sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog

Poductores de Bahoruco e Independencia podrán acceder por más de $RD23 millones para tecnificar predios agrícolas

0

Bahoruco, RD.-  El Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron este sábado la apertura del concurso de bonificación del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), por un monto de RD$23,437,500.00, dirigido a pequeños y medianos productores agrícolas de las provincias Bahoruco e Independencia.

La iniciativa, parte del programa Bagri-Riego, tiene como objetivo modernizar los sistemas de riego y elevar la productividad agrícola en ambas provincias. La convocatoria estará abierta hasta el viernes 28 de noviembre, a las 4:00 de la tarde.
Claudio Caamaño Vélez, director de la TNR, destacó que Bahoruco e Independencia poseen una fuerte vocación agrícola: más de un tercio de su fuerza laboral está vinculada al sector, y más del 60 % de su territorio cuenta con suelos fértiles. Sin embargo, el limitado acceso al agua continúa siendo el principal obstáculo para su desarrollo productivo.
Asimismo, explicó que este concurso del FOTESIR, mediante el cual los productores podrán acceder a una bonificación de hasta un 35 % del valor del proyecto aprobado, busca incentivar la adopción de tecnologías de riego más eficientes, promoviendo la sostenibilidad y aumentando la producción agrícola.
Caamaño Vélez informó que, en las dos convocatorias anteriores realizadas en el sur, se han recibido 103 proyectos: 34 de San Juan y 69 de Azua, lo que refleja el creciente interés del sector agrícola en incorporar tecnologías modernas de riego.
Mientras, Juan Rosario, subadministrador del Bagrícola, resaltó que en los últimos cinco años el Gobierno ha destinado RD$24,000 millones a esta institución para financiar a los productores, más del doble de lo invertido en las dos décadas anteriores.
Señaló, además, que el país ha obtenido importantes fondos internacionales, como US$60 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y US$120 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y  de la Agencia Francesa de Desarrollo ( AFD), para fortalecer la tecnificación, la innovación y la sostenibilidad en el sector agropecuario.
El acto, realizado en el Centro Cultural de Neyba, contó con la asistencia de los senadores Andrés Guillermo Lama y Dagoberto Rodríguez Adames, legisladores de Bahoruco e Independencia respectivamente.
También estuvieron presentes: la gobernadora de Bahoruco, María Esther Díaz Medina. Asimismo, los diputados Juan Bolívar Cuevas (Bahoruco) y Llanelis Matos (Independencia) respectivamente.
De igual modo, los alcaldes municipales de Neyba y Los Ríos, Yadel Suberví Santana y Martha Cuevas respectivamente y  José Santos, director del Instituto Nacional de la Uva (INUVA).
Además, Enerio Adán Rodríguez, encargado del FOTESIR, y Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego.
Bases y Postulación
Podrán participar en el concurso personas físicas o jurídicas dedicadas a la producción agrícola, con proyectos de hasta 500 tareas, conforme al Reglamento de Aplicación de la Política de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego y el Manual de Postulación de FOTESIR.
Los interesados deberán enviar sus proyectos en formato digital a fotesir@riego.gob.do. Una vez aprobados, deberán entregar los planos en formato físico para iniciar las obras. La convocatoria estará abierta desde el sábado 4 de octubre hasta el viernes 28 de noviembre a las 4:00 de la tarde en Bahoruco e Independencia.
Para más información, se puede visitar el portal https://riego.gob.do/.

Coopearroz inicia producción de energía eléctrica a partir del sol

0

La inauguración de paneles solares fue un acto  emotivo y de alegría para la comunidad, que verá iluminado un tramo fundamental de las vías adyacentes.

 

Servicios de Acento

 

JIMA ABAJO, La Vega. – La Cooperativa Nacional de Arroceros (COOPEARROZ) inauguró su planta fotovoltaica de 500 kilovatios, para la producción arrocera y la iluminación de un tramo de la carretera Federico Basilis, en cumplimiento de un pedido realizado por la comunidad del entorno.

Los paneles han sido instalados en un área de 500 metros cuadrados.

La iluminación de este tramo de la carretera permitirá una circulación más segura, reduciendo el riesgo de accidentes y la posibilidad de actos delincuenciales, según destacaron los representantes de la cooperativa.

