domingo, noviembre 9, 2025
spot_img
Inicio Blog

Uribe resalta los méritos cívicos de Juancito Rodríguez

0

Santo Domingo. Los ejemplos que inspiran ideales de libertad, democracia, decencia y justicia social tienen que ser destacados y promovidos como principios y caminos a imitar y seguir, y un ejemplo vivo, aun después de muerto hace 64 años, un 19 de noviembre de 1960, que merece la justa ponderación dominicanista es Juan Rodríguez García, sencillamente en su grandeza revolucionaria Juancito Rodríguez.

En esos términos se expresó Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al pronunciar un panegírico en el Panteón de la Patria donde fueron llevados sus restos mortales como última morada en su condición de héroe nacional como lo establece el decreto 288-25, emitido por el presidente Luis Abinader.

El presidente de Efemérides Patrias afirmó “que el patriota Juancito Rodríguez es la expedición de Cayo Confites 1947, la expedición de Luperon 1949, la expedición de la Raza Inmortal 1959, acciones de coraje y compromiso de liberación contra la oprobiosa dictadura de Trujillo que reprimió y ensangrentó durante 31 años al país”.

Uribe proclamó “que en la augusta inmortalidad terrena del Panteón de la Patria, los conceptos de verticalidad, decoro, honradez y dignidad en la vida y el patriotismo encontraban una vez más su sentido en el nombre del general de hombres libres Juancito Rodríguez”.

En la solemnidad patriótica se le rindieron honores militares y civiles, con la participación de dominicanos que fueron a presentarle su respeto póstumo al patriota homenajeado.

San Carlos barre al Barias y consigue su boleto al 49 TBS Distrito 2025

0

La escuadra de las “Cinco Esquinas” domina 3-1 la semifinal y regresa a la disputa del título tras nueve años de ausencia; Eddy Polanco 20

SANTO DOMINGO, RD.- El club San Carlos ganó su tercer partido seguido al Rafael Barias, esta vez con pizarra de 96-65, para conseguir su boleto a la serie final del 49 TBS Distrito 2025, el cual se efectuó en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Los sancarleños perdieron el primer encuentro de su serie semifinal A (pactada a un 5-3) ante El Barias, y después de ahí le propinaron tres reveses al hilo para dominar 3-1.

Tras una ausencia de nueve años en una serie final, la escuadra de las “Cinco Esquinas” regresa a la disputa del título del TBS Distrito, donde perdió en el 2016 por barrida 4-0 del club Mauricio Báez, que retornaba a la justa distrital luego de una ausencia de 13 años, y precisamente ante el mismo oponente del 2003, donde se coronó el club San Carlos, en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto.

Los verdiamarillos tienen 22 años sin volver a saborear un título de campeón.

Mauricio Báez y San Carlos son los máximos ganadores de la historia del TBS Distrito con 10 campeonatos cada uno, y de darse esta final saldría el más glorioso que llegaría a 11.

Eddy Polanco salió al mando de la ofensiva de San Carlos con 20 puntos, que tuvo a otros cinco jugadores con cifras dobles en anotación.

Juan Guerrero encestó 17 puntos y atrapó siete rebotes, Luis David Montero colaboró con 14 tantos más siete balones capturados, Jaison Valdez casi logra un triple-doble al anotar 13, tomar nueve pelotas y repartir 11 asistencias, el refuerzo norteamericano Tyran De Lattibeaudiere coló 13 anotaciones y cinco rebotes, y Kevin Mateo aportó 10.

Por los barianos, el refuerzo norteamericano James Montgomery marcó 24 puntos con nueve rebotes, Eusebio Suero logró nueve dígitos, Luis López ocho, seis atrapadas y dio cinco pases, y Bryan Ramírez coló seis unidades.

El TBS Distrito 2025 es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel (PN) Diego Pesqueira, y el Comité Organizador lo encabeza José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia.

El certamen de este año está dedicado al Inmortal del Deporte Dominicano Evaristo Pérez, ex miembro de la selección nacional de baloncesto y exjugador de la escuadra de San Carlos.

Precios de las boletas
El Comité Organizador del TBS Distrito 2025 anunció los precios de las boletas para la Gran Final, pactada a un 7-4.

Para el Zona VIP costará RD$2,750.00 pesos y la entrada general tendrá un costo de RD$500.00 pesos.

Abel Martínez llama a la militancia del PLD a intensificar trabajo político y social ante desafíos nacionales

0
Archivo

RD.- Abel Martínez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hizo un enérgico llamado a toda la militancia «morada» para redoblar sus esfuerzos en el trabajo político y social, instándolos a acompañar al pueblo dominicano en medio de los desafíos actuales.

