino Rosa Rosa, en su calidad de director del Fonper, Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (Johnny Brea), Lina Ercilia de la Cruz Vargas y Libni Arodi Valenzuela Matos, así como de Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez y Fulvio Antonio Cabreja Gómez (Ángelo), José Idelfonso Correa Martínez, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Lorenzo Wilfredo Hidalgo y Rafael Antonio Germosén Andújar.

Yanio Concepción expone en CEPAL sobre rol de cooperativas en desarrollo sostenible

0

Santiago de Chile. -En el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, Yanio Concepción, vicepresidente del Comité Regional del COFIA de ACI-Américas y presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real, participó como expositor en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.

Durante su intervención titulada “Promoviendo ecosistemas cooperativos: oportunidades y alianzas desde el Año Internacional de las Cooperativas para las agendas ONU del Pacto del Futuro, el Foro Social y los ODS”, Concepción resaltó el papel transformador de las cooperativas de ahorro y crédito en las comunidades más vulnerables del continente.

Subrayó que más de 5,000 cooperativas en América Latina y el Caribe atienden a 70 millones de personas, gestionando activos por más de 228 mil millones de dólares.

El evento contó con la presencia de representantes de organismos multilaterales de Naciones Unidas, entre ellos la OIT, FAO y otras agencias del sistema, quienes respaldaron el rol del cooperativismo en la construcción de modelos económicos más inclusivos y sostenibles.

Concepción abogó por políticas públicas que fortalezcan a las cooperativas frente a desafíos como la modernización tecnológica, la regulación diferenciada y el empalme generacional. También propuso la creación de un Fondo de Desarrollo Cooperativo para América Latina, iniciativa que será ampliada en la próxima cumbre de Cooperativas de las Américas en México, en agosto de 2025.

“Las cooperativas no solo deben ser reconocidas como actores económicos, sino como pilares en la construcción de justicia social, equidad y sostenibilidad ambiental en la región”, enfatizó Concepción.

Esta participación reafirma el compromiso de COFIA y Cooperativa Vega Real con el fortalecimiento de la economía social y solidaria en armonía con las agendas globales de desarrollo.

 

 

“Sin Cocoricamo”: Emotivo homenaje a Juan María Almonte en la apertura del XVII Festival Nacional Mayo Teatro 2025

0

Santo Domingo, RD. – Con un lobby ambientado por estatuas vivientes y la presentación magistral de la obra El Pentamerón: la verdadera historia de la Cenicienta, a cargo del Grupo Resonante Teatral de Colombia, con la coordinación de la Federación Dominicana de Arte y Cultura (Fedoarcu) inauguró el XVII Festival Nacional de Teatro Popular Mayo Teatro 2025. La edición de este año rinde homenaje al destacado actor dominicano Juan María Almonte.

El festival, que reúne a 18 compañías teatrales, incluirá talleres, conferencias y paneles destinados al desarrollo artístico de la comunidad escénica nacional e internacional.

Durante la ceremonia inaugural, celebrada en la sala Monina Solá del Centro Cultural Narciso González en Villa Juana, se vivieron momentos de profunda emotividad.

Juan María Almonte, actor con lágrimas en su rostro agradeció a Dios y su madre por el camino recorrido en su carrera.

Recordó sus inicios junto al maestro Franklin Domínguez, quien le prometió una oportunidad en el teatro y cumplió su palabra durante la conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Juan Pablo Duarte.

“Yo voy a ser actor, yo puedo hacer eso”, expresó Almonte, rememorando la inspiración que lo llevó a abrazar el arte dramático. Con voz entrecortada, narró cómo una frase de Domínguez marcó su destino: “El teatro necesita actores negros, pero con talento”, acompañada de una palmada en el hombro que aún retumba en su memoria.

Biografía y trayectoria artística

Juan María Almonte es actor, director y dramaturgo. Nació en Santo Domingo y ha dedicado gran parte de su obra al contenido histórico, especialmente dirigido a jóvenes estudiantes. Es coautor de las obras Mataron al Chivo y Mariposas Eternas. Alcanzó gran popularidad con el personaje televisivo “Bakongo” y ha actuado en numerosas películas dominicanas e internacionales, entre ellas Un Pasaje de Ida, Trópico, Ladrones a Domicilio, El Rey de Najayo, Cabarete, Perejil, El Grito de las Mariposas, Sugar Island, Perico Ripiao y Lilís.

Fundador del grupo teatral Los Girasoles y codirector de Teatro Robalagallina, Almonte es una de las figuras influyentes del teatro dominicano contemporáneo.

