martes, julio 1, 2025
Inicio Blog

Senado aprueba en segunda lectura creación de Corte de Apelación en Valverde

0

 

La iniciativa busca fortalecer el sistema judicial en la región Noroeste del país.

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea la Corte de Apelación de la provincia Valverde, presentado por los senadores Odalis Rodríguez y Antonio Marte.

Este proyecto tiene como objetivo establecer, mediante ley, una Corte de Apelación con sede en el municipio de Santa Cruz de Mao.

La nueva instancia judicial estará conformada por dos cámaras: una especializada en asuntos civiles y comerciales, y otra para los asuntos penales, incluyendo para esta última el conocimiento de los recursos contra las providencias calificativas y otros autos decisorios de los Juzgados de Instrucción conforme a la ley.

La Corte de Apelación de Santa Cruz de Mao tendrá jurisdicción sobre los Distritos Judiciales de las provincias Valverde y Santiago Rodríguez, permitiendo así una cobertura efectiva en la región.

La creación de esta Corte responde al crecimiento poblacional, demográfico y económico registrado en los últimos años en ambas provincias, lo que ha generado una mayor demanda de servicios judiciales eficientes y accesibles.

Se busca, además, facilitar las diligencias judiciales en materia de apelación y garantizar una administración de justicia oportuna y eficaz para los habitantes de estas zonas y sus alrededores.

En única lectura los senadores aprobaron varias resoluciones, entre ellas, la que solicita al senador Luis Abinader, que instruya al director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), Duarte Méndez Peña, para dotar de título de propiedad de manera gratuita a todos los dueños de solares y mejoras pertenecientes a la provincia Hato Mayor, propuesta del legislador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.

Además, fue sancionada la resolución que solicita al presidente, Luis Abinader, que disponga la construcción de un nuevo cuartel de la Policía Nacional, en la ciudad de La Romana, provincia del mismo nombre, presentado por el senador Eduard Alexis Espiritusanto Castillo.

En la sesión se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que disponga la construcción de un polideportivo techado en el distrito municipal de San Francisco de Jacagua, municipio de Santiago, iniciativa presentada por el senador de la provincia Santiago, Daniel Enrique De Jesús Rivera Reyes.

En los trabajos legislativos se aprobó la resolución que solicita al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Víctor Atallah, implementar campañas de concientización sobre los riesgos mortales asociados al uso de fentanilo, a solicitud del senador Eduard Alexis Espiritusanto Castillo.

También, se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que disponga el remozamiento de la Escuela Pública Francisco Javier Suero, distrito municipal de pedro corto, del municipio de San Juan, propuesto por los senadores Félix Ramón Bautista Rosario y Casimiro Antonio Marte Familia.

De igual modo, fue sancionada la resolución que dispone que la Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado investigue todo lo relacionado con las edificaciones e instalaciones ubicadas en el entorno del muelle Manzanillo, provincia Montecristi y sobre la aplicación del Decreto núm.61-06, del 22 de febrero de 2006, que declara de utilidad pública varias porciones de terreno en Gozuela, Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, para ser destinadas a la instalación de una central eléctrica a carbón.

Esta iniciativa fue presentada por el senador Bernardo Alemán Rodríguez.

El Senado de la República aprobó la ratificación del nombramiento diplomático de Erika Ylonca Álvarez Rodríguez, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente, de la República Dominicana en la República de Namibia, con sede en la República de Sudáfrica.

También, fue ratificado el nombramiento diplomático Erika Ylonca Álvarez Rodríguez, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente, de la República Dominicana en la República de Zimbabue, con sede en la República de Sudáfrica.

De los Santos convocó a sesión para el próximo jueves 3 de julio a las 10 de la mañana.

VIDEO: Agentes PN apresan infraganti ladrón de retrovisores mantenía en zozobra sectores en SDO

0
Apresan ladrón de retrovisores en Villa Aura, SDO.

Santo Domingo. RD.- La Policía Nacional apresó infraganti en la calle 13 del sector Villa Aura, a un hombre que mantenía en zozobra a residentes de varios sectores de Santo Domingo Oeste, sustrayendo retrovisores y otras piezas de sus vehículos.