El objetivo, subrayó, es construir conjuntamente un futuro digno, justo y lleno de oportunidades.

Martínez, excandidato presidencial del PLD, reconoció que la República Dominicana atraviesa momentos de incertidumbre y desconfianza, pero manifestó su convicción: «Los peledeístas sabemos levantarnos cuando la patria nos necesita». Enfatizó la necesidad de reorganizarse, escuchar y caminar estrechamente junto al pueblo dominicano para recuperar la esperanza y fortalecer el espíritu nacional.

“El PLD debe volver a caminar junto al dominicano de a pie, junto al joven que busca oportunidades, junto a las madres que anhelan seguridad y junto a los trabajadores que reclaman justicia. Nuestra misión es volver a ganarnos la confianza del pueblo con trabajo, con entrega y con resultados. Recordemos que la grandeza del PLD no está solo en su historia, sino en su capacidad de renovarse sin perder sus valores”, manifestó Martínez.

El dirigente resaltó que el compromiso del PLD trasciende un mero cambio de gobierno, apuntando a una renovación profunda de valores, ética y vocación de servicio. «No se trata de mirar atrás, sino de mirar hacia adelante con fe, con disciplina y con corazón morado, porque cuando el PLD se levanta, se levanta el país y cuando el PLD camina con el pueblo, el pueblo vuelve a creer”, señaló.

Martínez reafirmó su compromiso personal de seguir trabajando por una República Dominicana más justa y próspera, concluyendo con un mensaje de optimismo: “Para lograrlo, sigamos adelante, con la fe puesta en Dios y con la convicción firme de devolverle a nuestro pueblo un futuro digno, lleno de oportunidades y de esperanza”.

Promese/Cal entrega medicamentos a provincias del Sur declaradas en estado de emergencia

0

Barahona .-El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) entregó kits de medicamentos esenciales en acatamiento a las directrices emanadas del Gobierno dominicano para la asistencia a las zonas afectadas por la tormenta Melissa.

Esta asistencia está siendo canalizada hacia las provincias más impactadas de la región Sur (Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco),

La mayor parte de esta zona fue declarada en estado de emergencia tras el paso del fenómeno atmosférico.

El objetivo primordial de esta acción es asegurar que estas comunidades dispongan de los insumos y médicos requeridos tanto para la atención de posibles eventualidades de salud y como una medida preventiva contra la potencial proliferación de enfermedades derivadas de las secuelas del fenómeno atmosférico.

El director General de PROMESE/CAL, José Luis López Pérez, explicó que la provisión de estos medicamentos constituye una iniciativa del Presidente Luis Abinader para aliviar la carga presupuestaria de los ayuntamientos, permitiéndoles responder de manera oportuna y eficaz a las necesidades de sus ciudadanos.

«Tras la ocurrencia de este tipo de fenómenos atmosféricos, la proliferación de enfermedades es una amenaza común. Actuar con énfasis preventivo es vital para mitigar consecuencias mayores. Confiamos en que esta jornada sea altamente exitosa en la protección de la salud pública», concluyó el director.

Por su parte, el Alcalde de Barahona, el señor Milton Fernández, resaltó la significación de que los gobiernos municipales reciban estos insumos, permitiéndoles cubrir las necesidades sanitarias de sus territorios, dada su cercanía y contacto directo con la población.

La Gobernadora de la provincia, la señora Oneida Félix Medina expresó su agradecimiento por la activa y constante presencia del gobierno central en la región Sur, destacando que este apoyo se ha mantenido durante el fenómeno atmosférico. Asimismo, elogió la pronta y decisiva intervención de PROMESE/CAL en estos momentos cruciales.

La entrega se realizó en la provincia Barahona con presencia de los alcaldes de la zona, representes de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y el Instituto para el Desarrollo del Sur (INDESUR).

RD concluye entrega de ayuda humanitaria a islas caribeñas afectadas por Melissa

0

La operación “Solidaridad Caribeña” consolida el liderazgo de la República Dominicana en la cooperación y respuesta humanitaria regional.

 

Santo Domingo.– El Gobierno dominicano informó la culminación exitosa de la entrega de la ayuda humanitaria enviada a Jamaica y Cuba, en el marco de la operación “Solidaridad Caribeña”, desarrollada en cumplimiento de las instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, como expresión del compromiso solidario del país con las naciones del Caribe afectadas por el paso del huracán Melissa.