COOPEARROZ indicó que, con esta medida, se cumple el principio universal del cooperativismo número 7: “Compromiso con la comunidad y el medioambiente”. “De tal manera que producimos energía limpia para nuestro consumo, reducimos las emisiones de CO₂ al medioambiente y contribuimos con la responsabilidad social hacia nuestra comunidad”, señala la entidad.

“COOPEARROZ da un paso importante para producir energía limpia que impulsa nuestro futuro.

Hoy damos un gran paso hacia la sostenibilidad con la instalación de nuestra primera etapa de paneles solares”, expresa una declaración oficial de la directiva.

La nota institucional destaca que, con esta inauguración, se produce energía más limpia y se siembra un compromiso real con las próximas generaciones, al tiempo que el proyecto refuerza la apuesta de la cooperativa por el medioambiente, la innovación y el bienestar comunitario.

“En COOPEARROZ seguimos creciendo de manera responsable”, concluye la declaración de la cooperativa.

Fuente: https://coopearroz.com/noticias/ 

Carolina es reconocida por su labor sostenida con jornadas de bienestar animal

0

Es considerada como referente nacional y su liderazgo es ejemplo de sensibilidad y voluntad

Santo Domingo, DN – En el marco de la celebración del Animal Fest 2025, Carolina Mejía fue reconocida por su labor sostenida realizando jornadas de esterilización, vacunación y desparasitación, convirtiéndose en un referente a nivel nacional.

“Animal Fest República Dominicana 2025 otorga el presente reconocimiento a Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, por ser única alcaldesa del país en implementar de manera sostenida jornadas periódicas de esterilización de animales, denominadas jornadas de bienestar animal. Durante los cinco años de su gestión, estas acciones han impactado a más de 3,000 animales, convirtiéndose en un referente nacional en la aplicación de la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable, su liderazgo contribuye un ejemplo de compromiso y sensibilidad hacia el bienestar animal y la salud pública”, reza el reconocimiento entregado por Lorenny Solano, presidenta de la Fundación LASO.

Mejía informó que desde la Alcaldía del Distrito Nacional se han llevado a cabo 31 jornadas de bienestar para perros y gatos a lo largo de tres años y medio.

Como resultado de estas jornadas, reveló la ejecutiva municipal, se han aplicado 14,533 vacunas, 8,603 desparasitantes y se han realizado 3,445 esterilizaciones en menos de cuatro años.

Mejía afirmó que este resultado se ha logrado gracias a una visión clara de constancia y voluntad política para hacer de Santo Domingo una ciudad más sana y humana, con el cuidado de toda la familia, incluyendo a los animales.

La Alcaldía del Distrito Nacional ha realizado las jornadas de la mano con la Fundación Quisqueya en Desarrollo, Fundación Mi Mascota, Ghetto2Garden y el Cuerpo de Bomberos del DN.

*Bomberita, la gatita que conquistó a Carolina*

Durante su presentación, Carolina contó la emotiva historia de Bomberita, una gatita a la que pidió en adopción durante una de las primeras jornadas de bienestar animal en la Estación de Bomberos de Los Ríos.

Hoy, Bomberita se encabeza a una manada de perros que son parte integral de la familia Garrigó Mejía. “Es una gata que nos ha llenado de mucha alegría”.

*Pabellón de las Naciones es escenario de gala*

Carolina agradeció poder participar en la apertura de este gran evento que se extenderá hasta el próximo domingo en el Pabellón de las Naciones, en el Centro de los Héroes. En ese sentido, consideró que el Animal Fest propicia un espacio de encuentro que lleva conciencia y nos llena de esperanza como ciudad.

El Animal Fest 2025 tendrá paneles de conversación con distintos protagonistas de temas afines a las mascotas, exhibiciones, cabalgatas y shows musicales.

Águilas Cibaeñas reciben a su mánager Luis «Pipe» Urueta en los entrenamientos

0
SANTIAGO.- Con una amplia experiencia en la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), el colombiano Luis “Pipe” Urueta asumió su función como mánager de las Águilas Cibaeñas para la temporada 2025-2026, que comienza el 15 de este mes.

Urueta llegó al país después de concluir su labor con los Rangers de Texas en las Grandes Ligas y, de inmediato, se puso al frente del conjunto, el cual llevaba tres semanas de preparación.

Tras recibir un reporte del cuerpo técnico y conversar con más de 50 jugadores que conforman el campo de entrenamientos, Urueta se integró de lleno a la continuación de los trabajos.

