sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog

Liberan al menos 28 presos políticos en Venezuela

0

Caracas (EFE).– Al menos 28 ciudadanos que, según allegados y oenegés, estaban detenidos en Venezuela por motivos políticos, han sido liberados en las últimas horas, anunció una organización local que aboga por los derechos de estas personas.

En un mensaje en X, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) informó que entre «los liberados con medidas cautelares» se encuentran personas detenidas en el contexto de la crisis posterior a las elecciones de julio de 2024, en las que el ente comicial adjudicó la victoria al presidente Nicolás Maduro en medio de los cuestionamientos de la oposición, y que estaban recluidas en la cárcel de Tocorón (estado Aragua, norte), en El Helicoide, en Caracas, «y otros centros de detención».

Dicha organización detalló que 20 personas fueron excarceladas en Tocorón.

Otros siete hombres, incluidos los activistas políticos del partido antichavista Primero Justicia (PJ) Gregorio Graterol, Manuel Chiquito y José Granadillo, detenidos a finales de diciembre pasado en Punto Fijo, estado Falcón (noroeste), recuperaron su libertad después de permanecer en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

También salió de la prisión el activista del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Monagas (este), Ángel Aristimuño, quien se encontraba recluido en un «comando» de esa región.

«Esta noticia es un aliento para muchas familias, pero la libertad debe ser para todos. No podemos hablar de justicia mientras siga habiendo presos políticos en Venezuela», manifestó la ONG.

El Gobierno de Venezuela confirmó este viernes la excarcelación de un grupo de personas consideradas por sus allegados y ONG como presos políticos, como parte de una negociación en la que participó el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Estas excarcelaciones se dan junto con el retorno a Venezuela de los 252 migrantes deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador en marzo pasado, además del «rescate» de siete de los 31 niños que, según denuncia la Administración de Maduro, están «secuestrados» en el país norteamericano.

Decano UASD: René Fortunato, «patrimonio vivo de la memoria histórica del país»

0

Santo Domingo, R.D. – El decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dr. Gerardo Roa Ogando, lamentó profundamente el fallecimiento del destacado cineasta dominicano René Fortunato, a quien calificó como «uno de los más grandes activos humanos que ha tenido la República Dominicana en el ámbito de la memoria histórica, la cultura y el arte audiovisual».

“Con la partida de René Fortunato, el país pierde a un intelectual íntegro, un artista comprometido con la verdad histórica y un constructor incansable de conciencia nacional a través del cine”, expresó Roa Ogando.

El decano resaltó la impronta del cineasta en la formación del pensamiento crítico dominicano, especialmente mediante su emblemática serie documental «Trujillo: El poder del jefe» y otras producciones que exploraron con rigor y valentía los momentos más determinantes de la historia política del país. “Sus obras no solo narraron hechos; los interpelaron, los contextualizaron y los transformaron en conciencia para nuevas generaciones”, apuntó.

Asimismo, Roa Ogando destacó que Fortunato representa un modelo de intelectual orgánico, al estilo gramsciano, cuya obra no se limitó al ámbito artístico, sino que dialogó activamente con la ciudadanía y el devenir nacional. “Su cine es una lección ética y estética que la universidad y el país están obligados a preservar y estudiar con profundidad”, añadió.

La Facultad de Humanidades de la UASD expresó sus condolencias a los familiares, amigos, colegas y discípulos del maestro Fortunato, al tiempo que reafirmó su compromiso con la difusión, el análisis y la preservación de su legado.

“Nos corresponde ahora hacer que su voz, plasmada en imágenes y archivos sonoros, siga siendo parte del pensamiento vivo de la nación”, concluyó el decano.

Autoridades decomisan más de 8.000 gramos de drogas y arrestan a 49 personas

0

Apresan a 49 personas y ocupan más de 8,000 gramos de drogas

Santo Domingo.- En una nueva ofensiva para atacar y erradicar el microtráfico de sustancias narcóticas en la provincia de San Cristóbal, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ejecutaron múltiples allanamientos y operativos, donde apresaron a varias personas y ocuparon más de 8,000 mil gramos de distintos estupefacientes.

Los agentes y fiscales, ejecutaron cinco allanamientos y más de 100 operaciones de intervención, en cuyas acciones arrestaron a 49 personas e incautaron 7, 977 gramos de cocaína, 397 de marihuana y 09 de crack, para un total de 8, 384 gramos.