El presunto delincuente, cuyo nombre no fue suministrado y quien fue capturado en horas de la madrugada en un operativo con una funda llena de retrovisores y protectores de vehículos de distintas marcas, es acusado de robos en sectores como Reparto Rosa, la Galaxia y Olimpo.

En ese sentido, coronel Gómez, encargado de la zona, llamó a ciudadanos afectados de la zona a acudir a la Policía para identificar al malhechor y a las piezas de los vehículos.

Apresan ladrón de retrovisores en Villa Aura, SDO.

Regidor Pedro Batista cuestiona gestión de Francisco Peña como alcalde de Santo Domingo Oeste

0
Regidor Pedro Batista

Asegura SDO no cuenta con una funeraria municipal y carece de instalaciones deportivas, al igual que la persistencia en la deficiencia de la recogida de la basura

Santo Domingo Oeste. – En una entrevista reciente en el programa Conexión con Keyla, el regidor Pedro Batista, lanzó duras críticas contra el alcalde por Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, advirtiendo sobre el preocupante deterioro que afecta a la localidad.

Afirmó que, “el alcalde planifica las inversiones, pero no las ejecuta, aun cuando están contempladas en el presupuesto aprobado por el Concejo de Regidores”, razón por la que considera que, “esto demuestra un incumplimiento sistemático de la planificación acordada y evidencia una gestión débil”.

Batista, puntualizó que este patrón ha generado un serio deterioro en servicios básicos y espacios públicos que los munícipes demandan como esenciales, entre estos la recogida de basura, el mantenimiento de la infraestructura vial y el saneamiento urbano. “Peña incumple con la planificación y ejecución del presupuesto aprobado, falta a la transparencia en la gestión de obras”.

El regidor lamentó que las comunidades de Santo Domingo Oeste se sientan abandonadas, reiterando que “hay un desorden institucional y obras paralizadas”, al tiempo de denunciar la ausencia de mecanismos claros para la rendición de cuentas.

El también dirigente de la Fuerza del Pueblo en esta demarcación subrayó que el municipio muestra señales de deterioro, con calles en mal estado, drenajes colapsados y una deficiente recolección de residuos, lo que impacta negativamente la calidad de vida de los residentes.

Pedro Batista urgió al alcalde a priorizar la ejecución inmediata del presupuesto y recuperar la planificación debidamente aprobada. Enfatizó la necesidad de priorizar la transparencia, la participación ciudadana y la supervisión técnica en cada proyecto municipal.

Este llamado surge en un contexto en el que los munícipes exigen mayor responsabilidad y eficiencia en la administración pública. El regidor advierte que, sin una intervención decidida, el municipio continuará siendo víctima de la inacción.

En conclusión, en la entrevista transmitida por el programa Conexión con Keyla que conduce la comunicadora y política Keyla Reyna, el regidor Pedro Batista hizo un llamado firme a la alcaldía: activar los proyectos paralizados, transparentar la ejecución del presupuesto y atender las voces de los ciudadanos. Solo así se podrá revertir el deterioro que hoy aqueja a Santo Domingo Oeste.

Bunel Ramírez Merán resalta liderazgo de Raquel Peña y su potencial como candidata presidencial del PRM para 2028

0
Bunel Ramírez Merán

Santo Domingo. – El dirigente político Bunel Ramírez Merán destacó este lunes las cualidades excepcionales de liderazgo de la actual vicepresidenta de la República, Raquel Peña, a quien consideró como una figura idónea para encabezar la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de cara a las elecciones del año 2028.

Ramírez Merán expresó que Raquel Peña ha demostrado una capacidad de gestión, compromiso institucional y sensibilidad social que la posicionan como una de las figuras más respetadas y valoradas dentro del panorama político nacional. Aseguró que su labor como vicepresidenta ha sido clave para consolidar políticas públicas en beneficio de sectores estratégicos, especialmente en educación, salud y desarrollo regional.

“El país necesita continuar por el camino del orden, la transparencia y la eficiencia, y Raquel Peña representa esa visión de continuidad con renovación. Su estilo de liderazgo sereno pero firme ha generado confianza tanto en el ámbito gubernamental como en la sociedad civil”, afirmó Ramírez Merán al ser consultado sobre el futuro político del PRM.