Pipe tiene experiencia como dirigente y gerente general en la pelota criolla, donde ha sido dos veces “Mánager del Año” y ha participado en cuatro series finales.

Su marca como dirigente en el béisbol dominicano es positiva: 89 victorias y 81 derrotas, con dos coronas en su haber.

También suma dos títulos en el béisbol colombiano, donde ganó en las temporadas 2014-2015 con los Leones de Montería y en 2015-2016 con los Caimanes de Barranquilla.

Urueta fue además dirigente de la selección de Colombia en los Clásicos Mundiales de 2013 y 2017.

Tiene, además, la hazaña de ser el primer mánager colombiano en dirigir y ganar un partido en Grandes Ligas, cuando el 26 de julio de 2020 reemplazó al expulsado Torey Lovullo y asumió el control de los Arizona Diamondbacks, quienes derrotaron a los Marlins.

Pipe Urueta viene de trabajar en 2025 con el equipo grande de los Rangers de Texas, que terminaron en la tercera posición del Este de la Liga Americana con marca de 81-81, a tres juegos por debajo de Marineros y Astros.

En el momento de su integración a las Águilas Cibaeñas, Urueta elogió el trabajo que ha venido realizando el cuerpo técnico durante las tres semanas de entrenamientos previas a su llegada.

Ministro Kelvin Cruz entrega aporte de dos millones a la Liga de Verano

0

Bonao.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entregó este viernes un aporte de dos millones de pesos a la Liga de Béisbol de Verano, que organiza la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom).

El aporte se materializó durante la celebración del primer partido de la serie final del circuito, la cual disputan los Mineros de Bonao y los Atléticos de Puerto Plata.

Cruz hizo acto de presencia en el estadio Bebecito del Villar de Bonao, sede de los Mineros.

«Esta liga posee un alto valor para el béisbol dominicano, ya que brinda a nuestros peloteros la oportunidad de regresar o firmar por primera vez con equipos profesionales en el país y en ligas extranjeras», explicó Cruz.

Agregó que «la mano amiga del gobierno del presidente Luis Abinader llega para colaborar con el buen desempeño de la liga y en beneficio de los peloteros que hacen disfrutar a los pueblos representados por sus equipos».

Mineros y Atléticos dominaron el round robin semifinal, con los Reales de Santiago en tercer lugar y los Granjeros de Moca, vigentes campeones, en la cuarta plaza.

La final se juega a un 5-3 con partidos alternos en el estadio Bebecito del Villar de Bonao y José Briceño de Puerto Plata.

Ulises Joaquín revela secreto de su éxito: «Trabajo, dedicación y disciplina al 120%»

0

SANTO DOMINGO.- Determinación, dedicación y trabajo definen a Ulises Joaquín, quién de manera ininterrumpida ha estado presente desde el primer día de los entrenamientos de los 24 veces campeones nacionales Tigres del Licey, que se llevan a cabo en las instalaciones de la International Prospect League, en Guerra.

El derecho relevista tuvo una temporada de ensueño el año pasado, con una efectividad de 0.58 y un WHIP de 0.68 en 31 entradas lanzadas en todas las etapas. En su llegada a los entrenamientos, Joaquín explicó la clave de su éxito.

“Eso se debe a trabajo, dedicación, disciplina. Cuando vienes de lesiones tienes que trabajar no 100%, sino 120%. Desde que llegué la temporada pasada, siempre seguí los pasos de trabajo, la disciplina para dar lo mejor de mi juego, que fue lo que logré el año pasado. No descansé. Venía de México y seguí trabajando para lograr lo que logré el año pasado. Estoy agradecido y feliz con Dios que me dio la fuerza y el valor para seguir trabajando”, expresó.

Además, trabajó para ser menos predecible, meta que logró con satisfacción al integrar a su arsenal un sinker efectivo que representó el 15% de sus envíos y logró un 22% de swing en blanco.

“Aquí en la liga ya me conocían como un pitcher que solo tiraba recta y slider. Entonces tuve que añadir otro pitcheo más, que me ayudó mucho para confundir a los bateadores”, destacó.

Durante en verano en México, «El Peñón» fue abridor en ocho juegos. Aunque no se define como abridor, está dispuesto a asumir el rol cuando sea necesario. Sin embargo, reconoce que no hay expectativas de hacerlo en la Liga Dominicana.