La operación fue coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el de Defensa y el de Salud Pública, junto a la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac) y Promese/CAL, con el propósito de ofrecer una respuesta rápida, eficiente y solidaria ante las necesidades urgentes generadas por el fenómeno atmosférico.

Apoyo solidario y cooperación regional

El envío incluyó alimentos, medicamentos, colchones, mosquiteros, juegos de sábanas, colchonetas y artículos de higiene básica, transportados mediante tres embarcaciones y una aeronave pertenecientes a la Fuerza Aérea y la Armada de República Dominicana.

La ayuda fue recibida en su totalidad por las autoridades de Jamaica y Cuba, en coordinación con organismos de socorro y autoridades locales, garantizando que los insumos llegaran directamente a las comunidades más afectadas.

Una operación de alto valor estratégico

La pperación “Solidaridad Caribeña” representa un hito en la política exterior y de defensa de la República Dominicana, al consolidar la capacidad del país para movilizar recursos humanos y logísticos en favor de pueblos hermanos ante situaciones de emergencia.

Esta acción reafirma el liderazgo del Gobierno dominicano en materia de cooperación regional y respuesta humanitaria, así como la disposición permanente de sus instituciones para actuar con eficiencia, solidaridad y sentido de responsabilidad compartida.

Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, la República Dominicana continúa proyectando una imagen de nación solidaria, comprometida con la paz, la integración caribeña y la asistencia mutua, fortaleciendo los lazos de hermandad y cooperación en toda la región.

Consejo Superior del Ministerio Público asciende a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones

0
Archivo

90 de los que participaron en el concurso ocuparán la posición de Procurador de Corte de Apelación y 74 la de Procurador Fiscal


SANTO DOMINGO, RD.
– El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) dispuso el ascenso, mediante concurso de expediente, de 164 integrantes del órgano persecutor a las posiciones de fiscal y procurador de corte de apelación.

El órgano rector del Ministerio Público, que preside la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, escogió 90 fiscales que, producto del resultado del concurso, fueron ascendidos a la posición de Procurador General de Corte de Apelación, 68 de ellos de manera inmediata.

El ascenso de los otros 22 se hará efectivo a partir del 9 de marzo de 2026, fecha en que se celebra el Día Nacional del Ministerio Público, en conmemoración del natalicio del patricio y primer fiscal Francisco del Rosario Sánchez.

De igual manera, fueron ascendidos 74 fiscalizadores a la posición de Procurador Fiscal, 46 de ellos también de manera inmediata, en tanto que para los otros 28 se hará efectivo el citado día 9 de marzo de 2026.

El Consejo Superior del Ministerio Público, también integrado por la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez, evaluó a un total de 525 postulantes al concurso.

La decisión a los escogidos fue transmitida por la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, que encabeza Isaura Suárez Salcedo, quien valoró el esfuerzo de los concursantes que lograron el ascenso como un reconocimiento a su trabajo y dedicación.

Con el propósito de cumplir garantizar un servicio más efectivo a la población, el Consejo Superior del Ministerio Público dispuso ampliar el número de plazas establecidas en el llamado a concurso de aspirantes a procurador fiscal y procurador general de corte.

La convocatoria inicial incluía 35 plazas para la posición de Procurador Fiscal y 40 para la de Procurador General de Corte de Apelación.

Sin embargo, considerando las calificaciones obtenidas por los aspirantes, su cumplimiento a las exigencias de las bases del concurso, el desempeño durante las diferentes fases del proceso, la entrevista, el compromiso exhibido en el cumplimiento de sus funciones y las necesidades del Ministerio Público, el Consejo Superior decidió aumentar las plazas a 74 y 90, respectivamente.

La decisión del Consejo Superior del Ministerio Público de ampliar las plazas busca, asimismo, una mayor efectividad en el servicio de atención al ciudadano.

Además, implica un esfuerzo administrativo que empieza a reconocer, con la debida equidad, las competencias y el desempeño de fiscalizadores que, en muchos casos, llevan años desempeñando roles de fiscales de distintos órganos de la institución, sin que hasta el momento se le haya reconocido su entrega con la debida justicia, resaltó Suárez Salcedo.

La directora de Carreta también destacó que se trata de la primera vez que los ascensos de los procuradores fiscales se hace por concurso de expediente.

Banreservas impulsará fortalecimiento de las oficinas en el exterior

0

Miami.- El Banco de Reservas de la República Dominicana, reafirmó su compromiso de impulsar el fortalecimiento de las oficinas de la entidad bancaria en el exterior y de estrechar los lazos con la diáspora, garantizándole soluciones financieras, sin importar la distancia.