Enfatizó, además, la importancia del liderazgo de Peña en la región del Cibao, donde goza de un amplio respaldo ciudadano y un historial de trabajo articulado con distintos sectores sociales y productivos.

“Raquel Peña no solo es una figura nacional, es una líder natural del Cibao, una zona que ha sido motor de desarrollo y que se identifica plenamente con su visión progresista”, sostuvo.

Ramírez Merán subrayó que la vicepresidenta ha cultivado una imagen de honestidad, compromiso patriótico y cercanía con la gente, lo cual —a su juicio— la convierte en una opción confiable y viable para continuar los avances alcanzados bajo la gestión del presidente Luis Abinader. “Ella representa la madurez política que necesita el PRM y el país para seguir avanzando con estabilidad”, indicó.

Finalmente, hizo un llamado a las bases del partido, a la dirigencia y a la sociedad en general a considerar con seriedad el perfil de Raquel Peña como posible candidata presidencial para 2028. “Estamos ante una figura con la experiencia, la capacidad y la visión necesarias para asumir los desafíos del futuro. Es momento de empezar a mirar hacia adelante y reconocer el valor de quienes han demostrado con hechos su compromiso con la nación”, concluyó.

Comisión del Senado concluye estudio y avala modificaciones al Código de Trabajo

0

SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, concluyó este martes el proceso de análisis de la pieza legislativa, y se apresta a rendir informe favorable para ser presentado ante el Pleno Senatorial.

La reunión de este martes se llevó a cabo con la presencia del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien destacó el gran empeño que han puesto los senadores para que el Código Laboral sea confeccionado de la mejor manera, a fin de ser aprobado en la actual legislatura, tanto en la Cámara Alta como en la Cámara de Diputados.

“Esta comisión especial ha realizado una gran labor, trabajando en jornadas extensas, incluyendo los fines de semana, con el firme propósito de dotar al pueblo dominicano de un marco regulatorio moderno y más efectivo”, dijo el representante de Sánchez Ramírez.

En ese sentido, Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión, explicó que al proyecto del Código de Trabajo les fueron aplicadas ligeras modificaciones, tomando en cuenta las sugerencias que presentaron los diferentes juristas y gremios que fueron consultados, los cuales rechazaron algunos aspectos de la iniciativa original enviada desde el Poder Ejecutivo.

“El proyecto de ley no va a salir como un sello gomígrafo, porque al final se acogieron la mayoría de las propuestas, pero con algunas diferencias, de tal manera que hemos concluido satisfactoriamente los trabajos de esta comisión”, dijo el senador.

El proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, procedente del Poder Ejecutivo, fue introducido al Congreso Nacional en el año 2024 a través del Ministerio de Trabajo, y tiene como objetivo ampliar los derechos y mejora de las relaciones entre trabajadores y empleadores.

Para analizar y consensuar la pieza legislativa, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, designó una comisión especial que agotó una amplia jornada de trabajo, donde fueron escuchadas las opiniones de diferentes entidades, entre estas el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), la Sociedad Dominicana de Abogadas Laboralistas (SODOAL), entre otras.

Además de Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), presidente del Senado, y Rafael Barón Duluc Rijo (La Altagracia), presidente de la comisión especial, estuvieron en la reunión los senadores Pedro Catrain (Samaná); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Eduard Espiritusanto (La Romana); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Cristóbal Castillo (Hato Mayor); Omar Fernández (Distrito Nacional); Ramón Rogelio Genao Durán (La Vega), y Aneudy Ortiz Sajiun (Bahoruco).

ITLA abre convocatoria por 100 becas en carreras tecnológicas de alta demanda

0

Santo Domingo.– Con el compromiso de continuar impulsando la formación tecnológica de calidad en el país, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) anunció la apertura de la nueva convocatoria para optar por 100 becas en sus 16 carreras tecnológicas, con un enfoque especial en aquellas con alta proyección en el mercado laboral.

La iniciativa forma parte del programa Becas ITLA, y la convocatoria estará abierta desde el 1 hasta el 31 de julio de 2025.

«Desde el ITLA, en el marco de nuestro 25 aniversario y cumpliendo con la visión del presidente Luis Abinader de democratizar y ampliar el acceso a una educación tecnológica de calidad, continuamos reafirmando nuestro compromiso de acercar más oportunidades de formación a la juventud dominicana”, expresó el Mtro. Rafael Féliz García, rector del ITLA.

