martes, julio 1, 2025
Inicio Blog

Nueva promesa del violín en RD presentará: Jade, Alma y Cuerdas

0
Jade Hasbún, violinista.

Santo Domingo, R. D.- La nueva promesa del violín en la República Dominicana, Jade Hasbún presentará su recital denominado: Jade, Alma y Cuerdas, el próximo 7 de julio de 2025, en la Sala Máximo Avilés Blonda de Bellas Artes, función especial que amenizará acompañada del maestro del piano Irving Paniagua.

El recital Jade, Alma y Cuerdas está inspirado por la joven y promesa dominicana en el violín, Jade Hasbún, quien encamina proyectos y acciones a favor de la promoción de la música clásica, la educación, el arte y la cultura en escenarios nacionales e internacionales. En esta ocasión, la intérprete de 18 años de edad estará participando como solista y, además, compartirá el escenario con un conjunto de cuerdas variadas articuladas por otros jóvenes de su generación.

Jade Marie De Los Santos Hasbún es una joven violinista dominicana, quién se ha estado destacando desde niña por sus méritos académicos y habilidades artísticas, inclinándose especialmente por la música clásica. Comenzó sus estudios musicales y de instrumento (violín) a los cinco años en la Escuela Elemental de Música Elila Mena, bajo la tutela de Camille Berroa. Luego pasó a ser alumna de Claudia Reyes, en esta institución, y dos años después, siguiendo bajo su enseñanza, pasó a la Academia Cuatro Cuerdas. Allí permaneció hasta su llegada al Conservatorio Nacional de Música. Pasó a ser alumna de Anarys Iznaga, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional y egresada del Conservatorio de Puerto Rico. Actualmente, Jade sigue bajo su tutela y está cursando su último semestre del Conservatorio. Forma parte de la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte en dicha entidad, en la cual desempeña el papel de Concertino. De igual forma, se ha presentado como solista en múltiples ocasiones, en auditorios como la Sala Manuel Rueda del Teatro Nacional y el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha sido también concertino de la Orquesta Sinfónica Infantil hasta 2020. Formó parte desde sus inicios del Programa Coral de Niños, dirigido por Ángel Herdz y, del Coro Nacional de Niños, hasta 2018.

En 2022, fue elegida para ser Becaria de la Fundación Por la Música, dirigida por Margarita Auffant, en el programa de Violín “Gabriel Del Orbe”, en la que fue alumna de los violinistas y maestros estadounidenses Paul y Tim Kantor, hasta 2024. En la actualidad, continúa siendo becaria de la fundación, siendo alumna de la violinista Shannon Thomas, profesora de violín en Florida State University. Recientemente, Jade cumplió sus dieciocho años y está por graduarse del colegio y del Conservatorio Nacional de Música.

En 2024, fue finalista de la competencia Young Musician of the Caribbean Award, en la categoría Junior y se presentó en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, asombrando y emocionando al público con su actuación. En 2023 y 2024 fue seleccionada para representar a la República Dominicana en el Kutztown Summer Music Festival en Pensilvania, donde compartió escenario con músicos internacionales, así tomando clases también con el renombrado violinista estadounidense Kurt Nikkanen. Las boletas del recital pro fondo están disponibles en https://tix.do/event/RecitalviolinJadeAlmayCuerdas-1

 

