martes, abril 29, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Butler regresa lesionado y da victoria a Warriors sobre Rockets; lideran 3-1

0

SAN FRANCISCO (AP) — Jimmy Butler convirtió tres tiros libres con 58,7 segundos por jugar, capturó el rebote decisivo con cuatro segundos restantes y atinó dos tiros libres más para terminar con 27 puntos en su regreso de una lesión pélvica, para liderar la victoria 109-106 de los Warriors de Golden State ante los Rockets de Houston el lunes para tomar ventaja de 3-1 en la serie de primera ronda.

Fred VanVleet falló un triple bajo presión en el último segundo.

Los equipos regresan a Houston para el juego 5 de la serie al mejor de siete el miércoles. Golden State, que llegó como el séptimo sembrado, intenta cerrar de visita la serie contra los Rockets, segundos del Oeste.

Brandin Podziemski anotó 26 puntos, Stephen Curry terminó con 17 en el frenético final y Buddy Hield encestó un triple decisivo con 3:32 por jugar y anotó 15 después de unirse a la alineación titular.

Teoscar Hernández dispara cuadrangular por tercer juego al hilo

0

LOS ÁNGELES (AP) — Tommy Edman conectó un sencillo de dos carreras en la décima entrada y los Dodgers de Los Ángeles desperdiciaron una ventaja de cinco carreras antes de remontar para vencer 7-6 el lunes a los Marlins de Miami.

El dominicano Teoscar Hernández conectó un jonrón en su tercer juego consecutivo para los Dodgers, quienes abrieron de forma emocionante una serie de tres juegos con su tercera victoria consecutiva.

Dane Myers conectó un grand slam como emergente y Miami remontó un déficit de cinco carreras en la sexta. Los Marlins se pusieron arriba 6-5 en la décima con un doble impulsor del dominicano Jesús Sánchez ante Kirby Yates (3-1).

Pero el cubano Andy Pages recibió un boleto al inicio de la entrada del dominicano Ronny Henriquez (1-1) en la parte baja, y el puertorriqueño Kiké Hernández tocó la bola para avanzar a ambos corredores antes de que el batazo de Edman al derecho permitiera anotar cómodamente a Michael Conforto y Pages.

Dustin May permitió tres carreras con cinco sencillos y tres bases por bolas mientras lanzaba hasta la sexta para los Dodgers. Ha durado al menos cinco entradas en sus cinco aperturas desde su regreso tras una ausencia de casi dos años por lesión, proporcionando estabilidad a una rotación afectada que sufrió otro golpe el lunes cuando Tyler Glasnow ingresó a la lista de lesionados.

Por los Marlins, los dominicanos Jesús Sánchez de 4-1 con una anotada y una empujada, Otto López de 4-2, Agustín Ramírez de 4-0.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 5-1 con una anotada y dos empujadas. El cubano Andy Pagés de 4-1 con dos anotadas. El venezolano Miguel Rojas de 3-3 con una remolcada.

DGDC realiza jornada de asistencia social en La Jagua, San Juan

0
RD.-La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) realizó el fin de semana una jornada de asistencia social en el distrito municipal La Jagua del municipio San Juan de la Maguana, donde fueron beneficiados cientos de residentes de la zona.
Los lugareños recibieron atenciones médicas de diversos especialistas de la salud, algunos de estos, a través de la telemedicina, por donde, también se les brindó asistencia personalizada.
Se entregaron medicamentos, alimentos crudos y cocidos, mosquiteros, estufas y canastillas para embarazadas, como forma de continuar llevando soluciones inmediatas a las distintas demarcaciones.
El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, destacó el interés del presidente de la República, Luis Abinader, de que la institución tenga un vínculo más cercano con la gente.
«Nos sentimos muy complacidos de estar aquí, de colaborar y ampliar las posibilidades en los residentes de este distrito municipal, que es de los más vulnerables dentro del mapa de la pobreza», dijo Guzmán.
La comunidad fue beneficiada con un operativo de fumigación con productos no tóxicos para los humanos; cientos de viviendas fueron desinfectadas.
El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, también sostuvo encuentros con representantes de la comunidad, con quienes abordó temas relevantes para impulsar el desarrollo de la comunidad.
La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es una institución que presta servicios a las comunidades de menores ingresos, a los fines de contribuir a su desarrollo integral con la participación activa de sus actores sociales.