“Exhortamos a la comunidad estudiantil a aprovechar esta convocatoria y prepararse para responder a las demandas actuales y futuras del mercado laboral”, enfatizó.

Los interesados podrán aplicar a una amplia oferta académica, destacando seis carreras clave por su impacto en la innovación, la sostenibilidad y las industrias:

•⁠  ⁠Manufactura Automatizada

•⁠  ⁠Telecomunicaciones

•⁠  ⁠Manufactura de Dispositivos Médicos

•⁠  ⁠Energía Renovable

•⁠  ⁠Diseño Industrial

•⁠  ⁠Sonido

Además, el ITLA ofrece otras carreras tecnológicas como Seguridad Informática, Inteligencia Artificial, Desarrollo de Software, Multimedia, Mecatrónica, Analítica y Ciencias de los Datos; Simulaciones Interactivas y Videojuegos; Ciberseguridad; Informática Forense y Redes de Información.

Categorías de becas disponibles

Las becas serán otorgadas a través de seis modalidades: Excelencia Académica, para estudiantes con promedios sobresalientes en el bachillerato; Beca Social, dirigida a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad económica; Mujeres TIC, para incentivar la participación femenina en áreas tecnológicas; Talento Deportivo y Cultural, apoya a estudiantes con alto rendimiento en deporte o arte; Futuro Boca Chica, exclusiva para residentes o egresados de secundaria en ese municipio, y Becas para Auxiliares y Monitores, para estudiantes activos que colaboran en el ITLA.

¿Cómo postularte?

Los interesados deben ingresar al portal oficial https://becas.itla.edu.do/becascompletar el formulario y subir los documentos requeridos, que incluyen certificados académicos y cartas de recomendación, antes del 31 de julio de 2025.

Punta Blanca anuncia XVIII Torneo Invitacional edición 2025

0

El torneo estará dedicado a César Rivera, gloria del golf y del deporte dominicano.

 

SANTO DOMINGO. – El Grupo Dominico-Catalán y Punta Blanca Golf and Beach Club anunciaron la XVIII edición de su tradicional torneo anual, la cual se celebrará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre, este año dedicado a Don César Rivera, juez de reglas de golf y de voleibol a nivel internacional, y miembro de 6 salones de la fama de distintos deportes y en varios países.

El anuncio fue realizado en un cóctel-cena realizado en el Club de Caza y Pesca de La Romana, en el cual la organización manifestó beneplácito al honrar este año a un aliado del golf nacional.

«Me siento muy emocionado, no solo por este reconocimiento, sino también, porque he tenido la gran oportunidad de ver que en mi país han seguido de cerca mi trabajo de más de 50 años en este deporte. Tengo una vida dedicada al golf, trajinar que incluye ofrecer seminarios, trabajar en las reglas, calibrar campos, más de 26 años perteneciendo a la USGA en los que pude trabajar en reglas en el 10 US Open, y soy miembro fundador de la Caribbean Golf Association (CGA) en 1986, así que tengo un historial muy largo en los deportes que también incluye una larga carrera como árbitro de voleibol, de manera que agradezco sobremanera este reconocimiento”, expresó Rivera.

En ediciones anteriores el torneo rindió homenaje a destacadas personalidades ligadas al mundo empresarial y del golf, como lo son Don Teodoro García Trabadelo (fundador de Punta Blanca), Homero Saviñón, Kalil Haché, Miguel Flaquer, Abel González (Cayo), Francisco Melo, Ernesto Izquierdo, Eusebio Núñez Malena, el MVP de MLB George Bell, José Zapata, Rafael Villalona, José -Miñín- Soto, Luis Alcántara, Marcos Troncoso, y Paul Scheer.

«Agradecemos a este club por recibirnos. Esta dedicatoria es muy especial para nosotros por lo especial que es Don César para nosotros. Qué mejor que celebrar nuestro torneo número 18 rindiendo homenaje a una gran figura del golf dominicano que ha estado siempre del lado de los mejores intereses de este deporte», expresó Antonio Ramis, Director General del Grupo Dominico-Catalán y del Punta Blanca Golf and Beach Club.