Reasentamiento de Barrick avanza con entrega de salón comunal

0
Provincia Sánchez Ramírez, RD.- Barrick Pueblo Viejo y miembros de la comunidad Nuevos Horizontes celebraron la inauguración de su primer Salón Comunal, un espacio que marca el inicio de la vida comunitaria organizada en este nuevo residencial, creado como parte de las diferentes áreas comunes planificadas para facilitar y hacer más cómoda la convivencia de las familias residentes en el proyecto.
La actividad reunió a cientos de personas, entre residentes del residencial y miembros de las comunidades que se encuentran en proceso de ser reasentadas. En el evento se vivió en un ambiente de alegría y unión, con una variada agenda de actividades culturales y recreativas para grandes y chicos, incluyendo presentaciones artísticas, juegos y dinámicas familiares.
Durante la ceremonia, Ivet Viloria, superintendente de Relacionamiento y Desarrollo Comunitario, destacó que esta obra representa mucho más que infraestructura, “es símbolo de arraigo, de reencuentro y de esperanza. Es un lugar para el diálogo, la organización y la construcción colectiva del futuro”, expresó.
El salón comunal es el primero de varios espacios que conforman el proyecto Nuevos Horizontes, que avanza con paso firme hacia su consolidación como un entorno digno y lleno de oportunidades. Entre las obras por entregar se encuentran una guardería, una escuela primaria, un politécnico, áreas deportivas y otros espacios diseñados para el bienestar integral de la comunidad.
Al evento asistieron autoridades provinciales y municipales, como la gobernadora Cristiana Rodríguez de Alba, el padre Juan Gabriel Belén, y el secretario general del Ayuntamiento de Cotuí, Andrés Peguero, quienes compartieron con los comunitarios y valoraron el avance del proyecto.
“Nuestro compromiso es claro: seguir escuchando, conversando y trabajando junto a ustedes”, afirmó Viloria al cerrar su intervención, destacando que lo más valioso del nuevo recinto será todo lo que suceda dentro de sus paredes: decisiones compartidas, aprendizajes, celebraciones y comunidad.
 
SOBRE PUEBLO VIEJO
Pueblo Viejo se encuentra en la República Dominicana, aproximadamente a 100 kilómetros al noroeste de la ciudad capital de Santo Domingo, y es operado por el Pueblo Viejo Dominicana Corporation, una empresa conjunta entre Barrick (60%) y Newmont (40%). El desarrollo del proyecto Pueblo Viejo comenzó en 2009, con la primera producción en 2012. La fuerza laboral de la compañía es 97% dominicana.

Mariotti desmiente a Abinader sobre el uso del Senasa antes de 2020

0
Archivo
RD.-El exsecretario general del PLD, Charlie Mariotti, desmontó el lunes las afirmaciones del presidente Luis Abinader, quien aseguró que “nadie utilizaba el seguro familiar de salud antes del 2020”, al recordarle que en 2019 SeNaSa autorizó RD$22,902 millones en servicios, con más de 59.5 millones de atenciones, lo que representó un aumento del 17.6 % respecto al año anterior.

Además, agregó que para inicios de 2020, SeNaSa contaba con 4,978,764 afiliados —3,725,458 en el régimen subsidiado y 1,172,524 en el contributivo—, consolidándose como el sistema de cobertura pública más robusto del país.

“¿Cómo puede decir que nadie lo usaba, presidente, si en 2019 SeNaSa procesó casi 60 millones de servicios de salud y atendía a casi cinco millones de dominicanos? ¿O es que esos ciudadanos no cuentan cuando no encajan en su discurso?”, cuestionó Mariotti.

El dirigente político recordó que ya en 2018, bajo gestiones del PLD, SeNaSa autorizó 648,397 servicios médicos en solo cinco meses para pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por un monto superior a RD$207 millones, reflejando un uso intensivo, estratégico y valorado del sistema público de salud.

“Había red nacional, había gestión, había dignidad. Lo que no había era crisis fabricada ni propaganda con facturas vencidas.”

Mariotti también destacó que durante el 2019 SeNaSa impulsó múltiples iniciativas de innovación y expansión, como el programa “SeNaSa Cuida de Ti”, dirigido a personas mayores de 65 años; el sistema “Programa tu Cita” para facilitar atención programada; y el plan voluntario Larimar, creado para dominicanos en el extranjero y trabajadores independientes. Asimismo, se inauguró el Centro de Servicios al Usuario y se relanzaron programas comunitarios de prevención y educación en salud.

“SeNaSa era una conquista del pueblo dominicano. Lo que no hizo el PRM, ahora lo quieren borrar. Y lo que están haciendo es desmontarlo, pieza por pieza.”

El exsecretario general del PLD acusó al actual gobierno de convertir a SeNaSa en una institución clientelista, con atrasos de pagos a prestadores, quejas constantes de usuarios y una pérdida sistemática de eficiencia y confianza.

“El problema no es que no lo usaban. El problema es que ahora no lo pueden usar como antes, porque lo han vaciado de credibilidad, de gerencia y de respuestas.”