Cavaliers barren al Heat con paliza histórica

0

MIAMI (AP) — Cleveland no dejó dudas en su camino a la ronda de semifinales de la Conferencia Este y terminó con barrida la serie más desigual en la historia de los playoffs de la NBA.

Donovan Mitchell anotó 22 puntos, De’Andre Hunter agregó 19 y los Cavaliers aplastaron 138-83 al Heat de Miami el lunes por encima del Miami Heat 138-83 para ganar la primera ronda de la postemporada en cuatro juegos.

Ty Jerome tuvo 18 unidades, Evan Mobley agregó 17 y Jarrett Allen tuvo 14 puntos, 12 rebotes y seis robos para los Cavaliers, quienes llegaron a liderar por hasta 60 tantos.

Cleveland ganó los cuatro juegos por un total combinado de 122 puntos. El récord anterior: fue de 121 unidades de Denver sobre Nueva Orleans en 2009.

El margen de 55 puntos en el juego cuatro fue la cuarta victoria más amplia en la historia de los playoffs. El récord anterior era de 58 puntos, logrado dos veces por Minneapolis sobre St. Louis en 1956 y Denver sobre Nueva Orleans en 2009. Los Lakers de Los Ángeles vencieron a Golden State por 56 unidades en 1973. 

Los Cavs estuvieron cerca de hacer historia en ese rubro, pero Pelle Larsson evitó que Miami formara parte de esa historia ignominiosa. Atinó un triple para reducir la ventaja de Cleveland a 55 con unos 38 segundos restantes.

Nikola Jovic lideró al Heat con 24 puntos. Ban Adebayo anotó 13 y Andrew Wiggins agregó 12 para Miami.

Cleveland jugará contra Indiana o Milwaukee en las semifinales de la Conferencia Este. Los Pacers lideran esa serie 3-1; independientemente de si avanzan los Pacers o los Bucks, el juego uno de esa serie sería en Cleveland y se jugaría hasta el sábado como muy pronto.

Esta es la tercera vez que Miami pierde por barrida. Las otras fueron contra Chicago en 2007 y contra Milwaukee en 2021, ambas en la primera ronda y ambas también terminando en la cancha local del Heat.

Abel Martínez aboga por muro fronterizo «real, seguro y eficiente»

0

Santo Domingo, RD.– Abel Martínez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hizo un llamado urgente a las autoridades para replantear la forma en que se está construyendo el denominado muro fronterizo, tras el anuncio del Gobierno sobre una nueva licitación para ampliar la infraestructura en la línea limítrofe con Haití.

Martínez expresó su preocupación al señalar que, hasta el momento, lo que se ha instalado en muchos tramos de la frontera es apenas una malla ciclónica, que ha demostrado ser frágil y vulnerable, lo que representa una pérdida de recursos y una grave amenaza para la seguridad nacional.

“El país no necesita un muro de apariencia; necesita una infraestructura robusta, sólida y verdaderamente inviolable. La frontera no es un proyecto de imagen: es una responsabilidad de defensa nacional”, afirmó.

Con el objetivo de garantizar una construcción que realmente proteja la soberanía dominicana, Abel Martínez propuso que en la próxima licitación se establezcan criterios técnicos estrictos.

Entre sus recomendaciones se incluyen:

1. Construcción del muro en bloques de hormigón armado o paneles de concreto prefabricado, con una altura mínima de 3.5 a 4 metros.

2. Refuerzo interno de acero estructural y fundaciones profundas para soportar impactos y condiciones extremas.

3. Instalación de sistemas de protección perimetral, que incluyan rejas anti-escalada, sensores de movimiento, cámaras térmicas y sistemas de iluminación estratégica.

4. Construcción de torres de vigilancia cada dos o tres kilómetros y habilitación de corredores de patrullaje paralelos.

5. Uso de materiales certificados contra corte, impacto y degradación.

6. Auditoría técnica anual para garantizar la integridad del muro a lo largo del tiempo.

Martínez subrayó que es preferible construir menos kilómetros de muro, pero asegurando calidad y eficiencia, que extender un muro débil y vulnerable.