También se ocuparon 06 balanzas, una motocicleta, 10 celulares, tijeras, 02 máquinas tragamonedas, una pistola con su cargador y varias cápsulas, armas blancas, dinero en efectivo y otras evidencias utilizadas para el empaque y distribución de sustancias narcóticas.

Las operaciones de interdicción se concentraron en los barrios de Las Flores, Jeringa, Najayo al Medio, Canastica, Pueblo Nuevo, Barrio Nuevo, Los Cabareces y Zona Verde. También abarcaron sectores del municipio de Haina y Nigua, entre ellos, Vietnam, Los Rieles, Quita Sueno, Barsequillo, Los Platanitos, Gringo del Hoyo, Yogo Yogo, Puerta Blanca, entre otros.

“Los detenidos en esta nueva ofensiva contra el microtráfico, fueron entregados al Ministerio Público de San Cristóbal, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas”

El Ministerio Público y la DNCD han intensificado los operativos en contra del microtráfico, logrando sacar de las calles durante los últimos meses, más de cinco millones de gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias.

Las operaciones para atacar, perseguir y erradicar el microtráfico de estupefacientes, continuarán desarrollándose en todo el territorio nacional, como una forma de seguir llevando más tranquilidad y seguridad a todos los ciudadanos.

PLD avanza en implementación de Línea Organizativa y Electoral con encuentro productivo

0

Santo Domingo, D.R. – La Comisión de Implementación de la Línea Organizativa y Electoral (LOE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sostuvo un productivo encuentro con miembros del Comité Político, supervisores de enlaces y enlaces titulares de provincias y circunscripciones del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

El objetivo fue avanzar en el proceso, siguiendo el cronograma previamente aprobado.

Durante la reunión, se recibieron los informes sobre los trabajos realizados y el progreso de la segunda fase de la LOE. Se validaron, además, los miembros del Comité Central, presidentes de comités intermedios y de base, así como su ubicación estratégica en los colegios y recintos electorales.

La comisión hizo entrega de documentos importantes que serán socializados con las direcciones del PLD en los municipios, distritos municipales, circunscripciones electorales y provincias.

Un punto central de la discusión fue la importancia de completar las Comisiones de Validación y Posicionamiento (CVP). La comisión insistió a sus enlaces en la necesidad de realizar todos los esfuerzos posibles, ya que considera que las CVP son la clave para transferir el trabajo territorial a los recintos electorales, un paso fundamental para el inicio de las labores de la LOE.

Finalmente, se motivó a los participantes a valorar la importancia de mantener un registro detallado de las actividades para sus reportes y evaluaciones futuras, incluyendo la recopilación de fotografías y material audiovisual.