Mariotti concluyó señalando que los intentos del gobierno de reescribir la historia no evitarán la indignación de médicos, clínicas y ciudadanos que ven cómo el sistema público de salud “se está quedando sin oxígeno”.

“Al PRM le faltaba destruir SeNaSa… y ya lo está logrando. Para el 2028, nos van a dejar sin seguro, sin Metro, sin luz, sin 911, sin Banco Agrícola y todavía es largo el camino hacia el 2028.

La UASD y Banreservas van por el campeonato del softbol gubernamental

0

SANTO DOMINGO, RD.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Banco de Reservas de la República Dominicana, se enfrentan el miércoles 2 de julio, para definir el campeón en la categoría Júnior BB, del octavo torneo de softbol Gubernamental en su versión 2025.

El estadio del club Miramar será el escenario donde desde las 7:00 de la tarde, ambos conjuntos pelearán el triunfo para levantar la Copa Banreservas Armonía y Confraternidad que se disputa en la justa que organiza la Asociación de Softbol del Distrito Nacional (Asadina), dedicado al presidente Luis Abinader Corona.

Apolinar Durán, presidente de la Asadina, indicó que la serie final, pactada al mejor de tres partidos, está igualada a un triunfo por bando, luego que dividieron honores en la primera convocatoria.

En la justa, donde también se compitió en la categoría Júnior C, participaron 18 equipos de varios ministerios y direcciones generales. El Banreservas-C, se coronó en esa clasificación, con un barrida en dos partidos frente a la Dirección General de Pasaportes.

“Estamos cumpliendo los objetivos planteados con el torneo, de promover la amistad y confraternidad entre los servidores públicos, quienes, desde sus medios de trabajo, son el motor, las ruedas que mueve el país en ruta al progreso”, señaló Durán, al tiempo que pidió a todos los softbolistas del Gran Santo Domingo, que acudan a presenciar el partido.

“El softbol es un deporte de familia y como tal, debemos apoyar con nuestra presencia, el partido final de la serie”, puntualizó.

Víctor Morillo por los Universitarios y Danubio Díaz por los banqueros, son los lanzadores señalados para abrir el partido. Ambos fueron los pitchers de récord por ambos conjuntos, en el encuentro anterior.

Los universitarios ganaron el primer juego por nocaut, 14 vueltas a una, apoyados en una excelente labor monticular de Morillo, quien solo permitió tres hits, incluyendo un jonrón en el último inning, para la única vuelta de los derrotados.

En el segundo partido los banqueros despacharon una ofensiva y aprovecharon dos errores costosos de los universitarios, uno en el primer episodio y otro en el segundo para anotar 12 vueltas en el primer tercio del juego que finalizó también por la vía rápida, 21 carreras a cinco.

Google afirma que normas tecnológicas europeas frenan la innovación

0
Archivo
xr:d:DAGCG2L1QKk:3,j:329187302842676628,t:24041111

BRUSELAS  (Reuters) – Google advertirá este martes a los reguladores antimonopolio de la UE y a sus detractores de que las normas de la Unión Europea destinadas a controlar las grandes empresas tecnológicas están obstaculizando la innovación en detrimento de los usuarios y de las empresas europeas.

El gigante tecnológico estadounidense, que forma parte del grupo cotizado Alphabet, también instará a los reguladores a que le den orientaciones más detalladas para ayudarle a cumplir las normas y pedirá a sus críticos que aporten pruebas de costes y beneficios para demostrar sus argumentos.

Google está bajo presión para que responda a las acusaciones formuladas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE (DMA, por sus siglas en inglés), según las cuales favorece a sus propios servicios, como Google Shopping, Google Hotels y Google Flights, en detrimento de sus competidores. Las acusaciones pueden dar lugar a multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales.

A principios de este mes, Google propuso más cambios en sus resultados de búsqueda para mostrar mejor los productos rivales, pero los críticos afirman que siguen sin garantizar la igualdad de condiciones.

«Seguimos muy preocupados por las consecuencias de la DMA en el mundo real, que están dando lugar a peores productos y experiencias en internet para los europeos», dirá Clare Kelly, abogada de Google, en un taller organizado por la Comisión Europea para dar a los críticos de Google la oportunidad de pedir aclaraciones.