“La protección de la frontera dominicana merece ser tratada con la seriedad que exige la defensa de nuestra soberanía. Actuar con responsabilidad es una obligación patriótica que debe estar por encima de cualquier interés coyuntural”, puntualizó.

Con estas declaraciones, Abel Martínez reafirma su compromiso con la seguridad nacional y la defensa de la soberanía dominicana, instando a las autoridades a tomar decisiones informadas y responsables en la construcción de la infraestructura fronteriza.

Presidente Abinader resalta logros de estudiantes dominicanos en competencias STEM y arte

0

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader destacó la participación de estudiantes dominicanos de centros públicos y privados en competencias nacionales e internacionales en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, conocidas internacionalmente como Steam.

Además destacó que centros educativos públicos obtuvieron 13 premios de 19 categorías en la FIRST Lego League.

Steam en cada rincón

Gracias al Programa Nacional De Robótica Educativa y Steam del Ministerio de Educación, los estudiantes que forman parte del mismo desarrollan habilidades prácticas y se preparan para el futuro tecnológico participando cada año en olimpiadas y competencias escolares de robótica educativa en los niveles primario y secundario.

Resultados

A la fecha, el programa ha impactado a más de 750,000 estudiantes promedio por año y a 238,600 en ferias Steam nacionales; han sido capacitados 97,651 docentes en robótica y ciencias; se han entregado 21,231 kits de robótica para la integración curricular, con impacto en 4,300 centros. Además, 100,000 alumnas han participado en el proyecto de promoción para niñas en áreas Steam.

Estrategias implemtandas poir escuelas

Las escuelas han incluido en su currículo los proyectos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (Steam) y se han creado 250 clubes de robótica y ciencias. Igualmente, un total de 133 centros educativos con 149 equipos participaron en las ferias y competencias del área.

Capacitación para docentes

A través del Minerd y el Inafocam (Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio) se ha fomentado en los docentes la formación en uso pedagógico de robótica, simuladores, programación y tecnología. También se han fortalecido las metodologías activas y herramientas innovadoras.

Asimismo, se han impartido diplomados y cursos en robótica educativa y en pensamiento computacional y tecnologías emergentes, junto con programas de innovación educativa, creatividad y pensamiento critico.

Campamento de robótica y su crecimiento

El campamento de robótica fue creado en el 2023 y permite a los estudiantes desarrollar competencias científicas, tecnológicas y habilidades de pensamiento lógico, crítico y creativo. Va dirigido a estudiantes tanto del segundo ciclo de nivel primario como del nivel secundario y se realiza las dos primeras semanas de julio.

En su primer año se impactó a 5,000 estudiantes con 518 facilitadores en 117 distritos educativos, mientras que en 2024 participaron 16,000 estudiantes con 828 facilitadores en 121 distritos educativos. Con estas cifras, la proyección para este 2025 es de 21,000 estudiantes impactados con 1,176 facilitadores en 122 distritos educativos.

Alianzas

Para seguir alcanzando éxitos en estas áreas, se han establecido alianzas con Fundecitec, clave en la participación de centros públicos en First Lego League (FLL); con Indotel, para establecer mecanismos de reconocimiento a los estudiantes con alto desempeño en actividades Steam, y con Microsoft, para la capacitación docente y estudiantil en el uso de herramientas digitales.

Competencias internacionales

A nivel internacional, estudiantes dominicanos han participado en el NASA Human Exploration Rover Challenge (HERC) y en el First Robotic Competition.

En ese sentido, estudiantes del sector público pertenecientes al equipo Astrobosco del Instituto Politécnico Salesiano Don Bosco, destacaron en su primer año del HERC al obtener el Steam Engagement Award, por su impacto en la comunidad educativa, y el Social Media Award, por divulgar su proyecto y proceso educativo en redes sociales.

Esta competencia se celebró en Huntsville, Alabama, y fue la primera vez que se habilitó la división de escuelas secundarias, colocando a jóvenes del sector público en el mapa internacional de innovación científica y tecnología.