Hacia una nueva ley de Contrataciones

0
Archivo
Por Pablo Vicente
La República Dominicana está a las puertas de una transformación histórica en materia de compras públicas. El proyecto de Ley de Contrataciones, aprobado en primera lectura en el Senado y previamente en la Cámara de Diputados, representa una versión 2.0 del sistema: más digital, más transparente, más inclusiva y con reglas diseñadas para garantizar que cada peso del Estado se traduzca en desarrollo y bienestar para la ciudadanía.
Este nuevo marco legal es fruto de un proceso de consulta amplio y participativo iniciado en 2021, en el que intervinieron organismos estatales, empresarios, sociedad civil, organismos internacionales, academia y ciudadanía en general. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ha sido un actor clave en este proceso, respaldando la propuesta desde sus inicios y asegurando que está lista para su implementación.
Entre los pilares de esta ley destaca la obligatoriedad del sistema electrónico de contrataciones, que convertirá la plataforma digital en el único canal válido para gestionar procesos. Esta medida fortalecerá la trazabilidad, reducirá la discrecionalidad y facilitará la fiscalización en tiempo real, haciendo más eficientes y confiables las compras estatales.
El proyecto también incorpora nuevas modalidades como la subasta inversa electrónica, los acuerdos marco, la licitación abreviada y el sorteo de obras menores, que permitirán respuestas más ágiles ante diversas necesidades, sin sacrificar transparencia. La Tienda Virtual del Estado se establece como canal preferente para adquisiciones estandarizadas, promoviendo eficiencia y ahorro.
Una innovación fundamental es el enfoque del sistema de contrataciones públicas como instrumento para el desarrollo sostenible y la garantía de derechos. La ley introduce reglas específicas para fomentar compras inclusivas, responsables y sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se privilegia la participación de MIPYMES, mujeres, jóvenes y sectores tradicionalmente excluidos, convirtiendo las compras públicas en una herramienta de inclusión productiva y cohesión social.
El nuevo marco también fortalece el régimen sancionador y de consecuencias. Se contemplan penas de hasta 10 años por prácticas corruptas, se amplían las inhabilitaciones a familiares de funcionarios y se legaliza la participación de comisiones de veeduría ciudadana, elevando la fiscalización social a una dimensión institucional.
La DGCP ha manifestado estar preparada para aplicar la ley una vez promulgada. Esto incluye la adecuación de los sistemas tecnológicos, la capacitación de servidores públicos, la elaboración de reglamentos complementarios y la difusión de directrices para entidades contratantes y proveedores. Su director, Carlos Pimentel, afirmó que “esta ley no es solo una reforma jurídica, sino un compromiso país con la integridad, la eficiencia y el buen uso de los recursos públicos”.
“Contrataciones 2.0” no es solo una frase moderna. Es una visión de gobernanza pública centrada en resultados, desarrollo y transparencia. Su aprobación dotará al país de un marco legal robusto, coherente con las demandas sociales y alineado con compromisos internacionales en materia de integridad, lucha contra la corrupción y eficiencia institucional.
Con esta reforma, el Estado dominicano no solo comprará mejor: comprará con propósito, con equidad y con responsabilidad. La ley está lista. El momento es ahora.

Víctor Liz regresa a los Metros y se une al ex NBA Norris Cole en semifinal

0

Santiago.– La espera terminó. El estelar escolta santiagués Víctor Liz, capitán de la Selección Nacional de Baloncesto de la República Dominicana, se une este domingo a los Metros de Santiago para el inicio de la serie semifinal de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), en un duelo clave frente a los Indios de San Francisco de Macorís.

El anuncio fue realizado por el Presidente Ejecutivo del equipo, Rovin Rodríguez, quien valoró el regreso de Liz como “un impulso vital de liderazgo, entrega y experiencia” en esta etapa decisiva del torneo. “Con Víctor en cancha, nuestros objetivos se fortalecen. Su compromiso con Santiago y con el equipo es incuestionable”, expresó Rodríguez.

Liz, quien llega al país este sábado, viene de una destacada actuación en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico, donde defendió los colores de los Capitanes de Arecibo. En 30 partidos de la temporada regular 2025, promedió 17.9 puntos, 4.6 rebotes y 3.0 asistencias por encuentro, agregando 1.3 robos por juego. Su consistencia ofensiva fue respaldada por un 45.5 % en tiros de campo, 33.2 % desde la línea de tres y un sólido 80.1 % en tiros libres, viendo acción en promedio 29.7 minutos por partido.

Más allá de los números, Liz se destacó por su liderazgo en la cancha, acumulando múltiples partidos en doble dígitos y siendo una figura clave en el backcourt del conjunto boricua.

Pero Liz no llegará solo. También este domingo hará su debut con los Metros el armador norteamericano Norris Cole, un veterano de la NBA que conquistó dos campeonatos con el Miami Heat en las temporadas 2012 y 2013, junto a LeBron James y Dwyane Wade. Cole, de 1.88 metros de estatura, se desempeña como base, aunque puede alternar como escolta, y es conocido por su velocidad, visión de juego y capacidad para anotar en momentos clave.

La incorporación de Cole, junto a Liz, representa una poderosa combinación en la zona perimetral para los pentacampeones de la LNB, que vienen de dominar las dos primeras fases del torneo con un sólido juego colectivo.

El partido de este domingo ante los Indios, en el arranque de la semifinal, promete ser una verdadera fiesta de baloncesto en el tabloncillo santiagués. Con la energía de Víctor Liz y la jerarquía de Norris Cole, los Metros apuestan todo por llegar a la gran final.

