jueves, marzo 20, 2025

Adriano Sánchez Roa: «La autosuficiencia alimentaria ha disminuido en el Gobierno del PRM»

Comparte

Santo Domingo, RD.- El titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, afirmó que “la autosuficiencia alimentaria, la capacidad de producir los alimentos que necesita una población sin depender de importaciones, ha disminuido” en el Gobierno del PRM.

Durante sus visitas a diversas ciudades y campos del país, el exsenador de la República ha podido comprobar esta situación a través del análisis de precios de alimentos y sus ofertas.

En su participación en programas de la televisora CDN y Digital 15, Sánchez Roa presentó estadísticas que evidencian el aumento significativo en los precios de alimentos esenciales como el arroz, habichuelas, plátano, aceite y varias carnes, con incrementos que en algunos casos superan el 99% desde 2020 hasta 2025.

El funcionario destacó que las importaciones han crecido de manera exponencial, alcanzando los 5 mil millones de dólares, debido a que “se está comprando afuera para vender aquí” como resultado de la baja autosuficiencia alimentaria.

“Somos el cuarto país de América Latina con la canasta básica más alta, que asciende a 750 dólares, mientras que hay 14 países con canastas básicas más bajas”, comentó. En cuanto a la producción de arroz, un alimento de alta demanda, Sánchez Roa señaló que ha disminuido en 2023 y 2024, y que el año pasado las importaciones superaron los tres millones de quintales.

Comparó la producción actual con la de 2018, durante el gobierno del Presidente Danilo Medina, y constató que la producción de ese año fue mayor que la alcanzada en la actual administración del PRM.

Sánchez Roa criticó el deterioro de los servicios en las instituciones del sector agropecuario y el creciente afán del gobierno por realizar importaciones que perjudican tanto a la producción nacional como a los consumidores.

“El sector agropecuario no anda bien”, concluyó, advirtiendo que el aumento desmesurado en los precios de los alimentos ha llevado a la clase media y a los más desfavorecidos a reducir su consumo de productos básicos.

spot_img

Saber más

Noticias relacionadas