First Robotic Competition

Esta recibió por primera vez un Team Estatal lleno de ritmo con el equipo denominado “Team Merengue” que representó a escuelas públicas del país y que diseñó, construyó y programó un robot de 120 libras, el cual cumplía misiones específicas en un entorno competitivo y colaborativo.

Por otro lado, el desafío “Reefscape 2025” tenía por objetivo de crear soluciones tecnológicas para la conservación de hábitats oceánicos, enfocando la integración de la conciencia ambiental y conocimientos técnicos.

Por esto recibieron una mención especial por su labor en la difusión de la metodología Steam y un reconocimiento del Consulado Dominicano en Miami por ser pioneros en representar a los centros educativos públicos del país en la competencia internacional.

De la educación pública en Samaná a la competencia internacional Lego League en Florida

Con un enfoque en la inclusión y expansión regional, en la First Lego League (2025), por primera vez participaron localidades como Jimaní, Mao, Montecristi, San Juan de la Maguana, Cotuí, Nagua, entre otras.

17 de las 18 regionales educativas del país estuvieron representadas en la competencia, 7 más que el año anterior, por lo que se organizaron tres eliminatorias regionales para las zonas Norte, Este, Sur y Gran Santo Domingo.

Hito histórico equipo Hydrobots

Su proyecto consistió en restaurar la población del pez Loro en Samaná mediante acuicultura sostenible y recibieron el Champion’s Awards, máximo galardón, por su desempeño sobresaliente. Este es un hito histórico por ser el primer centro educativo público en obtenerlo.

En junio, Hydrobots representará al país en la competencia internacional de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, en Daytona, Florida.

Ganadores First Lego League

Se destaca que 11 centros educativos públicos y 13 premios de 19 categorías fueron para el sistema educativo de este sector.

El Champion’s Award se entregó al Liceo Profesora Felicia Javier Suárez en Samaná.

Proyecto de innovación: primer lugar para la Fundación Mir Auxiliadora en La Romana. El segundo lugar fue para Nuestra Señora de la Altagracia en Jarabacoa y en tercer lugar, Centro en Artes Padre Daniel en Miches

Diseño de Robot: primer lugar para el Centro Educativo Antonio Paredes Mena en San Pedro de Macorís y el tercer lugar lo ganó el Centro Educativo Hogar del Niño en La Romana.

Explore Showcase: Centro Educativo Hogar del Niño en La Romana.

Valores centrales: primer lugar para el Centro Educativo María Auxiliadora en Moca, segundo lugar para el Politécnico Cepror en Villa Tapia y el tercer lugar para el Liceo Gregorio Luperón en Puerto Plata.

Espíritu emprendedor: Liceo Parroquial Francis Downes en Las Matas de Farfán.

Entusiasmo: Centro Educativo Laura Vicuña en La Vega.

Juego de Robots: En tercer lugar quedó el Centro en Artes Padre Daniel, de Miches.

Fundación realiza operativo para detectar autismo en niños

0
La Fundacion Autismo sin Fronteras

La Fundacion Autismo sin Fronteras isfl, realizó el 3er operativo médico social para detectar niños con Trastornos del Neurodesarrollo (T.E.A.)
(Autismo), en el que se evaluaron niños con edades desde 1 a 14 años.

La Dra. Bernarda de la Cruz manifestó que además de las patologías prevenibles encontraron 6 niños con las características de trastornos en el neuro desarrollo, por lo que comenzamos con el proyecto de atencion y diagnóstico temprano.

Dentro del programa ejecutado en este operativo estuvo el manejo de como llevar un dieta correcta, panel intestinal y terapias conductual y familiar, además la Fundación se hará cargo de dar seguimiento a cada niño y familiar acorde a cada evaluación detectada por la
Doctora Bernarda de la Cruz, el Doctor Miguel Ángel Jiménez y un equipo de profesionales médicos, psicólogos y especialistas en la conducta humana.

El 3er operativo médico social de la Fundación Autismo sin Fronteras se llevó a cabo desde las 8 de la mañana hasta las 12 del medio día, en el local de la fundación ubicada en la Calle Teniente Marmolejo #7 El Tamarindo, totalmente de Veron Punta Cana totalmente gratis a beneficio de los más vulnerables con la condición de Autismo en la región Este del país.