Junior Caminero pega par de cuadrangulares

0

TAMPA, Florida, EE.UU. (AP) — El subcampeón del Derbi de Jonrones del Juego de Estrellas, el dominicano Junior Caminero, bateó dos cuadrangulares, el cubano Yandy Díaz disparó un grand slam y los Rays de Tampa Bay vencieron 11-1 a los Orioles de Baltimore el viernes por la noche, rompiendo una racha de cuatro derrotas consecutivas.

Caminero perdió ante el líder de cuadrangulares de las Grandes Ligas, Cal Raleigh, en el festival del lunes, pero comenzó la segunda mitad de la temporada con su 24to y 25to vuelacercas del año, el segundo juego de múltiples jonrones en su carrera.

Conectó un jonrón de tres carreras en el primer inning y luego del grand slam de Díaz, vino un cuadrangular solitario de Caminero en una sexta entrada de seis carreras.

El tablazo de Díaz fue su 15to y el segundo grand slam en su carrera. Danny Jansen añadió su 10mo jonrón.

Caminero, Díaz y Chandler Simpson tuvieron tres hits cada uno. Simpson extendió su racha activa de imparables, la mejor de las mayores, a 17 juegos.

Taj Bradley (6-6) lanzó seis entradas en blanco, permitiendo tres imparables y una base por bolas mientras ponchaba a seis. En sus seis aperturas anteriores contra Baltimore tenía un récord de 1-3 con una efectividad de 8.65.

Brandon Lowe de Tampa Bay fue reincorporado de la lista de lesionados, comenzó en la segunda base y se fue de 4-1.

Charlie Morton (5-8) permitió siete carreras con ocho hits y tres bases por bolas mientras ponchaba a cuatro. Llegó con un récord de 5-0 en sus 11 apariciones anteriores desde el 10 de mayo, incluidas ocho aperturas, con una efectividad de 2.61.

Gunnar Henderson logró un triple, un doble y anotó la única carrera de los Orioles en la novena entrada.

Por los Orioles, el dominicano Ramón Laureano de 4-0 con una impulsada.

Por los Rays, el cubano Yandy Díaz bateó de 4-3 con tres carreras anotadas y cuatro impulsadas; los dominicanos Junior Caminero de 5-3 con dos anotadas y cuatro remolcadas y Christopher Morel de 1-0; el mexicano Jonathan Aranda de 5-0.

Manny Machado la echa pa´la calle con las bases llenas

0

WASHINGTON (AP) — El grand slam del dominicano Manny Machado coronó una novena entrada de cinco carreras, y los Padres de San Diego vencieron el viernes 7-2 a los Nacionales de Washington.

Jake Cronenworth conectó un sencillo al inicio de la novena entrada contra Kyle Finnegan (1-4) y avanzó a tercera con un sencillo del cubano José Iglesias. El venezolano Elías Díaz ejecutó su segundo toque suicida del juego, para remolcar a Cronenworth y darle a San Diego una ventaja de 3-2.

Un sencillo del dominicano Fernando Tatis Jr. y una base por bolas al venezolano Luis Arráez llenaron las bases para Machado, quien conectó un jonrón al bullpen de los Padres entre el jardín izquierdo y el central.

CJ Abrams empató el juego 2-2 con un jonrón de dos carreras contra el relevista de San Diego Jason Adams con un out en la octava entrada.

Xander Bogaerts sumó dos hits y anotó una carrera por los Padres, quienes han ganado cuatro de cinco compromisos.

El dominicano Wandy Peralta (4-1) lanzó un episodio y un tercio para llevarse la victoria.

Por los Padres, los venezolanos Arráez de 4-2 con una anotada, Díaz de 1-0 con dos impulsadas. Los dominicanos Tatis de 5-1 con una anotada, Machado de 5-1 con una anotada y cuatro empujadas. El cubano Iglesias de 2-1 con una anotada.

Caldwell y Groover lideran la prometedora finca de talentos de los Diamondbacks

0

Por Iván Cruz Díaz

PHOENIX.- Los Diamondbacks de Arizona son unos de los equipos de las Grandes Ligas que gozan de una finca llena de talentos y lo mostraron en el “Futures All-Star 2025”, con las actuaciones de los prospectos Slade Caldwell y LuJames Groover.

Ambos jugadores con altas posibilidades de llegar a las Grandes Ligas por su productividad en el terreno.