«En México yo digo que no tengo rol, soy como un utility. No tengo problema con donde me pongan a lanzar, mientras tenga el trabajo. En México, si el equipo necesita un abridor, yo no voy a decir que no. Aquí tú sabes que es difícil, es un nivel más alto, y ya se sabe quiénes son los abridores. Pero tengo un rol que, gracias a Dios, han tomado en cuenta y es un rol muy importante también», resaltó.

El nativo de Santo Domingo resaltó la calidad del bullpen del Licey y elogió a joven sensación Michael Arias que proyecta tener un rol importante esta temporada:

“Tremendo muchacho, tiene buen repertorio y una tremenda velocidad. Ese muchacho puede ayudar bastante. En verdad, el pitcheo entero se ha visto bien, desde el principio hasta el final. Estamos unidos, tenemos un buen grupo, un buen equipo y, nos estamos preparando para el 15, para salir con todo”, afirmó el veterano.

El estelar relevista valoró la histórica final ante los Leones del Escogido, dejó claro que «el sol sale para todo el mundo».

«Si nos tocaba a nosotros, la bola iba a picar. No picó porque era para ellos. Uno sale con lo mejor para ganar. Para nadie es un secreto que ellos tenían mejor equipo que nosotros. Eran los favoritos, y demostramos que el favoritismo no existe, sino el que salga con más corazón y hambre de hacer las cosas”.

Ulises cerró agradeciendo el apoyo y enviando un mensaje claro: «El 15 esto arranca, mi gente. Vamos por la 25”.

Ligas de baseball y softball de Las Caobas piden al presidente Abinader intervención para proteger espacio deportivo

0

Santo Domingo Oeste, R.D. – Ligas Deportivas de baseball y softball de Las Caobas, Santo Domingo Oeste, hacen un llamado urgente al presidente de la República, Luis Abinader, para que intervenga en defensa de un área de espacio público deportivo que, según denuncian, está siendo amenazada por “manos oscuras” que pretenden adueñarse del lugar.

También aseguran que este espacio representa uno de los pocos lugares destinados a la recreación sana, la práctica del deporte y la integración familiar de niños, jóvenes y adultos de la zona. Advirtieron que no permitirán que intereses particulares se impongan por encima del derecho colectivo.

“Pedimos al señor presidente de la República que venga en auxilio de nuestra comunidad. No podemos quedarnos callados ante la intención de privatizar un espacio que pertenece al pueblo y que sirve de pulmón recreativo en Las Caobas”, expresaron dirigentes comunitarios.

Además recordaron que la Constitución dominicana y las leyes vigentes amparan el derecho al disfrute de áreas verdes y deportivas de carácter público, por lo que apelan a la rápida intervención de las autoridades competentes, incluyendo el Ministerio de Deportes, el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste y la Procuraduría de Medio Ambiente.

Finalmente, reiteraron su firme disposición de defender el espacio deportivo de Las Caobas como patrimonio comunitario, confiados en que el presidente Abinader escuchará su clamor y actuará en favor de la comunidad.

Observatorio de Derechos Humanos respalda evaluación judicial: un paso decisivo hacia la transparencia y justicia independiente

0

Santo Domingo, R.D. — El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados, conformado por más de 35 organizaciones de la sociedad civil y bajo la dirección del comunicador Manuel Meccariello, expresó su firme respaldo al proceso de evaluación de desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), llevado a cabo por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

La iniciativa, que se implementa por primera vez conforme al nuevo reglamento del CNM, constituye un avance institucional sin precedentes en la historia democrática del país. “Este proceso no gira en torno a personas, sino a la legitimidad del sistema judicial. Evaluar con criterios técnicos y objetivos es una forma de proteger el Estado de derecho y garantizar la independencia de la justicia”, afirmó Meccariello.

Desde el Observatorio se subraya que esta evaluación representa un refuerzo a la institucionalidad democrática, al reconocer el mérito y la trayectoria de jueces de carrera, cuya continuidad debe sustentarse en resultados verificables y no en presiones externas. “La transparencia es el eje de este proceso, y es fundamental para restaurar la confianza ciudadana en el sistema judicial”, añadió.

El Observatorio reafirma su compromiso con la vigilancia activa de la ciudadanía y exhorta al CNM a actuar con rigurosidad, prudencia y apego estricto a la ley, recordando que lo que está en juego no son cargos individuales, sino la credibilidad del sistema judicial y la calidad de la democracia dominicana.