SOBRE EL EVENTO

El torneo se jugará bajo la modalidad Medal Play (Stroke Play) individual con 4 categorías para caballeros: categoría A (0-9 de hándicap), categoría B (10-17), C (18-24), dos categorías Senior A (0 a 12) y B (13 a 24), y además una categoría para damas que va de 0 a 24 de hándicap. En los caballeros A, B y C se premiará el mejor puntaje bruto de cada categoría y las primeras tres posiciones netas, en la categoría Senior se premiará el mejor puntaje general y dos primeras posiciones netas, y en las damas se premiará el mejor puntaje bruto y tres lugares netos.

A 18 años de su fundación, el Invitacional Punta Blanca se ha convertido en un clásico del golf nacional que se caracteriza por ser tanto social como competitivo, siendo uno de los pocos eventos que se juegan a dos rondas en formato individual Stroke Play.

En Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2025, Peralta Romero rechaza esta sea considerada un género menor

0

Santo Domingo, DN- El director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) aseguró que el rol de la literatura infantil no es adoctrinar, sino procurar en los niños el disfrute de la lectura y dijo que se equivocan quienes la consideran como un género menor.

El escritor Rafael Peralta Romero habló en la ceremonia de entrega del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil, que se llevó a cabo en el auditorio Juan Bosch y que en esta edición recayó sobre Eleanor Grimaldi Silié.

“Está definitivamente establecido que la literatura infantil no persigue, ni debe perseguir, adoctrinar a sus pequeños lectores, no persigue crear en los niños hábitos de higiene o comportamiento social. La lectura de cuentos, poemas, adivinanzas o novelas propias para ellos debe lograr que nuestros niños disfruten la lectura y que la asuman como un asunto de su diario vivir”, manifestó Peralta Romero.

El director de la BNPHU comparó a la literatura infantil con la pediatría y se preguntó si podía ser considerada una disciplina inferior con respecto a las demás especialidades médicas, porque se ocupa de atender a los niños.

Aseguró que el cultivo de la literatura para niño conlleva mayor esfuerzo creativo que cualquier otro quehacer literario, por lo que “quienes escribimos literatura infantil debemos esforzarnos por demostrar a quienes la tienen como una literatura menor, que deben rectificar esa falsa apreciación”.

“Pienso que escribir para niños conlleva un esfuerzo mayor, requiere una sensibilidad muy singular y hasta la escogencia de las palabras a emplear en el texto demanda un alto sentido de identificación con el público”, manifestó el director de la BNPHU.

Peralta Romero destacó que la escogencia de Grimaldi Silié fue motivada en atención a su amplia y provechosa trayectoria como autora y promotora de la literatura infantil, así como a la finura de la autora en el uso del idioma a la hora de componer su discurso poético y narrativo.

Afirmó que este galardón, con el que se reconoce la obra de por vida de un escritor, es una muestra de la madurez de la literatura infantil en el país y saludó la disposición del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, de que la XXVII Feria Internacional del Libro ponga particular atención a los libros creados para niños.

Mientras que la escritora Grimaldi Silié aseguró que en la actualidad se registra un interés por la literatura infantil, que se manifiesta tanto en los escritores como en los lectores.

“Afortunadamente, hoy contamos en nuestro país con una nueva generación de escritores que avanza con paso firme. Y con premios como éste, y casas editoriales que estimulan a los jóvenes a escribir”, dijo la galardonada.

Saludó la decisión de que la próxima Feria del Libro sea dedicada a la literatura infantil, lo que consideró un paso importante para estimular a los escritores de ese quehacer literario y a los lectores.

Grimaldi Silié consideró que es el área educativa donde más se necesita cultivar el hábito lector en los niños a través de la literatura infantil, ya que “una alfabetización que no continúa con la lectura recreativa es una puerta cerrada”.

La semblanza de Grimaldi Silié fue leída por el escritor de literatura infantil Yuan Fuei Liao y por Laura Sánchez Vincitore.
La entrega del galardón, instituido por el presidente Luis Abinader mediante decreto 177-22, estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y por director de la institución, Rafael Peralta Romero.

Como parte de la ceremonia fue develizado el retrato de Grimaldi Silié en la galería de ganadores del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil y la inauguración de una muestra bibliográfica de la galardonada.