Diputado José Luis Abreu solicita instalación de un centro del Infotep en La Vega

0

RD.-El diputado del Partido Revolucionario Moderno por la provincia de La Vega, José Luis Abreu, sometió el lunes un proyecto de resolución, que solicita la instalación de un centro del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en La Vega.

«Hoy damos un paso firme por el futuro de La Vega. Hemos sometido una resolución ante la Secretaría de la Cámara de Diputados para solicitar la instalación de un centro del INFOTEP para la provincia La Vega», sostuvo el legislador.

El diputado del PRM manifestó que La Vega necesita contar con su propia infraestructura de formación técnica, para que nuestros jóvenes y adultos no tengan que trasladarse a otras ciudades en busca de oportunidades.

«Seguimos legislando y gestionando por una Vega de más oportunidades y mejor futuro. Comprometido con mi provincia», precisó Abreu.

Se recuerda que José Luis Abreu, ha sometido varios proyecto de resolución solicitando al presidente de la República, Luis Abinader a que instruya al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), la instalación de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el municipio de Jima Abajo, provincia La Vega.

Desinformados al voto

0

Rumanía se enfrenta a una avalancha de noticias falsas y manipulación digital mientras su democracia se pone a prueba en la repetición de las elecciones presidenciales. ¿Podrá la verdad abrirse paso entre el caos informativo?

 

Por Pavel De Camps Vargas


La democracia rumana se tambalea al borde de un precipicio invisible pero letal: la desinformación. En las semanas previas a la repetición de las elecciones presidenciales, los ciudadanos rumanos se ven envueltos en un torbellino de noticias falsas, teorías conspirativas y manipulación masiva en redes sociales que amenaza con socavar la legitimidad del proceso electoral.

El enemigo ya no está en las urnas, sino en la mente del votante.
Desde que el Tribunal Constitucional anuló los resultados de las elecciones pasadas por supuestas irregularidades, el país ha sido testigo de una feroz batalla digital. Sitios web apócrifos, bots y campañas de desinformación han saturado las plataformas más populares —X, Facebook, TikTok y en las mensajerías Whatsapp y Telegram— con mensajes diseñados para sembrar el caos y la duda. El resultado: una sociedad cada vez más dividida, polarizada y desconfiada.

«No sabemos en qué creer», dice Ioana Marinescu, una profesora de historia de 45 años en Cluj-Napoca. «Cada día escuchamos algo diferente. Que uno de los candidatos está financiado por Rusia, que el otro quiere vender el país a Bruselas. ¿Quién dice la verdad? Ya ni siquiera los medios tradicionales nos dan seguridad».

La estrategia del miedo

Los analistas han identificado patrones inquietantes: gran parte del contenido engañoso proviene de cuentas anónimas y redes organizadas que utilizan imágenes impactantes, titulares alarmistas y estadísticas manipuladas. Todo con un solo objetivo: generar miedo, rabia y desconfianza.

«Estamos ante una guerra híbrida de nueva generación», advierte Mihai Popescu, experto en ciberseguridad del Instituto Nacional de Defensa. «Los ciudadanos no solo votan por un candidato, están siendo empujados a rechazar la idea misma de una elección limpia y democrática».

Un informe reciente de la Fundación para una Sociedad Abierta reveló que más del 60% de los contenidos virales sobre las elecciones contienen información falsa o no verificada. Entre ellos, destacan narrativas sobre fraude masivo, corrupción de la comisión electoral y amenazas inexistentes a la identidad nacional.

¿Quién mueve los hilos?

Aunque el gobierno ha prometido mano dura contra la desinformación, la realidad es más compleja. Los servicios de inteligencia han señalado a grupos extranjeros con intereses geopolíticos en desestabilizar el país, pero también a actores internos —empresarios, partidos minoritarios y figuras mediáticas— que aprovechan el desorden informativo para ganar terreno.

Europa observa con preocupación. La Unión Europea ha ofrecido asistencia técnica para combatir la manipulación, pero muchos rumanos sienten que están solos frente a una tormenta de mentiras.