Kelly afirmará que los cambios introducidos por Google hasta la fecha tras las conversaciones con la Comisión y sus detractores han provocado que los usuarios europeos paguen más por los billetes de avión al no poder acceder directamente a las páginas de las aerolíneas, según una copia de su discurso a la que tuvo acceso Reuters.

Kelly también dirá que las aerolíneas, hoteles y restaurantes europeos han registrado una pérdida de hasta el 30% en el tráfico de reservas directas, mientras que los usuarios se han quejado de las torpes soluciones.

El otro abogado de Google, Oliver Bethell, pedirá a los reguladores que expliquen en detalle lo que la empresa tiene que hacer, y a los críticos que presenten pruebas concluyentes.

«Si somos capaces de entender con precisión cómo es el cumplimiento, no solo en teoría, sino teniendo en cuenta la experiencia sobre el terreno, podremos lanzar servicios conformes rápidamente y con confianza en todo el Espacio Económico Europeo», dirá.

El EEE son los 27 países de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

«Necesitamos ayuda para determinar los ámbitos en los que debemos centrarnos. Eso significa aportar pruebas reales de costes y beneficios que podamos tener en cuenta con la Comisión», dijo Bethell.

El taller, de un día de duración, comienza a las 0700 GMT.

Comisión Bicameral estudia Código Penal se declara en sesión permanente

0

SANTO DOMINGO. – Con la participación de los presidentes del Senado de la República, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley de Código Penal de la Republica Dominicana se declaró este lunes en sesión permanente hasta concluir el estudio de los 419 artículos de la pieza.

Los congresistas tienen previsto trabajar la semana completa, las horas que sean necesarias, con el objetivo de finalizar el estudio del proyecto.
El presidente de la comisión, el senador Santiago José Zorrilla, afirmó que están enfocados en elaborar un código que responda a los nuevos tiempos, y con el ritmo de trabajo que llevan, esperan terminar en tiempo prudente, para proceder a la elaboración del informe que será presentado a los plenos de las cámaras legislativas.

“Es un compromiso social con la República Dominicana que tiene 20 años esperando este código, y tenemos un compromiso con la población que ha confiado en nosotros” dijo el senador Zorrilla.

Los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos, del Senado de la República y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados, felicitaron a la comisión por la agilidad con la que están estudiando la pieza.

“Cuando la comisión rinda el informe se le dará el tratamiento como toda ley que pasa por el hemiciclo”, expresó Ricardo de los Santos.
De su lado, Alfredo Pacheco manifestó que tiene la total seguridad de que ese código será aprobado y promulgado.

Los congresistas analizaron el capítulo II completo, que abarca la violación de propiedad, abusos de la autoridad pública, infracciones contra la libertad individual y seguridad personal, discriminaciones cometidas por autoridad pública, infracciones contra la inviolabilidad del domicilio, infracciones contra el secreto de correspondencia, uso excesivo de la fuerza por la autoridad pública, infracciones estrictamente militares, infracciones contra la administración pública y abusos de la autoridad dirigidos contra la administración.

De igual modo, las faltas al deber de probidad, el cohecho y el tráfico de influencias, de la recepción ilegal de beneficios, infracciones contra la libertad de acceso, el peculado o malversación de fondos públicos, penas complementarias aplicables a la persona física imputable por infracciones contra la administración pública cometidas por funcionarios o servidores públicos, actos de intimidación contra las personas que ejercen una función pública, el ultraje, la rebelión y el desacato, usurpación de funciones públicas, usurpaciones de insignias y distintivos reservados a la autoridad pública y la usurpación de calidad profesional o técnica.

También atentados contra el estado civil de las personas, penas complementarias aplicables por infracciones contra la administración pública cometidas por particulares, entre otros aspectos.

Estuvieron en la reunión, los senadores Aracelis Villanueva, Omar Fernández, Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Ramón Rogelio Genao y Cristóbal Castillo.

Por la Cámara de Diputados, estuvieron Braulio Espinal, Carlos de Pérez, Carmen Williams, Carolina Mercedes, Charles Mariotti Paz, Dellys Féliz, Dorina Rodríguez, Eugenio Cedeño, Jorge Leonardo Tavárez, José Miguel Ferreiras, Kenia Bidó, Mélido Mercedes, Shoraya Suárez, Pedro Martínez, Rogelio Alfonso Genao y Sadoky Duarte.