 

Por: Gerardo Davis.

Comunitarios de Las Palmas conforman Comité de Desarrollo Barrial

0

Santo Domingo Oeste, RD. – Los comunitarios de Las Palmas de Herrera y sectores aledaños constituyeron el Comité de Desarrollo Barrial, este 5 de mayo, con el fin de aunar esfuerzos para reclamar las principales necesidades que afectan la barriada.

En la reunión los líderes presentes se comprometieron a reclamarle a las autoridades municipales y del gobierno central la solución urgente del suministro de agua potable, iluminación de las calles, instalación de cámaras de vigilancia por calles, contaminación sonica, seguridad vial, demandas de ayudas alimenticias y medicamentos para los envejecientes del barrio, la desarrabalización de la calle 4 del sector.

También, reclamarán la construción de una cancha deportiva, una funeraria, la reconstrucción de la Escuela Nazarina, arreglo de aceras y contenes, una botica popular, una guardería, un puesto fijo de Inespre, escuela de Infotep, la solución definitiva de la cañada de Guajimia, entre otras necesidades.

Durante la asamblea se eligió a unanimidad como vocero y coordinador del comité, Leopoldo Morales (El Pollo), quien además es candidato a la presidencia de la junta de vecinos de Las Palmas de Herrera.

En ese mismo orden los dirigentes comunitarios Andrés Alvarez, Marianela de la Cruz, Julio Mejía, Magdalena Hernández, Guillermo Feliz, Guadalupe Frías y Andreína de la Cruz, respaldaron la escogencia de «El Pollo» como coordinador del naciente comité.

El líder comunitario, Leopoldo Morales, se comprometió con los presentes, en la elaboración de un plan de trabajo para iniciar los contactos con las autoridades del gobierno para demandarle la solución de los principales problemas que afectan a las Palmas de Herrera.

Haremos un llamado a la clase política del municipio Santo Domingo Oeste para unificar esfuerzos y lograr que el sector de Las Palmas reciba apoyo por parte de las autoridades locales en sus distintas áreas, ya que los problemas que embarga el barrio son muchos y no son solo de un alcalde, sino de todos, agregó.

La asamblea se efectuó en el Salón de Actos del Centro Comunal de Las Palmas con la presencia de los líderes comunitarios y de escuela de Santo Domingo Oeste, Rigoberto Álvarez y Juan Miguel Castillo. También líderes barriales, integrantes de la junta de vecinos, directivos de organizaciones sociales, miembros de las iglesias, representantes de organizaciones de la sociedad de padres y amigos de la escuela, así como ciudadanos interesados en el desarrollo del sector.

Brunson pone a Knicks a un triunfo de Finales del Este; Towns aporta doble-doble

0

NUEVA YORK (AP) — Jalen Brunson firmó 39 puntos y 12 asistencias, y los Knicks de Nueva York se colocaron a una victoria de su primera aparición en las finales de la Conferencia Este en 25 años y empujaron a los Celtics de Boston, campeones defensores de la NBA, al borde de la eliminación con la victoria 121-113 el lunes en el juego cuatro.

Los Celtics necesitarán lograr remontar de una desventaja de 3-1 en la serie, lo que sólo se ha hecho 14 veces en la liga para extender su reinado. Posiblemente tendrán que hacerlo sin el All-Star Jayson Tatum, quien salió de la cancha con una lesión en la pierna derecha a falta de 2:58 minutos.

Mikal Bridges y Karl-Anthony Towns añadieron cada uno 23 puntos y OG Anunoby se recuperó de dos malas actuaciones con 20 para los Knicks, quienes pueden ganar la serie el miércoles por la noche en Boston. Si no, regresarían al Madison Square Garden para intentar hacerlo el viernes.

Towns añadió 11 rebotes, una asistencia y un bloqueo.

Tatum anotó 42 unidades, su máximo en estos playoffs, antes de lesionarse cuando los Celtics perdieron el balón y su pierna cedió al intentar lanzarse hacia el balón suelto.

Los Knicks habían tomado el control justo antes de eso frente a una multitud delirante de fanáticos que no los han visto jugar en las finales de conferencia desde que perdieron ante Indiana en el año 2000.

Nadie ha remontado un 3-1 desde que Denver lo hizo dos veces en 2020 en el complejo de Walt Disney World. No ha sucedido cuando un equipo tuvo que ganar fuera de casa desde que Cleveland se recuperó ante Golden State en las Finales de la NBA de 2016.