La resistencia de la verdad

En medio de este caos, algunos medios independientes y organizaciones civiles luchan por mantener viva la llama de la verdad. Fact-checkers, periodistas y activistas digitales trabajan a contrarreloj para desmontar falsedades, educar al público y restaurar la confianza.

«La desinformación es como un virus, pero la verdad también puede ser contagiosa», afirma Elena Radu, directora del proyecto «Rumanía Informa», una iniciativa ciudadana de verificación de datos que ha ganado popularidad entre los jóvenes.

El voto y la esperanza

Mientras se acerca la fecha de la repetición electoral, la gran pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente la verdad para contrarrestar la ola de engaños? ¿O quedará Rumanía atrapada en un bucle de sospechas que erosione aún más su frágil democracia?

Para muchos, la esperanza está en que el pueblo rumano, una vez más, encuentre en su historia de lucha y resistencia el valor para elegir con conciencia, y no con miedo.

«No dejaremos que nos roben el futuro con mentiras», grita un cartel en una plaza de Bucarest. Y en ese grito, tal vez, esté la clave para recuperar la fe en el poder del voto.

¿Un espejo para América Latina?

Lo que ocurre hoy en Rumanía es mucho más que un caso aislado en Europa del Este. Es una advertencia global. Latinoamérica no está exenta de este fenómeno, y todo apunta a que la región será el próximo campo de batalla de la desinformación. Países con democracias aún en construcción, con altos niveles de desigualdad y polarización, son el terreno fértil perfecto para que las mismas tácticas de manipulación digital florezcan con fuerza.

Ya hemos visto indicios preocupantes: campañas de bots en México, fake news en Brasil, operaciones de desinformación en Colombia y Venezuela, todo diseñado para confundir, dividir y erosionar la confianza en los procesos electorales. La lección rumana es clara: si no se actúa con decisión desde ahora, las próximas elecciones en América Latina podrían estar marcadas por el mismo caos informativo.

El desafío para República Dominicana 2028

En el caso de la República Dominicana, el reto es aún más crítico de cara a las elecciones presidenciales de 2028. La creciente dependencia de las redes sociales como fuente principal de información, sumada a la falta de interés de aplicar las leyes existentes y la falta uso de monitoreo robustos contra la desinformación digital, abre un flanco peligroso para el sistema democrático.

Las mismas estrategias que hoy desestabilizan Rumanía pueden replicarse aquí en RD: falsas encuestas, audios manipulados, videos deepfake, rumores sobre fraude y ataques personales disfrazados de verdad. Nuestro sistema político dominicano debe prepararse desde ya. No basta con asegurar la limpieza física del voto; es urgente blindar la mente del votante ante las trampas digitales.

El país necesita desde ya:

  • Educación mediática masiva a nivel digital.
  • Fortalecimiento de los medios independientes.
  • Un marco legal actualizado para regular plataformas digitales.
  • Sistemas de respuesta rápida ante desinformación viral.

Si no se actúa, 2028 podría ser un escenario donde la verdad sea la primera víctima y la voluntad popular, un eco distorsionado de mentiras orquestadas.

RD 2028: blindar la democracia ante la desinformación

La República Dominicana se encuentra en una encrucijada digital. Mientras la tecnología avanza, la capacidad del Estado y de la sociedad civil para enfrentar la desinformación se mantiene rezagada. Las elecciones presidenciales de 2028 marcarán un punto de inflexión: o el país aprende de las experiencias internacionales, como la de Rumanía, o se convertirá en otro ejemplo más de cómo la democracia puede ser saboteada desde un teclado.

Datos clave del entorno digital dominicano:

  • El 74% de la población dominicana utiliza redes sociales activamente.
  • Facebook es la red más influyente, seguida por Instagram, TikTok y YouTube
  • El 65% de los jóvenes entre 18 y 30 años se informa principalmente a través de contenidos no verificados en redes sociales (fuente: Observatorio Dominicano de Medios Digitales, 2024).
  • La Ley 172-13 sobre protección de datos personales no contempla medidas específicas contra desinformación ni regula plataformas digitales extranjeras.