Vladimir Guerrero Jr. acarrea a los Azulejos al triunfo

0

TORONTO (AP)El dominicano Vladimir Guerrero Jr. rompió el empate con un sencillo de dos carreras en la sexta entrada y los Azulejos de Toronto vencieron 5-4 a los Yankees de Nueva York el lunes por la noche.

Guerrero se fue de 4-2 con tres carreras impulsadas y Ernie Clement tuvo dos imparables y anotó dos veces mientras los Azulejos ganaban por cuarta vez en cinco juegos.

Jazz Chisholm Jr. conectó un cuadrangular de dos carreras y Cody Bellinger añadió un jonrón en solitario para los Yankees, quienes desperdiciaron una ventaja de 3-1.

Toronto empató con sencillos productores de Nathan Lukes, quien entró como bateador emergente, y Clement en la sexta. El jardinero de los Azulejos, George Springer, salió del juego después de chocar de cabeza contra la pierna derecha de Chisholm al intentar avanzar a tercera base con el hit decisivo de Guerrero ante Jonathan Loáisiga.

Una entrada antes, el jardinero de los Yankees, Trent Grisham, fue retirado debido a una rigidez en el tendón de la corva izquierda. Fue reemplazado por el dominicano Jasson Domínguez.

Haciendo su segunda apertura desde que regresó de una lesión, Max Scherzer permitió dos carreras y tres hits en cinco entradas para Toronto. Ponchó a siete y no dio bases por bolas.

Brendon Little (4-1) se llevó la victoria a pesar de permitir un sencillo productor de Giancarlo Stanton en la sexta.

Bellinger redujo la diferencia a 5-4 con un vuelacercas ante Mason Fluharty en la octava. Chad Green terminó la entrada y Jeff Hoffman finalizó para su 19no salvamento en 23 oportunidades.

Por los Yankees, el dominicano Jasson Domínguez bateó de 3-2 con una carrera anotada.

Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. bateó de 4-2 con tres carreras producidas y Jonathan Clase de 2-1; y el mexicano Alejandro Kirk de 3-0.

Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de la República Dominicana

0

El país es la primera nación de la región en contar con una Política Nacional de Competencia

 

Santo Domingo. –El presidente Luis Abinader presentó este lunes los principales logros y avances alcanzados en materia de libre y leal competencia durante su gestión, destacando el papel de 30 como pilar del desarrollo económico y fortalecimiento institucional del país.

La presentación se realizó en el marco de LA Semanal con la Prensa, bajo el tema central: “Libre competencia, motor del desarrollo”, celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Durante su intervención, el mandatario subrayó que la República Dominicana ha alcanzado hitos regionales sin precedentes, entre ellos, ser el primer país de América Latina en contar con una Política Nacional de Competencia, aprobada mediante Decreto núm. 196-25, y lograr avances significativos en la defensa de los mercados, la transparencia en las contrataciones públicas y la atracción de inversiones.

ProCompetencia: Garantía de mercados abiertos y eficientes

ProCompetencia, creada a través de la Ley General de Defensa de la Competencia (Ley núm. 42-08), promueve y protege la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios.

Esta ley nació como parte de los compromisos asumidos por el país en el marco del acuerdo DR-CAFTA, respondiendo a los estándares internacionales de transparencia y equidad en el comercio.

La entidad desarrolla sus funciones en dos frentes: la defensa de la competencia, a través de la investigación y sanción de prácticas anticompetitivas, y la abogacía de la competencia, mediante la promoción de una cultura de mercado entre actores públicos y privados.

Primer caso sancionado por colusión

Uno de los avances destacados fue la conclusión del primer caso sancionado por prácticas anticompetitivas en el ámbito de las compras públicas, mediante la Resolución núm. 009-2024.

Dos empresas fueron penalizadas por coordinar sus ofertas en un proceso de licitación de Comedores Económicos, marcando un precedente en la aplicación efectiva de la ley.

Capacitación y vigilancia en contrataciones públicas

En el marco de la prevención, el Gobierno ejecuta un Plan de Capacitación especializado en detección de colusión, que ha formado a más de 600 funcionarios públicos de Comités de Compras del Estado, en coordinación con la Digeig, e incorpora veedores para reforzar los procesos de compras estatales.