Anuncian premiere del documental “Henry Molina: En la Sombra de la Democracia”

0

El estreno será el miércoles 15 de octubre, a las 7:00 p. m., en la Sala Máximo Gómez del Palacio de Bellas Artes

 

Servicio de Prensa

SANTO DOMINGO, R. D. – Será estrenado el próximo miércoles 15 de octubre el documental Henry Molina: En la Sombra de la Democracia, producción de RD Positiva y realizada por Standard Films, con animaciones de Estudio Pequod, escrita y dirigida por Guillermo Emilio Molina.

La obra audiovisual, dice una nota de prensa, aborda mucho más que la vida del histórico dirigente sindical, destacando además sus aportes sociales, cuyos efectos siguen beneficiando a la sociedad dominicana en la actualidad.

Tras la función inaugural en Bellas Artes, el documental estará disponible gratuitamente en YouTube y en la página oficial www.henry-molina.com, a partir de las 7:00 p. m. del mismo 15 de octubre, convirtiéndose en una de las primeras producciones dominicanas con estreno simultáneo en modalidad presencial y virtual.

Democracia, historia y legado

De acuerdo con sus productores, el documental no solo narra la trayectoria de Henry Molina como líder sindical y congresista, sino que plantea un recorrido por el proceso de transición democrática en la República Dominicana.

El relato abarca desde el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo, la participación de Molina en la Guerra de Abril de 1965, y sus aportes en los gobiernos constitucionales de Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco.

La obra es narrada desde la perspectiva íntima de su nieto, mostrando cómo Molina promovió e impulsó proyectos fundamentales como la creación del INFOTEP, la modernización del Código de Trabajo, heredado de la dictadura trujillista, y la introducción del concepto de seguridad social en el país, inspirándose en modelos internacionales.

Testimonios y voces del documental

El documental integra las visiones de figuras claves de la vida nacional, entre ellos: Quico Tavar, Rafael Santos Badía (director de INFOTEP), Milton Ray Guevara (jurista constitucional), el ingeniero Ramón Alburquerque, el arquitecto y político Andrés Navarro, el jurista y dirigente político Enmanuel Esquea Guerrero, el expresidente Hipólito Mejía, el neurocirujano y gestor deportivo olímpico José Joaquín Puello, el comentarista Julito Hazim, el periodista Juan Bolívar Díaz, y el historiador y educador Martín Medina.

Asimismo, ofrecen sus testimonios sobre Henry Molina: Gabriel del Río, Maritza Chireno, María Antonieta Bello, José Gómez Cerda, Abigail Cruz Infante, José Alberto Castillo, Carlos Rodríguez del Prado, Federico Peralta, así como sus hijos Héctor, Henry, Cynthia y Luis Emilio Molina.

Según sus realizadores, Henry Molina: En la Sombra de la Democracia combina historia política, memoria familiar y reflexión crítica sobre la democracia dominicana, buscando abrir un espacio de análisis sobre los valores, los retos y las contradicciones del sistema democrático en el país, al tiempo que rinde homenaje al legado de Henry Molina en la historia contemporánea.

Ficha Técnica

Título: Henry Molina: En la Sombra de la Democracia

Luis Emilio Molina – Productor General

Productoras: Standard Films y RD Positiva

Jason Blanco – Productor

Guillermo Molina – Director, Editor, Animaciones, Postproducción y Guión

Gándica (AVC) – Dirección de Fotografía

Saúl Rondón – Sonido Directo / Mezcla

Yandry – Sonido Directo

Bonny Báez – Compositor / Música Original

Web oficial: www.henry-molina.com

Obras Públicas cierra este sábado Puente Flotante por dos horas

0

Santo Domingo. RD.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el Puente Flotante será cerrado al tránsito vehicular este sábado 4 de octubre durante dos horas, para permitir la entrada de varias embarcaciones.

El cierre se realizará a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, a fin de facilitar el ingreso del R/M Advent Bay, IMO 7301271 y la BZA JJ0527 del Astillero Joseph Industrial Development Corp. SRL.

El MOPC exhorta a los conductores y usuarios habituales de esta vía que conecta al Distrito Nacional con Santo Domingo Este, a tomar las previsiones necesarias y utilizar rutas alternas para evitar contratiempos durante el horario indicado.

La disposición forma parte del protocolo de coordinación marítima que garantiza la seguridad tanto de la navegación como de quienes transitan por esa estructura.

Obras Públicas reafirma su compromiso con una movilidad segura, ordenada y eficiente para todos los ciudadanos.