Groover quien se destacó en el partido de las Futuras Estrellas bateando varios imparables (2-2). Asimismo, Caldwell mostró su talento combinado con poder tanto en la ofensiva como también en la defensiva.

Caldwell de 19 años en apenas en su primer año como novato con Las Serpientes, detalló la importancia de representar a su equipo en el Truist Park casa de los Bravos de Atlanta.

“Es genial. LuJames Groover y yo vinimos aquí a representar a los Diamondbacks de Arizona. Es una experiencia única en la vida, estar en este escenario y jugar frente a ellos en este momento de mi carrera”, aseguró el pick 1 de los DBacks.

Asimismo, compartió el gran momento que vivió al conocer figuras de alto nivel en el béisbol y entre otras promesas.

“Es increíble. Simplemente les estoy preguntando y viniendo aquí. Simplemente los estoy conociendo. Y todos somos de diferentes lugares y tenemos diferentes edades”, dijo.

“Así que, simplemente, preguntarles y ver cómo ven el juego es lo más importante para mí al venir aquí. Lo próximo que haré será pasar un rato con mi familia y disfrutarlo con ellos aquí en Atlanta”,

Por parte de LuJames Groover, oriundo de Atlanta se le hizo más fácil ya que se sentía en casa.

“Sí. Es un honor estar aquí. Soy de Atlanta, así que mi familia y amigos también pueden venir a verme jugar. Ha sido un año muy bueno. Estoy feliz de volver al campo después de mi lesión del año pasado y de demostrar lo que tengo. Y también a la ciudad en general”, manifestó Groover antes del partido de las Futuras Estrellas de la MLB.

“Veo crecer a muchos de estos chicos. Así que poder estar aquí y hacerles preguntas, estar en el mismo lugar que ellos, vivir sus experiencias y aprender de ellos. Es un honor, estoy feliz de estar aquí. Creo que los mejores vienen aquí”, aseguró.

“Hay que vivirlo día a día y disfrutar el momento porque nunca se sabe cuántas veces se puede venir”, puntualizó el joven.

“Estoy feliz de poder disfrutar de esta experiencia. Sabes, quiero salir aquí, simplemente divertirme con mi equipo, competir un poco y hacer lo que hago”, dijo.

“Obviamente, creo que esto te da a conocer un poco. Es un testimonio del trabajo que se ha hecho por todos. Eso es todo”, terminó diciendo.

Números de ambos temporadas 2025

Caldwell en su primer año en las Ligas Menores, ha jugado 74 partidos, para sumar 252 turnos, y una línea ofensiva .258/ .423/ .385. Además tiene 65 hits, 25 remolcadas, 17 dobles, 3 triples y 3 jonrones.

En el caso de Groover, está militando su tercer año de servicios en ligas minoritarias. Este año en doble A promedia .312, 10 jonrones, 91 hits, 16 dobles, 37 remolcadas, .386 OBP, .469 SLG para un total de .855 de OPS.

Aplazan conocimiento de modificaciones a Ley del Código Penal en el Senado

0

El Pleno leyó 124 modificaciones que fortalecen y endurecen sanciones y amplían la protección de los derechos fundamentales.

 

Santo Domingo, RD.– El Senado de la República dejó sobre la mesa el conocimiento de las modificaciones sometidas el viernes, al proyecto de Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, que incorpora 124 modificaciones al texto presentado en primera lectura. Las modificaciones abarcan aspectos sustanciales relacionados con crímenes de alto impacto social, violencia de género, derechos humanos y delitos transnacionales.

El senador Cristóbal Venerado presentó la propuesta de modificaciones al proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana, en la que plantea importantes ajustes de fondo y forma con el objetivo de fortalecer el contenido jurídico de la normativa, adecuar las sanciones a la realidad social y garantizar una mejor protección de los derechos fundamentales.

La iniciativa contempla la eliminación, modificación y adición de varios artículos, con énfasis en delitos como el homicidio, feminicidio, envenenamiento, sicariato y violencia intrafamiliar. Además, incluye nuevas medidas de seguimiento sociojudicial para los agresores sexuales.