Además, se puso en funcionamiento el Observatorio de Condiciones de Competencia en Compras Públicas, un mecanismo pionero de monitoreo que permite identificar riesgos de colusión y fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Cultura de competencia e impacto normativo

La abogacía de la competencia ha jugado un rol esencial en la eliminación de barreras normativas que limitan el acceso de nuevas empresas al mercado.

Durante la gestión del presidente Abinader, ProCompetencia ha emitido 37 informes públicos de recomendación entre 2021 y julio de 2025, frente a 25 emitidos entre 2017 y 2021, lo que evidencia un fortalecimiento institucional y mayor vigilancia de las normas que afectan el entorno competitivo.

Proyección y liderazgo internacional

El jefe de Estado resaltó también la proyección alcanzada a nivel internacional. La República Dominicana ostenta la Presidencia del Grupo Intergubernamental de Expertos de la UNCTAD y ha sido sede de importantes encuentros internacionales como el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2024, la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (UNCTAD y SELA) y el II Foro Internacional sobre Género y Competencia, celebrado en junio de 2025.

Durante el acto, el presidente Abinader saludó la participación virtual de representantes internacionales de la UNCTAD, OCDE, SELA y la Recac, destacando el compromiso del país con estándares internacionales de competencia, transparencia y desarrollo económico.

Selección Dominicana Femenina afronta segundo ensayo ante México

0

SANTO DOMINGO.- El combinado femenino de mayores de República Dominicana disputará este martes 1 de julio de 2025 su segundo enfrentamiento ante México Sub-23 en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Fútbol, ubicado en Ciudad de México. El compromiso está pausado para las 12:30 del mediodía (Hora de RD).

Las incidencias del encuentro serán transmitidas a través de CDN Deportes en vivo.

Este será el segundo desafío entre ambas selecciones durante la presente Ventana FIFA Femenina. En el primero las mexicanas se quedaron con el triunfo tres por cero.

Para la Selección Dominicana Femenina es de mucho provecho tener este tipo de compromisos con rivales exigentes que permitirán evaluar y levantar el nivel tanto individual como colectivo en el ciclo que recién comienza para la seleccionadora criolla Betzaida Ubri.

Además, estos compromisos permiten que la escuadra nacional vaya haciendo ajustes de cara a las venideras competiciones oficiales como lo son las Eliminatorias Concacaf Mundial FIFA Brasil 2027 y los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Yván Lorenzo dice precios de combustibles no se corresponden con el petróleo

0

RD.-El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, dijo que las alzas abusivas de la gasolina, el gas y todos los hidrocarburos no se corresponden con lo que está ocurriendo con el barril del petróleo.

Lorenzo, quien manifestó su respaldo a las medidas propuestas por su Partido para fortalecer la reforma agraria, argumentó que no existe ninguna razón para este aumento ya que el dólar está estable y no ha habido ninguna alza que obligue a que los precios se hayan disparado.

El exsenador recordó que cuando el barril del petróleo estaba al nivel que está ahora en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, los hidrocarburos prácticamente se vendían a mitad de precio.

“Lo que significa que este es un gobierno de mentiras, recuerdo que en el segundo año del primer gobierno de Abinader, el presidente anunció una modificación a la Ley de Hidrocarburos, sin embargo, eso se quedó en el pasado porque es un gobierno de entretenimiento, un gobierno de sonidos y de mentiras”, reiteró Yván Lorenzo.

Declaró que es altamente preocupante que el gobierno castigue al pueblo. “Es como si se tratara de una reforma fiscal de manera paulatina y secreta”.

Al requerir su opinión sobre la quiebra del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Lorenzo respondió que esa institución funcionaba bien y que el PLD la dejó siendo autosuficiente.

“Este es un gobierno que todo lo destruye. SeNaSa funcionaba y era autosuficiente. Así es el PRM que todo lo destruye”, expresó el vicepresidente del PLD.

Lamentó que hoy en día el seguro de los dominicanos, sobre todo de las personas de escasos recursos, que era lo que les garantiza salud, prácticamente ha colapsado. “No que está en peligro, sino que prácticamente ha colapsado”.