Las declaraciones fueron transmitidas por la vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa, Alieska Díaz, durante una visita a la oficina de representación en Miami, Estados Unidos, con el propósito de fortalecer la relación con la comunidad dominicana.

«Estamos conscientes, y así se lo hace saber el doctor Leonardo Aguilera, de la importancia de nuestras oficinas para que los dominicanos del exterior tengan acceso a soluciones financieras adaptadas a sus necesidades», destacó Díaz.

Dijo que la actual gestión trabaja para ampliar el alcance del Banco, en consonancia con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar a los compatriotas que han emigrado.

Durante el encuentro, Díaz resaltó la colaboración del Consulado General en Miami, además de los vínculos con el Instituto de los Dominicanos del Exterior y diversas asociaciones comunitarias, que han permitido fortalecer la conexión con la diáspora.

«Les garantizamos que el Banco fortalecerá estos vínculos, pues Miami es una de las ciudades norteamericanas que mantienen una conexión importante con la República Dominicana, a través del dinámico intercambio comercial y otras áreas», puntualizó.

El Banco de Reservas inició su plan de internacionalización con la inauguración de su primera oficina en la ciudad de Madrid, España, en enero 2023. En septiembre del mismo año continuó su expansión en Nueva York y luego en Miami, ciudades donde radica una gran cantidad de dominicanos.

A partir de estas aperturas, Banreservas oferta soluciones financieras para los compatriotas residentes en el exterior, interesados en mantener un vínculo más estrecho con su país, ya sea mediante inversión o en contacto directo con sus familiares residentes aquí.

Sociedad Oncología Médica llama a detección temprana en cáncer de próstata

0

Santo Domingo. – La Sociedad Dominicana de Oncología Médica hizo un llamado a la detección temprana del cáncer de próstata, a propósito de conmemorarse en noviembre el Mes de la Concientización sobre Cáncer de Próstata.

La doctora Angela Cabreja declaró que el cáncer se ha convertido en una verdadera pandemia, tanto en el país como a nivel mundial.

Asegura que la detección temprana podría evitar la progresión de esta enfermedad a etapas avanzadas.

Precisó que persisten barreras culturales y sociales que limitan el acceso a chequeos rutinarios.

“Es urgente un cambio de paradigma, cuidarse no debe ser visto como un asunto de género, sino como un compromiso personal y familiar”, expresó la oncóloga clínica de Oncología & Especialidades, centro oncológico ubicado en Santiago y Mao.

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reportó 988 nuevos casos en los primeros seis meses de este año y 7 mil 565 con diagnóstico de cáncer de próstata de los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS).

Las últimas estadísticas, difundidas en el año 2022, por la agencia de investigación de cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocida por sus siglas (GLOBOCAN, registraban para ese año en República Dominicana 20,171 nuevos casos de cáncer, de los cuales 4 mil 918 fueron de cáncer de próstata, representando el 45.8 por ciento de los casos en hombres.

Estima que los fallecimientos por esta causa representan el 18.1 por ciento de todas las muertes por cáncer en el país.

El Instituto Americano de Investigación en Cáncer establece que en todo el mundo uno de cada seis hombres sufrirá cáncer de próstata a lo largo de su vida.

 

Avances

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Oncología Médica explicó que en el tratamiento del cáncer de próstata se ha logrado avances significativos, con cirugías menos invasivas, radioterapia más precisa y nuevas terapias hormonales que, combinadas en un enfoque multidisciplinario, mejoran la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.

Dijo que este cáncer se produce cuando las células de la glándula prostática, que está sólo en los hombres, comienzan a crecer de forma anormal y descontrolada.

Mencionó como factores de riesgos los antecedentes familiares con la enfermedad, tener más de 50 años, mal estilo de vida saludable, sedentarismo, tabaquismo y alcoholismo.

Recordó que el día 19 de este mes se conmemora también el Día Nacional del Hombre y el 29 el Día Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Próstata.

“La Sociedad Dominicana de Oncología Médica reitera la importancia de la educación, detección temprana y acceso a tratamientos adecuados como pilares fundamentales para enfrentar esta crisis sanitaria”, resaltó la sociedad especializada que agrupa a los oncólogos clínicos de República Dominicana.

El Mes de la Concientización sobre Cáncer de Próstata, también conocido como Noviembre Azul, que inició en Australia en el año 2003 con el movimiento Movember que procuraba llamar la atención sobre esta patología cancerígena.