Asimismo, se plantea la modificación del artículo 73, que trata las medidas de seguimiento sociojudicial. La propuesta sugiere la eliminación del párrafo único relativo al “tratamiento hormonal voluntario” y la inclusión de dos nuevos numerales sobre la inscripción del agresor en el registro de agresores sexuales, bajo control del Ministerio Público, y la inhabilitación para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones que impliquen una relación directa y habitual con niños, niñas y adolescentes.

Dentro de los cambios presentados, y que fueron aprobados durante la Sesión Extraordinaria de este viernes, se incluye la modificación de la parte capital del artículo 86, el cual define las infracciones de lesa humanidad, actos que, en lo adelante, son considerados infracciones muy graves, cuando son perpetrados dolosamente como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil.

Se establece que estos delitos serán sancionados con penas de treinta a cuarenta años de prisión mayor y multas de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

Asimismo, una modificación al artículo 87, relativo al genocidio, en el que se instituye que cometen genocidio aquellas personas que, con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, religioso o conformado por personas con discapacidad, realicen determinadas acciones específicas.

Las sanciones previstas en este caso son también de treinta a cuarenta años de prisión mayor y multas de cincuenta a mil salarios mínimos.

En lo referente al delito de desaparición forzada, propone una nueva redacción del artículo 88, en la que se establece que incurren en esta infracción los agentes del Estado, personas o grupos que, con autorización o tolerancia del Estado, priven de libertad a una persona y luego nieguen su detención u oculten su paradero.

Este delito será sancionado con penas de veinte a treinta años de prisión mayor y multa de treinta a cuarenta salarios mínimos del sector público.

Además, se incluye un párrafo I que agrava la pena en los casos en que la víctima de desaparición forzada sea un niño, niña, adolescente, mujer embarazada, persona mayor de sesenta años, persona con discapacidad, activista social o político, periodista, funcionario público, o un diplomático.

En estos casos, la pena se eleva de treinta a cuarenta años de prisión mayor y multa de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

También se aprobó la modificación del artículo 89, que trata sobre infracciones muy graves de guerra. La nueva redacción indica que estos delitos que se cometan durante conflictos armados nacionales o internacionales y serán castigados con treinta a cuarenta años de prisión mayor y multas de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

Dentro de los artículos modificados, se encuentra el artículo 95, que tipifica el homicidio y establece que, quien mate dolosamente a otra persona será sancionado con una pena de diez a veinte años de prisión mayor, y una multa equivalente de veinte a treinta salarios mínimos del sector público.

En ese mismo orden, fue sancionado el artículo 96, sobre homicidio agravado, que contempla sanciones de veinte a treinta años de prisión mayor y multa de treinta a cuarenta salarios mínimos del sector público.

En cuanto al artículo 98, fue aprobado mejorar la redacción de los numerales 8 y 9 del párrafo único. En el numeral 8 se plantea que se considere como agravante cuando el agresor utilice sustancias, alcohol, drogas o medicamentos para reducir la conciencia o voluntad de la víctima.

En el numeral 9, se añade que será agravante el incumplimiento de órdenes de protección emitidas por las autoridades competentes en casos de violencia contra la mujer.

El Pleno del Senado aprobó la modificación del artículo 101, relativo a la cooperación al suicidio. Las modificaciones establecen que quien colabore con actos que conduzcan al suicidio será sancionado con penas de cuatro a diez años de prisión mayor y multas de diez a veinte salarios mínimos del sector público.

Además, se contempla un párrafo en el que se agrava la sanción de diez a veinte años de prisión mayor y multa de veinte a treinta salarios mínimos del sector público, si se realiza en los casos numerados en el párrafo del artículo 100 del mismo código.

Otro aspecto destacado de la propuesta es la modificación del artículo 102, que define el sicariato. Se propone sancionar con treinta a cuarenta años de prisión mayor y multa de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

El artículo 103, relativo al envenenamiento, es redefinido para establecer que constituye dicho delito cualquier atentado contra la vida de una persona mediante la administración de sustancias tóxicas o no, que puedan producir la muerte, sin importar que su estado sea líquido, solido o gaseoso, ni su modo de empleo o administración, la modificación propone que esta conducta sea sancionada con penas de treinta a cuarenta años de prisión mayor y multa de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público.

De los Santos solicitó a sus pares dejar sobre las mesas varios artículos con sus modificaciones y convocó a sesión para el próximo lunes 21 de julio a las 12 del mediodía.