El jurado que escogió a Grimaldi Silié para el Premio está integrado por Peralta Romero; Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, y Manuel García Arévalo, presidente del Voluntariado de la Biblioteca Nacional.

Además, por Julio Cuevas, profesor de Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Amerfis Cáceres, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, y Brunilda Contreras, ganadora del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil correspondiente al 2024.

Además de la dotación en metálico, consistente en un millón de pesos, Grimaldi Silié recibió un diploma y su fotografía fue colgada en una galería que se creó para los autores escogidos para el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil.

La entrega del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil forma parte de los actos conmemorativos del natalicio de Pedro Henríquez Ureña, que iniciaron con el izamiento de banderas de la parte frontal de la institución y continuaron con una ofrenda floral en el Panteón de la Patria.

La Plaza Santo Domingo se convierte en ícono del amor en el malecón

0

Parejas escogen este espacio para jurarse amor en sus propuestas de matrimonios y celebraciones de bodas

 

Santo Domingo, DN – Desde su inauguración en abril de este año, la Plaza Santo Domingo se ha consolidado como un ícono del amor en el malecón capitaleño, pues sus instalaciones se han convertido en las favoritas para propuestas de matrimonio y celebraciones de bodas.

Esto quedó evidenciado el pasado fin de semana, cuando dos parejas organizaron una propuesta de matrimonio y un casamiento, respectivamente, en la pérgola de la plaza.

Con sus respectivos permisos aprobados por la Alcaldía del Distrito Nacional, los enamorados organizaron a su estilo estos encuentros especiales en los que primó el amor. Luces, mesas y flores fueron parte de la producción que se combinó con el diseño arquitectónico de la plaza, que corona su espacio con el mar Caribe de fondo.

La Plaza Santo Domingo forma parte de las recuperaciones que ha entregado Carolina Mejía en el Paseo Martímo Malecón, y que, sin dudas, lo han transformado en una de las principales zonas de recreación de los capitaleños.

Su característico corazón rojo, su pérgola multiusos para eventos lúdicos y ceremonias, así como su anfiteatro al aire libre para alrededor de 300 personas, sitúan este espacio como el más fotografiable del malecón.

Además, tiene instalado el Buddy Bear, una escultura de oso tamaño real colocada por la alcaldía y la Embajada de la República Federal de Alemania, la cual conjuga elementos y celebra la amistad de ambas naciones, gracias al talento del artista Francisco Martínez “Pache”.

Pero este aprovechamiento del litoral marino también incluye una serie de máquinas para hacer ejercicios al aire libre, así como un amplio parqueo, caminos interiores y vigilancia municipal que hacen de este, un escenario propicio para el esparcimiento y la práctica deportiva.

Desde su inauguración, decenas de actividades han sido desarrolladas con éxito, gracias a las facilidades que ofrecen las instalaciones de esta plaza. Es por esto que semana tras semana miles de personas hacen correcto uso de este espacio que, a pesar de tener solo unos meses, ya se ha convertido uno de los puntos preferidos por la gente en toda la capital.

Gracias a la estrategia de Carolina, la Alcaldía del Distrito Nacional ha recuperado más de 200 espacios para el disfrute de los ciudadanos. En este plan ha sido vital la contribución del sector privado, quienes confiados en la gestión de la alcaldesa, han aportado significativamente para estos remozamientos y construcciones que tanto impacto tienen en la gente de los distintos sectores.

La inauguración de la Plaza Santo Domingo fue encabezada por Carolina Mejía y Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, y tuvo la presencia de connotados invitados de la vida pública nacional.

El Malecón de Santo Domingo cuenta con una renovada iluminación, gracias a la instalación de 700 lámparas solares que aportan notable visibilidad a la vía, al tiempo de que representan un ahorro energético.

Presidente Abinader deja inaugurada unidad de pie diabético en Hospital de Herrera, Marcelino Vélez Santana

0
Presidente Abinader deja inaugurada unidad de pie diabético en Hospital de Herrera

Gobierno tiene previsto instalar diez unidades de Pie Diabético en distintos puntos del país para fortalecer la atención a pacientes diabéticos y reducir complicaciones que deriven en amputaciones.