Alcalde Ulises Rodríguez recibirá gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en su primera visita oficial a RD

0

Santiago de los Caballeros.– El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, anunció que este domingo recibirá en la ciudad a la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, quien llegará al país en su primera visita oficial a la República Dominicana, desarrollando una agenda institucional y comunitaria.

Hochul arribará por el Aeropuerto Internacional del Cibao acompañada del congresista dominicano-estadounidense Adriano Espaillat; el comisionado de Transporte de Nueva York, Ydanis Rodríguez; así como una delegación de autoridades gubernamentales y líderes comunitarios de la ciudad de Nueva York.

El ejecutivo municipal destacó que esta visita fortalece los vínculos entre Santiago y Nueva York, ciudad que alberga una de las comunidades dominicanas más numerosas e influyentes de Estados Unidos. Asimismo, resaltó que el encuentro constituye una oportunidad para promover iniciativas conjuntas orientadas al desarrollo urbano, económico y social.

Rodríguez subrayó que la presencia de la gobernadora representa un impulso significativo para la proyección internacional de Santiago. “Esta visita viene a fortalecer el turismo de nuestra ciudad y del país, promoviendo nuevas oportunidades para que más visitantes, inversionistas y aliados internacionales pongan sus ojos en Santiago”, afirmó.

El alcalde también destacó el valor simbólico de este encuentro. “La presencia de la gobernadora Kathy Hochul en Santiago representa un reconocimiento al crecimiento de nuestra ciudad, su importancia económica y la profunda conexión que nos une con la diáspora dominicana residente en Nueva York”, expresó.

La agenda contempla reuniones con autoridades locales, encuentros comunitarios y espacios de intercambio orientados a fortalecer la cooperación bilateral, la colaboración internacional y el apoyo a la comunidad dominicana.

Águilas suman a los derechos Robert Stock y Burch Smith

0

SANTIAGO.- Las Águilas Cibaeñas siguen en la ruta de la conformación de su staff de lanzadores para la continuación del torneo de la Liga Dominicana de Béisbol 2025-2026 al anunciar la integración de dos veteranos derechos con vasta experiencia en las Grandes Ligas y circuitos invernales: Robert Stock y Burch Smith.

Las Águilas han asegurado los servicios de Stock (35 años), un lanzador que llega con el aval de su reciente dominio en el béisbol invernal.

El derecho viene de conquistar la Triple Corona de Pitcheo en la temporada 2024-2025 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LMP) con los Naranjeros de Hermosillo, un hito que lo convierte en el sexto lanzador en la historia de ese circuito en lograrlo. Lideró la LMP en efectividad ( 1.60), victorias 10 (co-líder) y ponches ( 78).

Con experiencia previa en MLB con los Padres de San Diego, Medias Rojas de Boston, Cachorros de Chicago y Mets de New York, Stock aportará veteranía y versatilidad, siendo capaz de desempeñarse como relevista de poder.

Su arsenal incluye recta por encima de 97 millas por hora, también sinker, cambio y slider.

“Estamos sumamente complacidos de asegurar los servicios de Robert. Su experiencia en MLB y su probada capacidad para manejar entradas importantes nos brindarán la solidez y el poder que buscamos en nuestro bullpen», aseguró Gian Guzmán, gerente general aguilucho.

Burch Smith: Calidad Probada en LIDOM

Las Águilas también fortalecen su bullpen con la firma de Burch Smith (35 años), cuya trayectoria incluye seis temporadas en Grandes Ligas y un exitoso paso reciente por la pelota dominicana.

Smith ya conoce el rigor de la LIDOM, tras su destacada participación con los Gigantes del Cibao en la temporada 2023-2024, donde demostró ser un ponchador eficiente. En esa temporada tuvo 0-1, efectividad de 2.51 y 20 ponches en 14.1 entradas.

Con siete organizaciones de MLB en su currículum, Smith se une al equipo para aportar profundidad y calidad en la continuación del torneo. Su repertorio es amplio e incluye una bola rápida que supera las 97 millas por hora, complementada por recta cortada, sinker, cambio y curva.

Smith ha jugado con un total de siete equipos en las Grandes Ligas: Padres de San Diego, Reales de Kansas City, Cerveceros de Milwaukee, Gigantes de San Francisco, Atléticos de Oakland, Marlins de Miami y Orioles de Baltimore.

Guzmán también elogió la firma de Smith.

«Burch ya demostró su calidad en la liga dominicana, estamos añadiendo un lanzador probado que nos ayudará a fortalecer el pitcheo en esta etapa del torneo».