Amenazas Reales para 2028:

  1. Videos Deepfake de candidatos diciendo cosas que nunca dijeron.
  2. Fake News viralizadas a través de WhatsApp, donde el control estatal es mínimo.
  3. Bots extranjeros promoviendo narrativas de fraude o deslegitimación del proceso.
  4. Cuentas falsas creando campañas de desprestigio contra candidatos.
  5. Influencers pagos promoviendo información distorsionada, sin transparencia.

Propuestas para defender el voto dominicano:

  1. Reforma Legislativa Urgente:

  • Actualizar la Ley 172-13 para incluir responsabilidad de plataformas digitales en el control de contenidos falsos.
  • Establecer una Ley contra la Desinformación Electoral, con sanciones claras a individuos y empresas que participen en campañas de manipulación.
  1. Creación de un Observatorio Nacional de Desinformación:

  • Integrado por periodistas, académicos, técnicos en ciberseguridad y representantes del gobierno.
  • Capaz de identificar y denunciar campañas de desinformación en tiempo real.
  1. Educación Digital para la Ciudadanía:

  • Campañas masivas para alfabetización mediática, enseñando a los ciudadanos a identificar noticias falsas y verificar fuentes.
  • Introducir en el currículo escolar temas de ética digital, verificación de datos y ciudadanía informada.
  1. Alianzas Internacionales:

  • Cooperación con organismos como la Unión Europea, la OEA y la UNESCO para recibir apoyo técnico y financiero en la lucha contra la desinformación.
  1. Transparencia en la Publicidad Política Digital:

  • Exigir que toda publicidad política en redes sociales sea declarada oficialmente y contenga identificación clara de su origen y financiamiento.

Un llamado al Futuro:

¿Qué pasa cuando la verdad ya no es suficiente? ¿Cómo se defiende una democracia si la mente del ciudadano ha sido colonizada por la duda? La batalla por Rumanía no solo se libra en las urnas, sino en cada clic, en cada pantalla. Y en esta guerra moderna, el enemigo es invisible, pero sus huellas están por todas partes.

La República Dominicana debe tomar el ejemplo de Rumanía como una señal de alerta, no como una profecía inevitable. La lucha por elecciones libres y justas no se gana solo con votos; se gana asegurando que esos votos sean el reflejo de una conciencia informada y no el producto de un engaño masivo.

2028 puede ser el año en que la República Dominicana demuestre que su democracia es fuerte, moderna y resistente a los enemigos invisibles del siglo XXI. Pero solo si se empieza a actuar desde hoy.

RD repatría a más de 27 mil haitianos en cuatro meses

0

Santo Domingo.-  Mediante el refuerzo en las interdicciones de la Dirección General de Migración para cesar la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, 27,598 nacionales haitianos han sido repatriados en el periodo enero-abril.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció esta información en rueda de prensa, tras el encuentro número 88 de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader, donde señaló que durante el abordaje de interdicción la pasada semana en Mata Mosquito, Higüey, provincia La Altagracia, fueron localizados 808 ciudadanos de nacionalidad haitiana en condición irregular.

De inmediato, y cumpliendo con el debido proceso, los mismos fueron llevados a su país con la colaboración de la embajada de Haití y la Policía Nacional. Según destacó la funcionaria, esta interdicción fue reforzada por la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa.

En cuanto a la tasa de homicidios, la funcionaria precisó que la general permanece en 7.9 por cada 100,000 habitantes, y que la tasa de abril es de 6.1, lo que atribuye a los esfuerzos para frenar la delincuencia y los conflictos sociales, mediante los operativos de prevención e intervenciones de las  instituciones que conforman la Fuerza de Tarea Conjunta.

Raful también informó que con el fortalecimiento de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (Deamvi), este mes 2,024 víctimas de este flagelo han sido asistidas por la Policía tras hace su denuncia; 331 fueron protegidas en casas de acogida y 24 rescatadas, incluidas menores de edad.  Además, hubo 371 órdenes de arresto por violencia intrafamiliar, de las cuales 313 han sido ejecutadas.

Sostuvo que la institución reforzará las políticas públicas implementadas para prevenir y evitar que más féminas pierdan la vida por agresión a manos de su pareja o expareja. Esto ha dejado 19 feminicidios en lo que va de año y afecta de forma severa a toda la sociedad.