Santo Domingo Oeste. – Con el compromiso firme de garantizar atención digna, oportuna y humana a las personas que viven con diabetes, el presidente Luis Abinader dejó inaugurada este martes la primera Unidad de Pie Diabético en el Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana, en beneficio de los más de 363 mil habitantes de Santo Domingo Oeste.

Acompañado del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, el mandatario dejó en funcionamiento esta primera Unidad de Pie Diabético de un total de diez que serán habilitadas en diferentes hospitales del país, con el propósito de fortalecer la atención integral a pacientes diabéticos y reducir complicaciones que puedan derivar en amputaciones.

La unidad fue construida y equipada por el SNS con una inversión superior a los RD$30 millones de pesos. Sus instalaciones incluyen consultorios médicos, salas de curas, quirófano menor, área de esterilización y cubículos de observación, diseñados para ofrecer una atención integral que prioriza el bienestar del paciente.

Durante el acto, el titular del SNS, Mario Lama, resaltó que la apertura de la Unidad de Pie Diabético en el Hospital Marcelino Vélez Santana es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien, tras conocer la situación de pacientes con esta condición, autorizó la creación de una red nacional para atenderlos.

Lama recordó que esta propuesta surgió a raíz de la insistencia del doctor Víctor Cabrera, quien, pese a haber solicitado apoyo en gobiernos anteriores sin obtener respuesta, mostró con datos el impacto positivo de su trabajo en condiciones precarias. “Yo le dije: Víctor, voy a hablar con el presidente. No te prometo nada. Y en un par de días, lo hice. El presidente no solo aprobó el proyecto, sino que pidió integrarlo con las redes de oncología y diálisis”, relató.

El director del SNS enfatizó que este esfuerzo forma parte de una transformación integral del sistema de salud que ha permitido la rehabilitación, equipamiento y funcionamiento de 75 hospitales en todo el país, lo que ha conllevado logros concretos como la tasa de mortalidad infantil y materna más baja de los últimos 15 años.

También, una reducción significativa en los traslados interregionales, como en la región Enriquillo, que bajó en 5,500 traslados en 2024 con relación a 2019, también un incremento récord en atención hospitalaria, con cifras históricas en cirugías, pruebas de laboratorio, estudios de imágenes, emergencias y consultas desde 2015.

Sobre la estrategia de atención al pie diabético, Lama indicó que esta es la primera de diez unidades que impactarán directamente en la reducción de amputaciones y en el control de la diabetes, lo que a su vez contribuirá a disminuir la insuficiencia renal crónica.

Informó que la próxima unidad se inaugurará este viernes en Puerto Plata, y que ya están listas o en proceso unidades similares en los hospitales Dr. Jaime Oliver Pino, San Pedro de Macorís; Inmaculada Concepción, Sánchez Ramírez; Ingeniero Luis L. Bogaert, Valverde; y los provinciales Nuestra Señora de Regla, Peravia; Dr. Toribio Bencosme, Espaillat; San Bartolomé, Bahoruco; Padre Fantino, Montecristi y San José de Ocoa, en San José de Ocoa. Afirmó que la mayoría estarán funcionando este mismo año, y que todas estarán operativas en el primer cuatrimestre del 2026.

Finalmente, expresó que gracias a la visión del presidente Abinader, la salud en la República Dominicana tiene un antes y un después, y que hoy más que nunca, “los hospitales están abarrotados no por falta de acceso, sino por la confianza recuperada del pueblo dominicano en sus servicios de salud”.

Asimismo, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, resaltó la importancia de la inauguración de esta unidad para el municipio, al considerar que el Gobierno ha actuado proactivamente con una política clara de construcción del cambio. «Por eso, felicito al presidente y a Mario Lama por esta política pública, y los animo a que sigamos construyendo el cambio, porque sí es posible».

Con esta nueva obra, el Gobierno y el SNS reafirman su compromiso con una salud pública más humana, equitativa y cercana a las necesidades reales de las personas, especialmente de quienes más lo necesitan.

Estuvieron presentes la viceministra de Emprendedurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Scarlet Benzan; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña;
el director del Servicio Regional de Salud Ozama, Edisson Féliz; el director del Hospital Marcelino Velez Santana, Willy Victoria y los diputados Indhira de Jesús, Miguel Bogaert y Félix Encarnación.